Connect with us

Nacional

Analizarán elevar el mínimo de días de vacaciones para los trabajadores en la Cámara del Senado

Published

on

La Cámara Alta analizará una propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para incrementar el período vacacional mínimo al que tienen derecho las personas trabajadoras y reducir a seis meses de servicio el mínimo requerido para que la fuerza laboral se beneficie de este beneficio.

Actualmente la LFT establece que los trabajadores tienen derecho a mínimo seis días de vacaciones a partir de su primer año de servicio en una empresa, este período se incrementa en dos días por cada año subsecuente hasta llegar a 12 días, acumulado que se alcanza en el cuarto año; posteriormente, las vacaciones aumentan en dos días al completar un ciclo de cinco años.

Sin embargo, con este formato un trabajador mexicano debería permanecer por 45 años continuos en una misma empresa para equiparar los días de vacaciones a los que tiene derecho un empleado en Cuba, por ejemplo. De acuerdo con el Centro Global de Análisis de Políticas Públicas (World Policy Analysis Center) nuestro país es una de las economías con los períodos vacacionales legales más cortos. comparándose con naciones como Brunei, Nigeria, Uganda o Malasia.

“Nuestro país se encuentra completamente rezagado en garantizar el derecho humano al descanso y el derecho humano a las vacaciones. La presente iniciativa tiene por objetivo proteger y garantizar este derecho, con el fin de generar bienestar en la vida de las personas”, expone en la iniciativa la senadora Geovanna del Carmen Bañuelos del Partido del Trabajo (PT).

La propuesta busca que el período vacacional mínimo incremente a 10 días y las personas trabajadoras tengan derecho a este al cumplir seis meses en una organización. En ese sentido, también cambiaría el tiempo para el aumento gradual de los días.

La iniciativa plantea que los días de vacaciones aumenten en dos días por cada año y medio de servicio hasta acumular 16 días, lo que ocurría al cumplir cinco años de servicio. Pero a partir del cuarto año, se incrementaría al completar un ciclo de cuatro años.

Bajo este esquema, los trabajadores mexicanos igualarían las vacaciones legales en cinco años a las que tienen acceso en Chile, Colombia, Ecuador o Venezuela y no en 10 años como ocurre con el mecanismo actual.

“Las vacaciones tienen por objeto que la persona trabajadora se libere del estrés causado por el trabajo, pueda convivir con su familia, pueda ejercer sus derechos al descanso, al ocio, al crecimiento personal. Durante este periodo, las y los trabajadores pueden realizar actividades que se les imposibiliten durante los días en que no se encuentran de vacaciones”, señala la legisladora.

En esa tesitura, Geovanna Bañuelos puntualiza que es necesario proteger y garantizar este derecho humano, así como robustecerlo.

La reducción del tiempo necesario para generar esta prestación es importante considerando que las nuevas generaciones tienden a permanecer menos años en una organización. De acuerdo con el reporte Employers For Youth de First Job sólo el 8% de los profesionistas jóvenes en México tiene más de cinco años de servicio en su organización.
Además de incrementar el período vacacional, la reforma establece nuevas disposiciones para evitar que el derecho al descanso les sea negado a los trabajadores, prohibiendo a los patrones la posibilidad de evitar que las personas tomen sus vacaciones, al menos que se afecte realmente el funcionamiento del negocio por la ausencia.

“Actualmente, las y los patrones pueden decidir unilateralmente en qué momento toman sus vacaciones las personas trabajadoras, yendo en contra de las condiciones generales de trabajo y de la propia Ley Federal del Trabajo. Por ello, uno de los fines de la iniciativa es blindar el derecho humano a las vacaciones, sin poner en riesgo la operatividad de la empresa o del centro de trabajo”, apunta la legisladora.

Para evitar afectaciones en el funcionamiento de la empresa y en consecuencia, que se les niegue el derecho a los trabajadores, la iniciativa contempla que los períodos vacacionales no excedan los cinco días, de tal manera que los días se distribuyan en dos o más períodos. “Debemos continuar trabajando por los derechos de las personas trabajadoras, quienes son un elemento esencial de la producción. Sin ellas, simplemente no la habría. Las vacaciones brindan la oportunidad de distraerse, de pasar tiempo de calidad con la familia, de leer, de salir de viaje o la realización de cualquier actividad que, por falta de tiempo, no se pueden realizar”, afirma la senadora.

Nacional

Hombres de 30 a 64 años podrán acceder a una pensión por discapacidad de 3,200 pesos bimestrales

Published

on

By

Hombres de entre 30 y 64 años podrán acceder a una pensión bimestral de 3 mil 200 pesos , como parte del programa federal Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente . Para recibir este apoyo económico, es necesario cumplir con los requisitos establecidos por la Secretaría del Bienestar y completar el proceso de registro.

Aunque aún no se ha definido una fecha oficial para la apertura del registro, se prevé que ocurra durante el mes de diciembre , en paralelo con la incorporación de beneficiarios de otros programas sociales. La dependencia ha registrado que los periodos de inscripción se abren de manera periódica , por lo que llamó a la población interesada a mantenerse informada a través de canales oficiales.
Este programa tiene como propósito garantizar los derechos y libertades de personas con discapacidad permanente, mediante un apoyo económico que contribuya a mejorar su calidad de vida.

Los interesados ​​deberán presentar la siguiente documentación en original y copia: acta de nacimiento , identificación oficial vigente , CURP , comprobante de domicilio (con una antigüedad no mayor a seis meses) y un certificado o constancia médica que acredita la discapacidad permanente, expedido por instituciones del sector salud, ya sean federales, estatales o municipales.

Asimismo, la Secretaría del Bienestar permite que, en caso de que la persona solicitante no pueda acudir directamente, designe a un auxiliar que acuda en su representación. Este deberá presentar su propia identificación, CURP, comprobante de domicilio y un documento que acredite el parentesco o vínculo con la persona con discapacidad.

Continue Reading

Entretenimiento

Fátima Bosch es maltratada por Nawat Itsaragrisil, directivo de Miss Universe: «me llamó tonta»

Published

on

By

La actual reina de belleza mexicana y representante nacional en la edición número 74 de Miss UniversoFátima Bosch denuncia discriminación por parte de los organizadores previo a la gran final del viernes 21 de noviembre.

Mediante redes sociales se ha vuelto viral un video en el que se aprecia como Nawat Itsaragrisildirector de Miss Universo Tailandia, insultó a la modelo mexicana por no estar compartiendo publicaciones en redes sociales sobre el evento.

Mientras Fátima y el resto de concursantes escuchaban atentas la reunión previa encabezada por Nawat, este le recriminó, por lo que la tabasqueña intentó explicar que se trata de un mal entendido, cosa que el ejecutivo no permitió e interrumpió su contestación diciendo: “Mi pregunta es: ¿vas a seguir nuestras indicaciones o no?”.

La mexicana entonces decidió levantarse de su asiento y gritar que los problemas entre organizaciones no son su responsabilidad, al mismo tiempo que pidió respeto tanto para ella como para el resto de sus compañeras.

“Todas las delegadas, como mujeres, merecemos respeto. Estoy aquí representando a un país y no es mi culpa que usted tenga problemas con mi organización“, dijo para posteriormente irse acompañada por seguridad.

Itsaragrisil procedió a “amenazar” a las otras modelos que también habían abandonado sus asientos mencionando que aquellas que quisieran seguir en el certamen debían volver a su lugar.

Mientras salía del lugar Fátima Bosch arremetió contra Nawat por la manera en la que la trató, pues, asegura, le llamó “tonta” y le faltó al respeto por problemas internos entre la organización del Miss Universo y contraparte mexicana.

“Lo que sucedió hoy en Tailandia es inaceptable. Ninguna mujer, en ningún escenario, merece ser insultada (…) Hoy y siempre México está contigo Fátima”, señaló Miss Universo México en sus cuentas oficiales

Continue Reading

Nacional

Sigue retrasándose la justicia para el periodista Marco Aurelio Ramírez tras su homicidio en 2023

Published

on

By

La audiencia de inicio de juicio por el homicidio del periodista Marco Aurelio Ramírez Hernández registró un nuevo aplazamiento de acuerdo con lo que informó su hija Diana Luisa Ramírez, quien también lamentó la dilatación en la aplicación de justicia y el actuar que han mostrado los funcionarios de menor nivel los cuales han mostrado clara empatía con los abogados de los imputados en caso.

Indicó que originalmente la audiencia estaba programada para el pasado 30 de octubre, pero posteriormente esta se aplazó hasta el 18 de noviembre, por lo que tampoco se tiene la certeza de que este día se lleve a cabo.
Mencionó que estos cambios de última hora en las audiencias no solo es un retraso a la impartición de justicia, sino también significan un desgaste emocional para su familia, así como gastos económicos y tiempo invertido.

La también abogada señaló que el expediente de juicio de su padre cuenta con más de 50 pruebas entre periciales, declaraciones de testigos, videos e información que se van a desahogar en el juicio.

Comentó que tras notificarle que la audiencia de juicio se había reprogramado, nuevamente se le citó para que se presentarán a otra audiencia para la revisión de pruebas, bajo la advertencia de que si no se acudían podrían ser sancionadas con una multa, pero la sorpresa es que cuando acudieron resultó que dicha citación, no estaba programa y por lo tanto se canceló.

Expresó que se ha observado la falta de tacto del auxiliar del juez, quien ignoró prácticamente a la parte agraviada, mientras que con los abogados defensores de los presuntos homicidas se registró un trato diferente, lo cual dijo es una falta de respeto y hasta de sospecha de favoritismo.

Diana Luisa mencionó que el proceso penal se complica también por cuestiones estructurales del sistema judicial poblano, ya que el Tribunal de Enjuiciamiento del Estado, cuenta con apenas siete jueces, lo que causa que ante tantos casos podría derivarse los constantes aplazamientos en la audiencia.

Cabe mencionar que el periodista Marco Aurelio Ramírez fue ultimado el 23 de mayo del 2023 mientras que conducía su vehículo en el fraccionamiento Agua Blanca, por lo que hay dos hombres imputados en el caso José Francisco “N” y Jesús Armando “N”, alías “El Güero”.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora