Connect with us

Local

Voceadores del Centro Histórico piden no retirar sus casetas

Published

on

La prensa escrita y las revistas viven un momento crítico ante la desaparición de varios diarios impresos y publicaciones periódicas que han dejado de circular o se han convertido en medios cien por ciento digitales.

Pero no sólo es la impresión la que enfrenta una crisis, también la distribución, ya que varios voceadores han visto desaparecer su puesto de trabajo tras el retiro de las casetas de periódicos y revistas del Centro Histórico de Puebla, las cuales representan en varios casos su única fuente de ingresos.

El pasado 14 de junio, Jorge Arturo Cruz Lepe, secretario de Gobernación municipal, informó que planean retirar otras 25 casetas de venta de periódicos y revistas, además de las 22 que habían sido desmontadas previamente. Algunas de las razones que dio el funcionario es que estaban abandonadas o que obstruían la vía pública.
Otro de los motivos para la reubicación es que varias de estas casetas, a decir del funcionario municipal, han cambiado de giro comercial, es decir, venden dulces, bebidas o cigarros; aunque esto último lo permite el Código Reglamentario Municipal (Coremun).

El Coremun considera a los voceadores de periódicos y revistas como “Vendedores Semifijos”, es decir:

“Aquellas personas que realizan el comercio autorizado de sus mercancías estableciéndose en la vía pública de una manera momentánea, temporal o provisional; con casetas, kioscos, carros, vehículos u otro tipo de mueble permitido”.

El Capítulo 16 del Coremun, el cual regula el comercio ambulante, semifijo y prestadores ambulantes de servicios en la vía pública del municipio de Puebla, dice en su Artículo 647, apartado VIII que, entre los giros permitidos para los vendedores Semifijos, se encuentran “Periódicos con caseta que se puede complementar con golosinas y tabaquería”, es decir, tienen permitido vender dulces y cigarros además de revistas, libros y periódicos.

La venta de revistas y periódicos se mantiene
En un recorrido realizado por e-consulta, se pudo constatar que los puestos ubicados en la calle 9 Norte, esquina con la 6 y la 8 Poniente se dedican de lleno a la venta de periódicos, revistas, comics y colecciones semanales de libros y otros artículos que tradicionalmente se venden en los puestos de revistas; por ello, los propietarios piden al Ayuntamiento reconsiderar su postura, ya que se trata de negocios que les heredaron sus padres y al ser reubicados temen perder a todos sus clientes.

Uno de estos casos es el de David Corral, dueño de una caseta en el Centro Histórico, la cual lleva 40 años funcionando.

“Toda nuestra vida hemos estado aquí trabajando”, enfatiza. Señala que él y su familia siempre han vendido en esa zona y que reubicar su lugar de trabajo, sería “empezar de cero”.
Muchos periódicos locales dejaron de imprimir a partir del inicio de la pandemia por Covid-19 en 2020, lo que mermó las ventas de los voceadores, pero David comenta que la venta de colecciones de libros o enciclopedias por entregas los ayuda a salir adelante.

En los últimos meses, las casetas azules que durante años formaron parte del paisaje del Centro Histórico de la capital poblana han ido desapareciendo, pero su retiro no necesariamente ha liberado las banquetas como prometió el Ayuntamiento, ya que en varios de estos sitios se instalaron puestos de vendedores ambulantes de frutas, comida y ropa.

Incluso, en la esquina de la calle 3 Norte y la 12 Poniente, donde en el pasado mes de mayo se retiró una caseta, los dueños la volvieron a instalar, sólo que montando una estructura de plástico y rejas sostenida por una cuerda.

Cabe recordar que, a finales de 2022, el presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, aseguró que no se retiraría ninguna caseta sin el consentimiento de los propietarios.

La Norma Técnica y la obstrucción de banquetas
A decir del Coremún, entre las prohibiciones al comercio semifijo está: “Invadir el arroyo vehicular, obstaculizar al peatón, vehículos, entradas particulares o comerciales, y obras municipales”. Pero no especifica cuál es el espacio que requiere un peatón para transitar.

La Norma Técnica de Diseño e Imagen Urbana para el Municipio de Puebla, aprobada en 2015 por la Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, que incluía, entre otros, a la entonces regidora Myriam de Lourdes Arabián Couttolenc, actual Secretaria de Medio Ambiente municipal, es más clara al respecto.

Dicha norma establece que el espacio que requieren los peatones (llamado franja peatonal) para transitar, de forma libre y sin obstáculos, es de mínimo 1.80 metros y un máximo de 3 metros. En el caso de los kioskos y las casetas, dice que deberán ubicarse en la franja mixta, que es el espacio designado para sembrar árboles y ubicar los postes de luz y teléfono.

El problema es que gran parte de las calles del Centro no cumplen con esas medidas; un ejemplo de ello es la calle 6 Poniente, donde con dificultades caben dos personas sobre la misma acera.

La misma Norma propone que: “Cuando las dimensiones de la Franja mixta no puedan garantizar el alojamiento del kiosco o caseta bajo las disposiciones anteriores y en caso de que exista un carril de estacionamiento adyacente a la banqueta, se podrá implementar una oreja para resguardar el mobiliario”.

Dichas orejas se han implemantado en meses recientes en calles como la 11 y 13 Oriente-Poniente y podrían instalarse en varias zonas del Centro Histórico de Puebla, pero hasta ahora, no son parte de las propuestas de reubicación que han recibido los voceadores.

Local

Buscan a desaparecidos entre escombros y lodo

Published

on

By

Una pareja de adultos mayores desapareció el pasado jueves en Tlaxpanaloya, Naupan, luego de que los disturbios tropicales provocaran que su casa quedara sepultada entre lodo y escombros. Han pasado cuatro días del desastre y sus familiares, así como habitantes de la comunidad, trabajan sin descanso para desenterrar la casa, esperando encontrar los cuerpos de ambos entre los restos de tierra, árboles y piedras.

Hasta las cuatro de la tarde del lunes, la comunidad ya había logrado sacar el lodo de sus viviendas, casi 96 horas después del desastre, arribaron al sitio elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Protección Civil estatal, Bomberos del estado, Policía Estatal y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla

Entre las calles de Tlaxpanaloya se comenta una y otra vez la desaparición de Albino Calderón y su esposa Juana González, dos adultos mayores de 82 y 80 años de edad que, aparentemente, quedaron atrapados entre los escombros de su vivienda. Eran de oficio campesinos, vivían solos y, hasta ahora, son las únicas personas que se encuentran desaparecidos en el territorio, sin embargo, hasta la mañana de este lunes, sus nombres no figuraban en la lista de desapariciones de las autoridades

Su nuera, Dolores Valdez, fue la última persona en verlos. Fue el jueves alrededor de las siete de la noche, cuando recién empezaba a llover. Ella, quien vive en la casa de al lado, cenó con ellos y recuerda haberles pedido que se quedaran a dormir en su casa, que se encuentra instalada sobre una pequeña loma, donde era difícil que el agua los alcanzara. “Ellos se negaron”, narra, al recordar que, alrededor de las tres de la mañana del pasado viernes, el agua ya había alcanzado el primer metro de altura en su casa. Era evidente que la vivienda de sus suegros estaba inundada por completo.

Continue Reading

Local

Reportan desaparecido a Marco Antonio Mariño, empresario y vicepresidente de la Fecanaco

Published

on

By

La Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas emitió una ficha de búsqueda por Marco Antonio Mariño Leal, empresario y vicepresidente de la Federación Estatal de Cámaras de Comercio de Tamaulipas (Fecanaco), quien desapareció en la ciudad de Reynosa, el 9 de octubre de este año.

El empresario es de complexión delgada, tiene rostro ovalado, cabello negro ondulado y abundante.

Play Video
Como seña particular, cuenta con una cicatriz en el abdomen, producto de una cirugía.

Su estatura es de un metro 73 centímetros, y al momento de su desaparición vestía camisa color verde limón, pantalón de mezclilla y zapatos mocasín color café.

Hasta el momento, no se cuenta con información sobre su paradero.

Mariño Leal es originario de Reynosa, pero reside en Tampico, y es propietario de empresas dedicadas a sistemas de vigilancia.

En 2020 fue nombrado vicepresidente de seguridad de la Fecanaco, debido a sus estudios en seguridad pública y políticas públicas.

Cabe destacar que Reynosa es una de las ciudades con mayor número de personas desaparecidas en Tamaulipas: registra 2,833 casos de un total estatal de 13 mil 451.

Continue Reading

Local

Fuerzas armadas, con sensibilidad y prontitud, atienden a la población afectada en la Sierra Norte

Published

on

By

Con la coordinación y respaldo de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de la Marina (SEMAR) y Guardia Nacional (GN), el Gobierno del Estado brinda pronta respuesta y atención a las familias de la Sierra Norte, afectadas por las lluvias que azotaron a la entidad poblana y que dejó miles de personas damnificadas.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, destacó la labor de las fuerzas armadas durante la contingencia en los municipios afectados, ya que a pesar de las condiciones climatológicas, durante el fin de semana, los equipos emprendieron acciones de salvamento y limpieza. Puntualizó que con la maquinaria enviada por parte de la Defensa y Marina trabajan en conjunto con los módulos de maquinaria de la entidad, para la apertura de caminos y carreteras dañadas

La presencia de dichas instituciones ha sido fundamental para evacuar a familias en riesgo, distribuir apoyos, resguardar albergues y viviendas; así como para brindar atención médica y alimentaria.

La Secretaría de la Defensa Nacional implementó desde primer momento el Plan DN-III-E, movilizaron tres aeronaves, una cocina móvil, una planta potabilizadora, un hospital militar, entre otros recursos. Las acciones que han llevado a cabo son la entrega de más de 3 mil despensas, 56 litros de agua embotellada, mil raciones calientes de alimentos y evacuaron en lancha a 12 personas.

La Secretaría de la Marina efectuó tres vuelos, uno para evacuar seis personas y dos más para otorgar despensas, hasta el momento han entregado mil 500 paquetes y más de 2 mil 400 litros de agua. Tienen desplazados 3 vehículos, tres embarcaciones, una planta potabilizadora, un avión y un helicóptero.

Es importante señalar que la Secretaría de la Defensa tiene desplegados en la entidad a mil 047 elementos, por parte de la Guardia Nacional son mil 100 efectivos, mientras que la Secretaría de Marina tiene a mil 125 integrantes.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora