Connect with us

Entretenimiento

Las carreras mejor pagadas en Mexico

Published

on

La carrera de Medicina es la mejor pagada del país, con un salario promedio mensual de 17 mil 846 pesos y la BUAP es la tercera institución con la mayor matrícula, a nivel nacional, según el estudio Compara carreras 2022 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)
Hay en el país 451 mil 262 personas que estudiaron Medicina y representan el 3.1 por ciento de las personas con carrera profesional en México; es la décima con mayor cantidad de personas, con 52 por ciento de hombres y 48 por ciento de mujeres.

Otro dato que destaca es que, por retorno de inversión, conviene más estudiar Medicina en una escuela pública. La UNAM es la universidad con más matriculados en 2022 y la BUAP ocupa el tercer puesto con 11 mil 128 matriculados.

Conforme los datos de DataMéxico, hasta 2020 en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) había 6 mil 70 estudiantes matriculados para la licenciatura en Medicina, el 7.9 por ciento de la matrícula total de ese año, que fue de 85 mil 300 estudiantes.

La segunda carrera mejor pagada este 2022 en México, conforme el IMCO, es Ingeniería Civil, en la que el salario promedio es de 15 mil 831 pesos mensuales.

317 mil 284 personas estudiaron esta licenciatura y es la carrera número 16 más popular del país con una proporción de 89 por ciento de hombres y 11 por ciento de mujeres.

La tercera carrera mejor pagada es Minería y Extracción, con un salario mensual promedio de 15 mil 776 pesos. Con 38 mil 764 personas que la cursaron es la carrera número 49 por popularidad a nivel nacional.

En cuarto lugar, el IMCO enlistó a Ciencias Políticas, con un salario promedio mensual de 15 mil 620 pesos, en la que 60 por ciento de mujeres, y 40 por ciento de hombres y un total de 104 mil 520 mexicanos que la cursaron.

La carrera de Arquitectura ocupó el quinto lugar con un ingreso mensual de 15 mil 603 pesos, además, la BUAP ocupó el segundo lugar con la mayor matrícula.

Ciencias Ambientales ocupó el sexto lugar con un salario promedio de 15 mil 502 pesos, seguida de Ingeniería en electricidad o energía, con un ingreso mensual de 14 mil 994 pesos. En octavo puesto se ubicó Diseño Textil de objetos o interiores con un ingreso de 14 mil 928 pesos.
En noveno lugar, Ingeniería electrónica con un ingreso promedio de 14 mil 682 pesos mensuales y en décimo puesto, Ingeniería Mecánica con un ingreso promedio de 14 mil 614 pesos al mes.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

El Reloj del apocalipsis y el riesgo global: a 89 segundos de la medianoche

Published

on

En enero de 2025, el Boletín de Científicos Atómicos de la Universidad de Chicago ajustó el llamado “Reloj del apocalipsis” —un símbolo global del peligro existencial— a 89 segundos antes de la medianoche, el punto más cercano al colapso de la civilización desde que fue creado en 1947. Esta decisión, basada en múltiples amenazas convergentes, ha cobrado nueva vigencia a raíz de la situación que se vive en Medio Oriente y otras regiones del mundo.

Una herramienta simbólica con base científica

El Reloj del Apocalipsis (Doomsday Clock) fue diseñado por científicos involucrados en el Proyecto Manhattan, como Albert Einstein y J. Robert Oppenheimer, para representar la proximidad del mundo a una crisis global autoinfligida. La medianoche simboliza un evento de destrucción catastrófica, mientras que los segundos o minutos indican qué tan cerca se encuentra la humanidad de ese escenario.

A lo largo de casi ocho décadas, el reloj ha sido ajustado 25 veces. Su distancia más lejana fue de 17 minutos en 1991, tras el fin de la Guerra Fría, mientras que el punto actual —89 segundos— es el más cercano a la medianoche en su historia.

Escenarios que impulsaron el ajuste en 2025

El reciente adelanto del reloj fue atribuido a una serie de factores interrelacionados:

  • El conflicto en Ucrania, que según los científicos “podría volverse nuclear en cualquier momento debido a una decisión apresurada o por error de cálculo”.
  • La creciente tensión en Medio Oriente, considerada una amenaza con potencial de escalar rápidamente.
  • El incremento en los arsenales y capacidades nucleares de varias potencias.
  • La profundización de la crisis climática.
  • La aparición de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, que ha sido señalada como un “nuevo factor de riesgo global”.

El Bulletin of the Atomic Scientists ha advertido que estas amenazas no actúan por separado, sino que se amplifican mutuamente, generando un entorno de incertidumbre sin precedentes.

Una validación trágica

El ataque a las instalaciones nucleares iraníes de Fordow, Natanz e Isfahán fue interpretado por diversos expertos como una validación de las advertencias emitidas en enero. Daniel Holz, presidente de la Junta de Ciencia y Seguridad del Boletín, afirmó entonces que “cada segundo de retraso en invertir el rumbo aumenta la probabilidad de un desastre global”.

Más allá del riesgo nuclear

Desde 2007, el Reloj del Apocalipsis también considera fenómenos como el cambio climático, las pandemias, la desinformación masiva y el desarrollo de tecnologías con impactos globales. Estas variables complejizan el panorama y subrayan la necesidad de un enfoque integral en la gestión del riesgo.

En esta línea, el investigador de la UNAM Jans Fromow Guerra —integrante del equipo reconocido con el Premio Nobel de la Paz 2017 por su labor a favor de la abolición de las armas nucleares— ha señalado que este instrumento estima el riesgo de elementos capaces de provocar daños irreparables al planeta. A su juicio, hablar de catastrofismo “sugiere una inconsciencia absoluta del panorama actual”.

Efectos sobre la salud pública

Investigaciones recientes han documentado una correlación entre los momentos en que el reloj se acerca más a la medianoche y un aumento en indicadores como el suicidio, muertes por Alzheimer o por abuso de sustancias. Estos hallazgos sugieren que la percepción de un riesgo existencial puede influir en el bienestar individual y colectivo.

El papel de la UNAM en el análisis internacional

La UNAM ha desarrollado, desde hace más de medio siglo, una línea académica especializada en relaciones internacionales y estudios de seguridad. En 1957 se impartieron por primera vez estudios profesionales en Ciencias Diplomáticas, y en 1967 nació la actual Licenciatura en Relaciones Internacionales. En 1970 se fundó el Centro de Relaciones Internacionales (CRI), el cual desarrolla investigación en temas como política global, estudios estratégicos y seguridad internacional.

Además, la UNAM creó recientemente el Programa Universitario de Cultura de Paz y Erradicación de las Violencias, desde el cual se reconoce la urgencia de atender la escalada global de conflictos armados, nacionalismos extremos y discursos de odio.

Una advertencia, no una predicción

El Reloj del Apocalipsis no pretende predecir eventos específicos, sino advertir sobre el rumbo colectivo de la humanidad. Rachel Bronson, presidenta del Bulletin of the Atomic Scientists, ha subrayado que su objetivo es “suscitar conversaciones sobre temas científicos difíciles como el cambio climático” y servir de alerta para los líderes mundiales.

Porque, como dijo alguna vez Einstein, “el verdadero problema está en las mentes y los corazones de los hombres”, no en la ciencia ni en la tecnología. El físico alertó que la amenaza más grave para la humanidad no proviene del avance científico en sí —ni siquiera de la bomba atómica—, sino de la manera en que decidimos usarlo. Frente al riesgo de aniquilación, propuso una transformación profunda: desarrollar una nueva forma de pensamiento que nos permita actuar con conciencia colectiva, revisar nuestras motivaciones éticas y redirigir el conocimiento hacia la cooperación global. Solo así, advirtió, será posible asegurar la supervivencia de nuestra especie y avanzar hacia formas de vida más elevadas.

Continue Reading

Entretenimiento

Puebla es sede de la Fiesta de la Música

Published

on

La Fiesta de la Música Puebla 2025 se presenta en el zócalo con una programación que incluye más de 20 actividades culturales, destacando conciertos y presentaciones artísticas, el evento ofrece una variedad de géneros musicales como funk, reggae, ska y rock.

Pese a tener un domingo frio y lluvioso, eso no es impedimento para que se lleve a cabo dicha actividad y que arrancó desde el pasado viernes 20 de junio y concluirá este domingo 22.

En total han sido elegidas nueve sedes distintas para que se realice la Fiesta de la Música, tanto del Centro Histórico, como el Zócalo y el barrio de Analco en la ciudad de Puebla.

Dicho festival reúne talento emergente y consolidado, por lo que está contando con la participación de 32 agrupaciones y 195 músicos que interpretarán más de 20 géneros musicales, desde jazz y rock hasta música electrónica y tradicional mexicana.

Es así que las agrupaciones tienen la oportunidad de presentarse ante el público poblano como parte de una plataforma abierta, plural y diversa. En esta edición destacan 21 agrupaciones locales, reforzando la identidad artística de la ciudad.

Cabe destacar que dicha actividad es posible gracias al trabajo conjunto por parte del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), la BUAP, UPAEP, UDLAP y otras instituciones educativas y culturales.

En su momento, Annelise Jouannin, directora de la Alianza Francesa de Puebla, detalló que el evento busca ser un espacio de encuentro y expresión artística accesible para todos, replicando el espíritu del festival internacional originado en Francia en los años 80.

Continue Reading

Entretenimiento

Este viernes 13 de junio fenómeno astronómico Luna de Fresa

Published

on

Este viernes 13 de junio, ocurrirá un fenómeno astronómico que no te puedes perder y que es conocido como “Luna de Fresa”, nombre dado por las tribus de América del Norte, que bautizaron a esta luna llena de junio en honor a la temporada de cosecha de fresas silvestres.

Entre las creencias populares, se dice que esta luna marca una etapa fértil en todos los sentidos, y los que saben, afirman que esta noche es el momento ideal para realizar rituales de limpia y para atraer la abundancia.

Con base en dicha situación, se suelen utilizar ciertos elementos como velas, inciensos, polvos y cuarzos. Manuel, que se ubica en el pasillo principal del Mercado Hidalgo, nos cuenta los usos de cada uno de estos elementos.

Por ejemplo, existe el Ritual de Gratitud y Cierre de Ciclos, el cual es ideal para soltar lo que ya no sirve y dar gracias por lo aprendido.

También está el Baño de Abundancia con Fresas, por lo que si quieres es atraer amor, belleza y energía positiva, te dejamos las siguientes recomendaciones tres fresas maduras (puedes machacarlas o cortarlas), leche o leche vegetal (opcional), miel, pétalos de rosa o flores de tu agrado.

Es así que debes llenar la bañera o un recipiente grande con agua tibia, agrega las fresas, miel, leche y pétalos, mientras te sumerges o viertes el agua sobre tu cuerpo, repite afirmaciones de amor propio, abundancia y gratitud. Al salir del baño, escribe una intención para el mes siguiente.

También existe el círculo de Intenciones con la Luna, el cual es ideal para manifestar deseos y proyectos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora