El huracán Erick se convirtió en categoría 3 en la escala Saffir-Simpson. Este fenómeno, que comenzó como una tormenta tropical, se intensificó rápidamente en las últimas horas y se espera que impacte las costas del país durante la madrugada del jueves 19 de junio.
Según reportes meteorológicos, el ciclón avanza hacia el sur-suroeste del territorio nacional, con vientos que podrían causar daños significativos.
La presidenta Claudia Sheinbaum instó a los habitantes de Oaxaca y Guerrero a permanecer en sus hogares o dirigirse a refugios ante el paso del huracán.
Hasta hace unas horas el fenómeno meteorológico era categoría 2
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) confirmó que Erick alcanzó la categoría 3 tras un fortalecimiento notable en el océano Pacífico. Se esperaba que evolucionara de categoría hasta tocar tierra.
Especialistas indicaron que las condiciones del océano, con aguas cálidas, favorecieron este desarrollo, y no se descarta que el fenómeno mantenga su fuerza al llegar a las costas mexicanas.
Actualmente, se localiza cerca de las costas de Oaxaca y Guerrero, donde se anticipan lluvias intensas.
Las autoridades emitieron alertas para que la población evite exponerse a ríos, arroyos o zonas bajas, debido al riesgo de inundaciones y deslaves. Advirtieron sobre la posibilidad de que haya cortes de energía y daños en la infraestructura.
La evolución del huracán ha sido monitoreada de cerca, y se prevé que sus efectos se sientan con mayor fuerza a partir de esta noche, afectando principalmente a comunidades costeras.
Oaxaca y Guerrero son los estados más vulnerables ante la trayectoria de Erick. En Oaxaca, las autoridades activaron medidas preventivas, mientras que en Guerrero se suspendieron actividades escolares como precaución ante las posibles lluvias torrenciales.
Protección Civil continúa evaluando la situación, y se espera que los próximos informes del SMN y el NHC ofrezcan detalles más precisos sobre la trayectoria y la intensidad de Erick.
¿Cuáles son las categorías en que se clasifica un huracán?
La escala Saffir-Simpson clasifica los huracanes en cinco categorías según la velocidad sostenida de los vientos máximos en un minuto. A continuación, las características de cada categoría:
Categoría 1: Vientos de 74-95 milla por hora (119-153 km/h). Provoca daños mínimos, como la rotura de ramas y el desprendimiento de tejas. Las inundaciones son limitadas, pero pueden afectar áreas costeras bajas.
Categoría 2: Vientos de 96-110 milla por hora (154-177 km/h). Causa daños moderados, incluyendo daños a caravanas, árboles arrancados y cortes de energía que pueden durar días. Las inundaciones son más significativas cerca de la costa.
Categoría 3: Vientos de 111-129 milla por hora (178-208 km/h). Genera daños extensos, con estructuras pequeñas destruidas, cortes de electricidad prolongados y evacuaciones necesarias. Las inundaciones severas afectan zonas costeras y bajas.
Categoría 4: Vientos de 130-156 milla por hora (209-251 km/h). Provoca daños catastróficos, con la destrucción de la mayoría de los techos y paredes de casas, evacuaciones masivas y cortes de servicios por semanas. Las inundaciones son devastadoras.
Categoría 5: Vientos superiores a 157 milla por hora (252 km/h). Causa destrucción total, con la mayoría de las edificaciones destruidas, evacuaciones extensas y cortes de servicios por meses. Las inundaciones pueden alcanzar áreas interiores elevadas.