Connect with us

Negocios

6 Stunning new co-working spaces around the globe

Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.

Published

on

Photo: Shutterstock

At vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident, similique sunt in culpa qui officia deserunt mollitia animi, id est laborum et dolorum fuga.

Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat quo voluptas nulla pariatur.

Temporibus autem quibusdam et aut officiis debitis aut rerum necessitatibus saepe eveniet ut et voluptates repudiandae sint et molestiae non recusandae. Itaque earum rerum hic tenetur a sapiente delectus, ut aut reiciendis voluptatibus maiores alias consequatur aut perferendis doloribus asperiores repellat.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

«Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat»

Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt.

Et harum quidem rerum facilis est et expedita distinctio. Nam libero tempore, cum soluta nobis est eligendi optio cumque nihil impedit quo minus id quod maxime placeat facere possimus, omnis voluptas assumenda est, omnis dolor repellendus.

Nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.

Neque porro quisquam est, qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit, sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem. Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam, nisi ut aliquid ex ea commodi consequatur.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

¿Qué hace inviable la deportación de millones de migrantes? Las razones según BBVA

Published

on

Desde su primer día como presidente de Estados Unidos, Donald Trump amenazó con la deportación de millones de migrantes que viven y trabajan en el país norteamericano, sin embargo, esta medida resulta inviable debido a las consecuencias que traería para la economía estadounidense, advirtió el área de Estudios Económicos de BBVA México.

La institución financiera detectó al menos cuatro razones por las cuales una deportación masiva de migrantes en Estados Unidos en los siguientes cuatro años tiene una baja probabilidad de ocurrencia.

De acuerdo con el análisis, un programa de deportaciones masivas en una economía cuya tasa de desempleo está en su nivel natural, tendría efectos recesivos, principalmente en los sectores agropecuario y de construcción.
Los economistas de BBVA advirtieron que Estados Unidos requerirá una fuerte demanda de construcción de vivienda debido a los incendios en la ciudad de Los Ángeles, un sector en donde se han desempeñado los migrantes.

Pero la deportación de migrantes no sólo repercutirá en la falta de mano de obra en la mayor economía del mundo, sino que también generará presión inflacionaria, ya que las compañías estadounidenses, como las constructoras, tendrían que sustituir a estos trabajadores por personal con mayor salario.

“Es difícil pensar que se implementará una política de deportaciones masivas que resultaría en un aumento permanente en la tasa de inflación al resultar en presiones significativas en los salarios”, señaló.

El tercer punto que BBVA toca para considerar inviable una deportación masiva por parte del gobierno de Estados Unidos tiene que ver con la logística, ya que, dijo, los migrantes no documentados están dispersos en muchos hogares por lo que, para deportarlos, las autoridades tendrían que ir casa por casa en todo el país.
El Pew Research Center señala que hay unos 11 millones de migrantes indocumentados que residen en 6.3 millones de hogares en Estados Unidos, es decir, uno de cada 20 hogares en ese país tiene al menos a una persona con esta condición.

“Si la autoridad migratoria logra identificar alguna vivienda con migrantes no documentados, es casi seguro que solo haya una o dos personas no documentadas en el hogar, por lo rastrear a todos sería una actividad titánica que implicaría una revisión casa por casa que tendría altos costos fiscales”, advirtió la institución financiera.

Finalmente, el documento recordó que una gran cantidad de migrantes no documentados residen en “jurisdicciones santuario”, es decir, ciudades cuyos gobiernos cooperan poco con las autoridades migratorias.

El análisis señala que 56 por ciento de los 11 millones de migrantes no documentados reside en un estado con un gobernador del partido demócrata, quienes tienden a cooperar menos con las autoridades migratorias federales.

Destaca casos como los de Oregon, Illinois, California, Nueva Jersey y Washington, estados cuyas leyes que protegen a los migrantes, independientemente de su estatus migratorio, así como Colorado, Connecticut, Maryland, Vermont, Nueva York y Rhode Island, cuyas legislaciones limitan la cooperación con las autoridades migratorias.

El análisis de BBVA indicó que la segunda administración de Trump tendrá un impacto bajo sobre las remesas que trabajadores migrantes envían a sus familias en México, esto tras la amenaza del republicano de limitar o imponer un impuesto a los envíos de dinero desde territorio estadounidense.

Recordó que entre 2016 y 2020, durante el primer periodo de gobierno de Trump, las remesas a México en dólares se incrementaron en más del 50 por ciento.

Si bien las políticas antimigratorias pueden tener un impacto sobre el flujo de mexicanos que trabajan en Estados Unidos, BBVA recordó que sólo un tercio de la población migrante mexicana en ese país es no documentada, por lo que, ante una menor oferta de mano de obra migrante aumentaría los salarios de aquellos que sí se pueden quedarse y solicitar un empleo, por lo que tendrían más dinero para enviar a sus comunidades de origen.

“En un contexto de una economía que crece a tasas por encima de su potencial y en que la tasa de desempleo está en su nivel natural, consideramos que las políticas anti-inmigrantes de la administración Trump tendrán pocos efectos en las familias receptoras de remesas y en la economía en México”, concluyó.

Continue Reading

Local

Planta de autos Olinia se instalará en Ciudad Modelo

Published

on

La planta de autos eléctricos Olinia se instalará en Ciudad Modelo, confirmó el secretario de Economía (SE) del gobierno de PueblaVíctor GabrielChedraui.

En entrevista radiofónica, el funcionario estatal resaltó la capacidad, preparación y ubicación estratégica de Puebla, lo que fue factor determinante para la elección de la sede de la armadora que anunció el gobierno federal.

Asimismo, subrayó que las gestiones del gobernador Alejandro Armenta y el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum fueron claves para concretar este proyecto.

El 23 de enero próximo podría visitar el estado el director de OliniaRobertoCapuano, para supervisión sobre la instalación en Ciudad Modelo de SanJosé Chiapa.

Adelantó que a inicios de febrero se espera una reunión con el mandatario estatal para avanzar en su desarrollo.

Puebla fue seleccionado por el gobierno federal para ser la sede de Olinia, al vencer a Sonora, quien también estaba compitiendo.

Durante la presentación del Plan México, donde se informó oficialmente que el territorio poblano será el encargado del diseño y ensamblaje de este mini vehículo, que tendrá una inversión inicial de 25 millones de pesos.

La meta es que el primer modelo se estrene en el partido de inauguración del mundial de futbol de 2026, mientras que los tres modelos deben estar listos a finales del actual sexenio federal.

Aunque Puebla será la sede principal, Olinia tendrá diferentes fábricas en otros estados del país, donde se podrían diseñar, desarrollar y producir los componentes para su elaboración.

Hace unos días durante su conferencia “la mañanera del Pueblo”, la titular Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó Olinia, la primera armadora de mini vehículos eléctricos desarrollados en México.

Indicó que el objetivo es brindar una opción de movilidad urbana segura, eficiente y sustentable, al alcance de millones de mexicanos y mexicanas.

“Este auto pequeño debe tener la característica de ser seguro, ser eléctrico, que se pueda conectar en cualquier enchufe y que la mayoría de sus componentes sean mexicanos, entonces poco a poco ir construyendo está cadena de producción”, destacó.

Precisó que ya se tiene un equipo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y del Tecnológico Nacional de México (TecNM) que se encuentran trabajando en el desarrollo de la tecnología necesaria para estos vehículos; en 2025 recibirán una inversión de 25 millones de pesos (mdp).

“Hasta el momento tenemos ya el equipo de trabajo, ya han avanzando incluso en su momento, ya se invitará a empresas privadas que se han dedicado a producir motores eléctricas”, informó.

Olinia considera la creación de tres vehículos: uno de movilidad personal, una de movilidad de barrio y una para entregas de última milla, que tendrán un precio estimado de entre 90 y 150 mil pesos dependiendo del modelo a través de planes de financiamientos justos para que la movilidad eléctrica esté al alcance de todos los mexicanos y mexicanas.

Serán cero emisiones, es decir, no emiten gases de efecto invernadero; no hacen ruido y tienen un costo de operación mucho menor al de un vehículo de gasolina; además de se estima que cuenten con baterías de litio. 

Continue Reading

Local

En Puebla estará la planta del automóvil eléctrico mexicano Olinia

Published

on

La planta de ensamblaje del automóvil eléctrico popular Olinia estará en Puebla, de acuerdo con el Plan México para la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

De acuerdo con el documento que se difundió en el marco de sus primeros 100 días como presidenta, se establecen proyectos con metas al 2030 en materia automotriz y electromovilidad.

Ahí se da por hecho que Puebla será la sede de la planta para el ensamblaje del vehículo 100 por ciento diseñado y ensamblado en México denominado como de acceso popular.
El pasado 6 de enero el coordinador del auto eléctrico OliniaRoberto Capuano, adelantó que Puebla estaba entre las opciones para ser la sede de la planta; también se contemplaba a Sonora.

Hasta el momento, tanto la presidenta Sheinbaum como el gobernador del Estado, Alejandro Armenta, confirmaron que la planta del automóvil Olinia sí estará en Puebla.

Fue el mismo gobernador Armenta quien aseguró el estado poblano ya está preparado para recibir el proyecto y ofreció los predios de San José Chiapa.

Durante la presentación del automóvil eléctrico Olinia se indicó que se trata de un automóvil pequeño, solo de dos plazas para uso de última milla; para distancias medias y dentro de la ciudad.

En total son tres modelos, el referido y otros dos: uno que sustituya a motototaxis en barrios y colonias populares y otro más que puedan transportar cargas.

El costo de este automóvil se estima ronde entre los 90 mil y 150 mil pesos, dependiendo del modelo que se adquiera.

Expertos en electromovilidad y urbanistas de la Ibero y UPAEP, mencionaron durante 2024 que era prioridad mejorar la electromovilidad en el transporte público antes que ensamblar un automóvil.
Advirtieron que el bajo costo con el que se proyectada solo contribuirá a llevar más automóviles a las calles, lo que generará más tráfico en las urbes.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora