Connect with us

Local

Voceadores del Centro Histórico piden no retirar sus casetas

Published

on

La prensa escrita y las revistas viven un momento crítico ante la desaparición de varios diarios impresos y publicaciones periódicas que han dejado de circular o se han convertido en medios cien por ciento digitales.

Pero no sólo es la impresión la que enfrenta una crisis, también la distribución, ya que varios voceadores han visto desaparecer su puesto de trabajo tras el retiro de las casetas de periódicos y revistas del Centro Histórico de Puebla, las cuales representan en varios casos su única fuente de ingresos.

El pasado 14 de junio, Jorge Arturo Cruz Lepe, secretario de Gobernación municipal, informó que planean retirar otras 25 casetas de venta de periódicos y revistas, además de las 22 que habían sido desmontadas previamente. Algunas de las razones que dio el funcionario es que estaban abandonadas o que obstruían la vía pública.
Otro de los motivos para la reubicación es que varias de estas casetas, a decir del funcionario municipal, han cambiado de giro comercial, es decir, venden dulces, bebidas o cigarros; aunque esto último lo permite el Código Reglamentario Municipal (Coremun).

El Coremun considera a los voceadores de periódicos y revistas como “Vendedores Semifijos”, es decir:

“Aquellas personas que realizan el comercio autorizado de sus mercancías estableciéndose en la vía pública de una manera momentánea, temporal o provisional; con casetas, kioscos, carros, vehículos u otro tipo de mueble permitido”.

El Capítulo 16 del Coremun, el cual regula el comercio ambulante, semifijo y prestadores ambulantes de servicios en la vía pública del municipio de Puebla, dice en su Artículo 647, apartado VIII que, entre los giros permitidos para los vendedores Semifijos, se encuentran “Periódicos con caseta que se puede complementar con golosinas y tabaquería”, es decir, tienen permitido vender dulces y cigarros además de revistas, libros y periódicos.

La venta de revistas y periódicos se mantiene
En un recorrido realizado por e-consulta, se pudo constatar que los puestos ubicados en la calle 9 Norte, esquina con la 6 y la 8 Poniente se dedican de lleno a la venta de periódicos, revistas, comics y colecciones semanales de libros y otros artículos que tradicionalmente se venden en los puestos de revistas; por ello, los propietarios piden al Ayuntamiento reconsiderar su postura, ya que se trata de negocios que les heredaron sus padres y al ser reubicados temen perder a todos sus clientes.

Uno de estos casos es el de David Corral, dueño de una caseta en el Centro Histórico, la cual lleva 40 años funcionando.

“Toda nuestra vida hemos estado aquí trabajando”, enfatiza. Señala que él y su familia siempre han vendido en esa zona y que reubicar su lugar de trabajo, sería “empezar de cero”.
Muchos periódicos locales dejaron de imprimir a partir del inicio de la pandemia por Covid-19 en 2020, lo que mermó las ventas de los voceadores, pero David comenta que la venta de colecciones de libros o enciclopedias por entregas los ayuda a salir adelante.

En los últimos meses, las casetas azules que durante años formaron parte del paisaje del Centro Histórico de la capital poblana han ido desapareciendo, pero su retiro no necesariamente ha liberado las banquetas como prometió el Ayuntamiento, ya que en varios de estos sitios se instalaron puestos de vendedores ambulantes de frutas, comida y ropa.

Incluso, en la esquina de la calle 3 Norte y la 12 Poniente, donde en el pasado mes de mayo se retiró una caseta, los dueños la volvieron a instalar, sólo que montando una estructura de plástico y rejas sostenida por una cuerda.

Cabe recordar que, a finales de 2022, el presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, aseguró que no se retiraría ninguna caseta sin el consentimiento de los propietarios.

La Norma Técnica y la obstrucción de banquetas
A decir del Coremún, entre las prohibiciones al comercio semifijo está: “Invadir el arroyo vehicular, obstaculizar al peatón, vehículos, entradas particulares o comerciales, y obras municipales”. Pero no especifica cuál es el espacio que requiere un peatón para transitar.

La Norma Técnica de Diseño e Imagen Urbana para el Municipio de Puebla, aprobada en 2015 por la Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, que incluía, entre otros, a la entonces regidora Myriam de Lourdes Arabián Couttolenc, actual Secretaria de Medio Ambiente municipal, es más clara al respecto.

Dicha norma establece que el espacio que requieren los peatones (llamado franja peatonal) para transitar, de forma libre y sin obstáculos, es de mínimo 1.80 metros y un máximo de 3 metros. En el caso de los kioskos y las casetas, dice que deberán ubicarse en la franja mixta, que es el espacio designado para sembrar árboles y ubicar los postes de luz y teléfono.

El problema es que gran parte de las calles del Centro no cumplen con esas medidas; un ejemplo de ello es la calle 6 Poniente, donde con dificultades caben dos personas sobre la misma acera.

La misma Norma propone que: “Cuando las dimensiones de la Franja mixta no puedan garantizar el alojamiento del kiosco o caseta bajo las disposiciones anteriores y en caso de que exista un carril de estacionamiento adyacente a la banqueta, se podrá implementar una oreja para resguardar el mobiliario”.

Dichas orejas se han implemantado en meses recientes en calles como la 11 y 13 Oriente-Poniente y podrían instalarse en varias zonas del Centro Histórico de Puebla, pero hasta ahora, no son parte de las propuestas de reubicación que han recibido los voceadores.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Armenta inaugura la Feria de Puebla; esperan más de 1.7 millones de visitantes

Published

on

El gobernador Alejandro Armenta y Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo del Gobierno Federal realizaron el corte de listón de la Feria de Puebla 2025, lo que da inicio al evento que tendrá una duración de 18 días.
El mandatario afirmó que para ésta edición se espera una afluencia de más de 1.7 millones de personas y una derrama económica de más de mil millones de pesos.

En ese sentido, la titular de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, señaló que sin duda se impulsará el turismo y se reactivará la economía turística lo que unirá como sociedad esta feria.

Asimismo, precisó que Puebla será el epicentro de presentaciones artísticas nacionales e internacionales, pero también de danza, gastronomía, juegos, exposiciones y de momentos inolvidables.

Alejandro Armenta destacó que este año el evento tuvo una disminución en diferentes aspectos, siendo uno de ellos la entrada al evento al ser de 50 pesos con el objetivo de que sea una etapa de riqueza comunitaria.

Por su parte, la Secretaria de Turismo Federal destacó que con la cartelera que tiene la Feria de Puebla 2025, se aspira a aumentar el 50 por ciento de turistas en el Estado.

Continue Reading

Local

Tras 5 años volverán a remodelar polideportivo del Ecológico

Published

on

El polideportivo del Parque Ecológico será rehabilitado en 90 días, pues el Gobierno de Puebla está en busca de la empresa que se haga cargo de la obra, según la licitación SPFA-OP-LPE-2025-049.

Los trabajos de rehabilitación del polideportivo en el Ecológico comenzarán a partir del 15 de mayo y se estima concluyan el 12 de agosto de este año, de acuerdo con lo publicado en el Periódico Oficial del Estado (POE).

La última vez que se le dio mantenimiento al polideportivo del Parque Ecológico fue en 2020, es decir, hace cinco años, cuando Miguel Barbosa Huerta fungía como gobernador de Puebla.

Dicha rehabilitación costó 7 millones 388 mil pesos y estuvo a cargo de la empresa Grupo Salvatores de México S.A. de C.V., de acuerdo con el contrato OP/LPE012/SA/SI-20200148.

En 2023 y 2024, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina destinó 54 millones de pesos para rehabilitar al Parque Ecológico, pero en esa ocasión se instaló una alberca semiolímpica.

El área del polideportivo del Parque Ecológico cuenta con gimnasio, alberca, pista de tartán, cancha de futbol con pasto sintético y cancha para futbol 7; para hacer uso de las instalaciones se necesita pagar una mensualidad de 230 pesos, según el portal del Gobierno de Puebla.

Respecto a la licitación para la remodelación de dicha área deportiva, las empresas interesadas en participar en el concurso tienen hasta el 6 de mayo para adquirir las bases de inscripción en Planeación, Finanzas y Administración.

El 14 de mayo será el día que el gobierno de Puebla de a conocer cuál es la compañía que se hará cargo de la remodelación del polideportivo en el Parque Ecológico, que fue inaugurado en 2013 durante la administración de Rafael Moreno Valle Rosas.

Continue Reading

Local

A días de la Feria de Puebla, diputados buscan censurar narcocorridos

Published

on

Este jueves comenzó la esperada Feria de Puebla 2025, pero entre luces, música y fiesta también arrancó una fuerte discusión en el Congreso local sobre si deberán prohibirse los narcocorridos en eventos públicos del estado.

La controversia surgió luego de que diputados de oposición propusieran analizar una iniciativa que limite los géneros musicales que hagan apología al crimen organizado o la violencia, como es el caso de los narcocorridos, presentes en la cartelera de la feria. Asimismo, coincidieron en que se deben realizar acciones para evitar que los menores de edad accedan a este tipo de contenido.

Hasta el momento en al menos otras 10 entidades de la república presentaron iniciativas o autorizaron sanciones para artistas que reproduzcan esta música en eventos públicos: Baja California, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Chihuahua, Quintana Roo, Michoacán y Chiapas.

Opositores poblanos vs narcocorridos
Legisladores locales del Revolucionario Institucional (PRI), Delfina Pozos Vergara, de Acción Nacional (PAN), Rafael Micalco, y de Movimiento Ciudadano (MC), Fedhra Suriano Corrales opinaron sobre la prohibición de los narcocorridos y coincidieron en varios aspectos.

Delfina Pozos Vergara aseguró que los padres de familias se han acercado con ella para pedirle legislar para evitar que los narcocorridos continúen escuchándose en el estado.

“Tenemos que analizar bien el tema que en su momento presentemos la propuesta, ya que muchos padres de familia están preocupados por el contenido y por lo que incitan”, sostuvo.

El panista Rafael Micalco comentó que el Congreso del Estado debe exhortar a los promotores de artistas que pidan a sus apoderados que se dedican a tocar esta música a que no la interpreten en la entidad.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora