Restauranteros prevén que el precio del Chile en Nogada subirá entre un 10 y un 15 por ciento en el estado de Puebla durante la temporada de este año, debido a las fuertes lluvias que han afectado la producción del campo, así como por el aumento en el costo de los insumos indispensables para la elaboración del platillo.
Arturo Delgado Ramírez, presidente la Asociación Poblana de Restaurantes y Prestadores de Servicio (Apresac), dio a conocer que debido a estas problemáticas, el valor de un chile chico pasará de 150 pesos a 172 pesos, mientras que uno grande, irá de los 300 pesos a los 345 pesos, aproximadamente.
El empresario explicó que esta variación se reflejará en todos los establecimientos que elaborarán el platillo, principalmente aquellos que se ubican en los municipios de Puebla, San Andrés Calpan y San Nicolás de los Ranchos.
¿Por qué aumentará su precio el Chile en Nogada?
Algunos de los insumos que han subido de precio en los últimos meses, son la nuez, la manzana, el chile poblano, la granada, así como la energía eléctrica, el gas doméstico y la gasolina.
En lo que respecta a las afectaciones del campo debido a las fuertes lluvias que se han presentando en la entidad poblana, se comentó que este fenómeno ha provocado que se pierda parte de la producción que se había programado para la temporada del Chile en Nogada, que comenzará en julio.
“Esperamos un incremento en el platillo debido a los factores que ya se mencionaron. Pero será un aumento relativo, no superior al 15 por ciento. Realmente no es algo tan grave, pues también sabemos como está la situación económica”, expresó.
Los falsos Chiles en Nogada | EL RINCÓN DE ZALACAÍN
¿Cuántos se venderán?
Debido a la variación que se espera en el platillo, Felipe Mendoza, director de la Apresac, expresó su preocupación debido a que la venta que se espera, que son más de 3 millones de chiles, podría verse afectada y no alcanzar la meta programada.
Asimismo, explicó que otro factor que está en su contra, es el incremento en el número de contagios por Covid-19, lo que ocasionaría que las familias poblanas no salgan de sus casas, y por lo tanto, los ingresos del sector sean menores.