Connect with us

Negocios

MSNBC finishes first in primetime basic cable for first time ever

Temporibus autem quibusdam et aut officiis debitis aut rerum necessitatibus saepe eveniet ut et voluptates.

Published

on

Photo: Shutterstock

Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat quo voluptas nulla pariatur.

Temporibus autem quibusdam et aut officiis debitis aut rerum necessitatibus saepe eveniet ut et voluptates repudiandae sint et molestiae non recusandae. Itaque earum rerum hic tenetur a sapiente delectus, ut aut reiciendis voluptatibus maiores alias consequatur aut perferendis doloribus asperiores repellat.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt.

Et harum quidem rerum facilis est et expedita distinctio. Nam libero tempore, cum soluta nobis est eligendi optio cumque nihil impedit quo minus id quod maxime placeat facere possimus, omnis voluptas assumenda est, omnis dolor repellendus.

Nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.

«Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat»

Neque porro quisquam est, qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit, sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem. Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam, nisi ut aliquid ex ea commodi consequatur.

At vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident, similique sunt in culpa qui officia deserunt mollitia animi, id est laborum et dolorum fuga.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Planta de autos Olinia se instalará en Ciudad Modelo

Published

on

La planta de autos eléctricos Olinia se instalará en Ciudad Modelo, confirmó el secretario de Economía (SE) del gobierno de PueblaVíctor GabrielChedraui.

En entrevista radiofónica, el funcionario estatal resaltó la capacidad, preparación y ubicación estratégica de Puebla, lo que fue factor determinante para la elección de la sede de la armadora que anunció el gobierno federal.

Asimismo, subrayó que las gestiones del gobernador Alejandro Armenta y el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum fueron claves para concretar este proyecto.

El 23 de enero próximo podría visitar el estado el director de OliniaRobertoCapuano, para supervisión sobre la instalación en Ciudad Modelo de SanJosé Chiapa.

Adelantó que a inicios de febrero se espera una reunión con el mandatario estatal para avanzar en su desarrollo.

Puebla fue seleccionado por el gobierno federal para ser la sede de Olinia, al vencer a Sonora, quien también estaba compitiendo.

Durante la presentación del Plan México, donde se informó oficialmente que el territorio poblano será el encargado del diseño y ensamblaje de este mini vehículo, que tendrá una inversión inicial de 25 millones de pesos.

La meta es que el primer modelo se estrene en el partido de inauguración del mundial de futbol de 2026, mientras que los tres modelos deben estar listos a finales del actual sexenio federal.

Aunque Puebla será la sede principal, Olinia tendrá diferentes fábricas en otros estados del país, donde se podrían diseñar, desarrollar y producir los componentes para su elaboración.

Hace unos días durante su conferencia “la mañanera del Pueblo”, la titular Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó Olinia, la primera armadora de mini vehículos eléctricos desarrollados en México.

Indicó que el objetivo es brindar una opción de movilidad urbana segura, eficiente y sustentable, al alcance de millones de mexicanos y mexicanas.

“Este auto pequeño debe tener la característica de ser seguro, ser eléctrico, que se pueda conectar en cualquier enchufe y que la mayoría de sus componentes sean mexicanos, entonces poco a poco ir construyendo está cadena de producción”, destacó.

Precisó que ya se tiene un equipo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y del Tecnológico Nacional de México (TecNM) que se encuentran trabajando en el desarrollo de la tecnología necesaria para estos vehículos; en 2025 recibirán una inversión de 25 millones de pesos (mdp).

“Hasta el momento tenemos ya el equipo de trabajo, ya han avanzando incluso en su momento, ya se invitará a empresas privadas que se han dedicado a producir motores eléctricas”, informó.

Olinia considera la creación de tres vehículos: uno de movilidad personal, una de movilidad de barrio y una para entregas de última milla, que tendrán un precio estimado de entre 90 y 150 mil pesos dependiendo del modelo a través de planes de financiamientos justos para que la movilidad eléctrica esté al alcance de todos los mexicanos y mexicanas.

Serán cero emisiones, es decir, no emiten gases de efecto invernadero; no hacen ruido y tienen un costo de operación mucho menor al de un vehículo de gasolina; además de se estima que cuenten con baterías de litio. 

Continue Reading

Local

En Puebla estará la planta del automóvil eléctrico mexicano Olinia

Published

on

La planta de ensamblaje del automóvil eléctrico popular Olinia estará en Puebla, de acuerdo con el Plan México para la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

De acuerdo con el documento que se difundió en el marco de sus primeros 100 días como presidenta, se establecen proyectos con metas al 2030 en materia automotriz y electromovilidad.

Ahí se da por hecho que Puebla será la sede de la planta para el ensamblaje del vehículo 100 por ciento diseñado y ensamblado en México denominado como de acceso popular.
El pasado 6 de enero el coordinador del auto eléctrico OliniaRoberto Capuano, adelantó que Puebla estaba entre las opciones para ser la sede de la planta; también se contemplaba a Sonora.

Hasta el momento, tanto la presidenta Sheinbaum como el gobernador del Estado, Alejandro Armenta, confirmaron que la planta del automóvil Olinia sí estará en Puebla.

Fue el mismo gobernador Armenta quien aseguró el estado poblano ya está preparado para recibir el proyecto y ofreció los predios de San José Chiapa.

Durante la presentación del automóvil eléctrico Olinia se indicó que se trata de un automóvil pequeño, solo de dos plazas para uso de última milla; para distancias medias y dentro de la ciudad.

En total son tres modelos, el referido y otros dos: uno que sustituya a motototaxis en barrios y colonias populares y otro más que puedan transportar cargas.

El costo de este automóvil se estima ronde entre los 90 mil y 150 mil pesos, dependiendo del modelo que se adquiera.

Expertos en electromovilidad y urbanistas de la Ibero y UPAEP, mencionaron durante 2024 que era prioridad mejorar la electromovilidad en el transporte público antes que ensamblar un automóvil.
Advirtieron que el bajo costo con el que se proyectada solo contribuirá a llevar más automóviles a las calles, lo que generará más tráfico en las urbes.

Continue Reading

Local

Cae exportación de vehículos en Volkswagen y Audi durante 2024

Published

on

Las empresas Volkswagen de México  y Audi México, con sede en el estado de Puebla, registraron durante 2024 una caída en sus exportaciones con respecto al 2023, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

A través de su Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), informó que la compañía más afectada fue Audi México, que tiene su fábrica en San José Chiapa.

En ese periodo tuvo una caída en sus exportaciones del 24.7 por ciento, pues pasó de comercializar en el extranjero 178 mil 387 camionetas Q5 a 134 mil 495, es decir, una reducción de 43 mil 892 unidades. 

Esa disminución está relacionada principalmente por la huelga de trabajadores que tuvo la empresa del 24 de enero de 2024 al 18 de febrero, pues se frenó la producción, venta y exportación de vehículos. 

Sobre la situación en Volkswagen de México, que se ubica en el municipio de Cuautlancingo, el instituto refirió que presentó una ligera caída en el indicador del 1 por ciento.

En 2023 exportó un total de 311 mil 876 automóviles tipo Jetta, Taos y Tiguan, mientras que para el 2024, la cifra cayó a 308 mil 851, es decir, una diferencia de 3 mil 025 unidades. 

En este caso, la tendencia negativa tiene que ver con los constantes paros técnicos que tuvo la compañía en el transcurso del año pasado debido a falta de componentes o ajustes en sus líneas de producción. 

Entre los principales clientes extranjeros de ambas armadoras poblanas, se encuentran Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Alemania, Italia, Colombia, Argentina, por mencionar algunos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora