Connect with us

Local

Vigilará los volcanes el nuevo nano satélite de UPAEP: Gxiba-1

Published

on


El Gxiba-1 es el segundo nanosatélite que la UPAEP pondrá en órbita, verá la luz del Sol en 18 meses y será realizado por un equipo de 45 integrantes, en su mayoría estudiantes de Ingeniería Aeroespacial.
El proyecto se concretó gracias a que la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) ganó el sexto concurso KiboCUBE, para desarrollar un satélite cubo o CubeSat en colaboración entre la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (United Nations Office for Outer Space Affairs: Unoosa) y la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (Japan Aerospace Exploration Agency: JAXA).
En entrevista el doctor en matemáticas Héctor Simón Vargas Martínez, adscrito a la Facultad de Electrónica y director del proyecto, comentó que hay 8 profesores involucrados y el resto de integrantes del equipo son estudiantes.

Por tratarse de un proyecto multidisciplinario, hay también alumnos de Electrónica, Mecatrónica, Biónica, Manufactura Industrial y Automotriz, Administración, Economía, Diseño Gráfico, e incluso Medicina.

El investigador explicó que, en una primera etapa, el objetivo del satélite será monitorear la dispersión de cenizas lanzadas por los 12 volcanes activos que hay México, entre ellos el Popocatépetl, con el fin de que estudiantes de Medicina estudien los efectos en la salud.

En esta primera etapa, se tiene la intención de que el satélite lance alertas al Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y Protección Civil, para anticipar a la población en caso de exceso de cenizas en la atmósfera.
Al tratarse de una primera etapa, refirió que el satélite permanecerá en órbita alrededor de dos años, pues al ser lanzado caerá de manera orbital, una caída de manera circular que tardará dos años por la microgravedad del espacio.

El Gxiba-1 tendrá un tamaño de 10 centímetros cúbicos, así que será más pequeño que un celular, pero tendrá un kilogramo de peso y contará con un procesador de 5 celulares de la más alta tecnología.

Gxiba es una palabra de origen zapoteco que hace referencia al universo y observación de las estrellas.

En los años que el nanosatélite esté en órbita, deberá soportar temperaturas de -40 grados en la sombra, en donde pasará 45 minutos al día y temperaturas de hasta 120 grados en la luz, por otros 45 minutos.

El satélite dará una vuelta completa al planeta en solo 90 minutos, porque viajará a una velocidad de 7 mil kilómetros por segundo, de ahí que debe tener una ingeniería capaz de soportar esta velocidad, así como la radiación de tormentas solares.

Los materiales del satélite son importados, pues en el país aún no se cuenta con la tecnología que el proyecto requiere, pero su diseño e ingeniería serán hechos en Puebla.

El proyecto tendrá una duración de 18 meses, en los que el equipo de la UPAEP desarrollará la tecnología de reducidas dimensiones, de gran resistencia, utilidad y tecnología.
Cuando esté listo el nanosatélite será enviado al espacio desde la estación espacial de Japón para que permanezca dos años en órbita.

Vargas Martínez dijo que el costo aproximado de un proyecto así es de hasta 400 mil dólares y la puesta en órbita puede costar otros 200 mil dólares, pero estos costos serán absorbidos por el concurso.

Oportunidad para estudiantes

El estudiante de décimo semestre de Ingeniería Aeroespacial, Steve Angel Figueroa Arronte, comentó a e-consulta que también formó parte del Aztech, el primer satélite realizado por la UPAEP, y está vez tiene más experiencia y mucho que aportar al nuevo proyecto.

Se desarrolla en el área de Ground Segment o Segmento Terrero, en donde se busca establecer comunicación con el satélite en tres etapas: la primera es Science and Technology, en donde “cazan” al satélite a través de la captación de satélites que orbiten cerca.

En su área hay 10 personas, la mayoría son de primeros semestres y de Ingeniería Aeroespacial, así como una estudiante de arquitectura.

La segunda etapa es la de Rotor, que es en donde se monta la antena para apuntarla a la posición en la que el satélite pasará sobre ellos.

Finalmente, la parte de Radio, en donde se ocupa un transceptor que capte datos de bajada del satélite y mande comandos para el Gxiba en su propia frecuencia.

El trabajo de su equipo en el proyecto es establecer la comunicación con el satélite, ya que después tocará al equipo de Operación de la Misión, que se encargará de hacer uso del equipo y cazarán satélites al conectarse con satélites cercanos

Sobre el proyecto, dijo que se trata de una oportunidad para que el sector aeroespacial en Puebla se desarrolle, y más universidades se interesen, además de que el aprendizaje abrirá otras puertas a estudiantes en el país o fuera de él.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

IEE Puebla recibe a Christian Ceballos y Héctor Tello como nuevos consejeros

Published

on

By

El Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla oficializó hoy la integración de dos nuevos Consejeros Electorales que jugarán un papel clave en la organización de futuros comicios. En una Sesión Especial del Consejo General, la C. Christian Mariana Ceballos Garduño y el C. Héctor Tello Hernández rindieron protesta de ley.

Su nombramiento es por un periodo de siete años, asumiendo funciones desde el año 2025 hasta el 2032.

La designación se llevó a cabo en estricto cumplimiento del Acuerdo INE/CG1162/2025 del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), que establece la designación de consejerías en los Organismos Públicos Locales (OPLEs) de distintas entidades del país.

Durante la ceremonia, el Consejo General dio la bienvenida a los nuevos funcionarios, haciendo hincapié en que su incorporación representa un refuerzo al talento humano especializado del organismo.

Se espera que tanto Ceballos Garduño como Tello Hernández contribuyan significativamente a fortalecer la vida democrática de Puebla y a garantizar la observancia de los principios rectores que rigen la función electoral.

Con estos nombramientos, el IEE garantiza la continuidad y el fortalecimiento de su labor para organizar las elecciones locales en el estado.

Continue Reading

Local

El Estado tomara control de la seguridad en Huixcolotla, tras ataque contra policías

Published

on

By

El gobierno del estado tomará el control de la seguridad en el municipio de Huixcolotla, luego del ataque armado que cobró la vida de la comandante y dos policías.

Durante la conferencia de prensa del gobernador de Puebla, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), vicealmirante Francisco Sánchez González, refirió que lo anterior se determinó en la mesa de seguridad de este lunes.

«Esta medida parece ser lo mejor por ahora, a fin de restablecer el control de la situación y garantizar la seguridad de los habitantes«.

El Secretario de Seguridad del Estado, anunció que se reforzará la vigilancia en Huixcolotla, con mayor presencia de elementos de seguridad, como respuesta a este acto de violencia ocurrido sobre la carretera federal Puebla-Tehuacán.

El Secretario señaló que la Secretaría de Seguridad Pública del estado no recibió ninguna solicitud de apoyo por parte del alcalde de Huixcolotla, Manuel Alejandro Florentino.

El titular de seguridad refirió que no obstante realizaran operativos con apoyo de las fuerzas castrenses; la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN), esto como parte de una decisión tomada en la Mesa de Seguridad de este 4 de noviembre.

Continue Reading

Local

Avanza en un 90% rehabilitación del Camino al Batán

Published

on

By

Al supervisar la pavimentación del Camino al Batán, que registra un avance del 90 por ciento, el gobernador Alejandro Armenta recordó que para el presente año se pavimentarán mil calles en la entidad, el 90 por ciento de ellas en la capital, con el objetivo de impulsar una ciudad más conectada, con movilidad eficiente y vialidades de calidad.

Durante la mañanera de este lunes, que se llevó a cabo en la colonia Lomas de San Miguel, el mandatario informó que se avanza en la rehabilitación integral de las avenidas más importantes. “Trabajamos en rescatar la ciudad de Puebla del abandono en el que la dejaron”.

En su participación, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, informó que la obra Camino al Batán lleva un avance del 90 por ciento, por lo que será entregada en tiempo récord, como se ha hecho en todas las obras de esta administración. Comentó que los trabajos constan de 9 kilómetros de pavimento, equivalente a 181 calles, lo anterior en beneficio de los habitantes de colonias como Lomas de San Miguel, La Joya, Lomas del Mármol y Paseos del Bosque.

Puntualizó que el Gobierno del Estado, a través de los Módulos de Pavimentación y con el uso de insumos de PEMEX, generan un ahorro económico del 64 por ciento, lo que permite recuperar calles que durante años fueron olvidadas. Resaltó que en una primera y segunda etapa se rehabilitarán 13 vialidades en Puebla capital, que equivalen a intervenir mil 221 calles de 50 metros y que benefician de manera directa a 1.6 millones de personas.

El señor Eduardo González, vecino que circula diariamente por el Camino al Batán expresó que “estaba en muy mal estado” la avenida, por lo que señaló que en administraciones anteriores solo se realizaban reparaciones parciales que no solucionaban el problema de manera definitiva. Destacó que la intervención actual fue rápida, con maquinaria de gran capacidad, y reconoció que aunque las obras generaron algunas molestias temporales, los beneficios serán duraderos para todos los usuarios.

La señora Katia, vecina de la colonia Lomas San Miguel, destacó que la carretera se encontraba en condiciones muy deterioradas, lo que dificulta el tránsito tanto de automovilistas como de peatones. Reconoció la importancia de los trabajos realizados, ya que se removió el pavimento dañado y ahora es posible circular de manera segura. “Son muy buenos estos trabajos, porque por aquí transita mucho transporte”, finalizó la vecina.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora