Connect with us

Nacional

Analizarán elevar el mínimo de días de vacaciones para los trabajadores en la Cámara del Senado

Published

on

La Cámara Alta analizará una propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para incrementar el período vacacional mínimo al que tienen derecho las personas trabajadoras y reducir a seis meses de servicio el mínimo requerido para que la fuerza laboral se beneficie de este beneficio.

Actualmente la LFT establece que los trabajadores tienen derecho a mínimo seis días de vacaciones a partir de su primer año de servicio en una empresa, este período se incrementa en dos días por cada año subsecuente hasta llegar a 12 días, acumulado que se alcanza en el cuarto año; posteriormente, las vacaciones aumentan en dos días al completar un ciclo de cinco años.

Sin embargo, con este formato un trabajador mexicano debería permanecer por 45 años continuos en una misma empresa para equiparar los días de vacaciones a los que tiene derecho un empleado en Cuba, por ejemplo. De acuerdo con el Centro Global de Análisis de Políticas Públicas (World Policy Analysis Center) nuestro país es una de las economías con los períodos vacacionales legales más cortos. comparándose con naciones como Brunei, Nigeria, Uganda o Malasia.

“Nuestro país se encuentra completamente rezagado en garantizar el derecho humano al descanso y el derecho humano a las vacaciones. La presente iniciativa tiene por objetivo proteger y garantizar este derecho, con el fin de generar bienestar en la vida de las personas”, expone en la iniciativa la senadora Geovanna del Carmen Bañuelos del Partido del Trabajo (PT).

La propuesta busca que el período vacacional mínimo incremente a 10 días y las personas trabajadoras tengan derecho a este al cumplir seis meses en una organización. En ese sentido, también cambiaría el tiempo para el aumento gradual de los días.

La iniciativa plantea que los días de vacaciones aumenten en dos días por cada año y medio de servicio hasta acumular 16 días, lo que ocurría al cumplir cinco años de servicio. Pero a partir del cuarto año, se incrementaría al completar un ciclo de cuatro años.

Bajo este esquema, los trabajadores mexicanos igualarían las vacaciones legales en cinco años a las que tienen acceso en Chile, Colombia, Ecuador o Venezuela y no en 10 años como ocurre con el mecanismo actual.

“Las vacaciones tienen por objeto que la persona trabajadora se libere del estrés causado por el trabajo, pueda convivir con su familia, pueda ejercer sus derechos al descanso, al ocio, al crecimiento personal. Durante este periodo, las y los trabajadores pueden realizar actividades que se les imposibiliten durante los días en que no se encuentran de vacaciones”, señala la legisladora.

En esa tesitura, Geovanna Bañuelos puntualiza que es necesario proteger y garantizar este derecho humano, así como robustecerlo.

La reducción del tiempo necesario para generar esta prestación es importante considerando que las nuevas generaciones tienden a permanecer menos años en una organización. De acuerdo con el reporte Employers For Youth de First Job sólo el 8% de los profesionistas jóvenes en México tiene más de cinco años de servicio en su organización.
Además de incrementar el período vacacional, la reforma establece nuevas disposiciones para evitar que el derecho al descanso les sea negado a los trabajadores, prohibiendo a los patrones la posibilidad de evitar que las personas tomen sus vacaciones, al menos que se afecte realmente el funcionamiento del negocio por la ausencia.

“Actualmente, las y los patrones pueden decidir unilateralmente en qué momento toman sus vacaciones las personas trabajadoras, yendo en contra de las condiciones generales de trabajo y de la propia Ley Federal del Trabajo. Por ello, uno de los fines de la iniciativa es blindar el derecho humano a las vacaciones, sin poner en riesgo la operatividad de la empresa o del centro de trabajo”, apunta la legisladora.

Para evitar afectaciones en el funcionamiento de la empresa y en consecuencia, que se les niegue el derecho a los trabajadores, la iniciativa contempla que los períodos vacacionales no excedan los cinco días, de tal manera que los días se distribuyan en dos o más períodos. “Debemos continuar trabajando por los derechos de las personas trabajadoras, quienes son un elemento esencial de la producción. Sin ellas, simplemente no la habría. Las vacaciones brindan la oportunidad de distraerse, de pasar tiempo de calidad con la familia, de leer, de salir de viaje o la realización de cualquier actividad que, por falta de tiempo, no se pueden realizar”, afirma la senadora.

Nacional

Alumnos se quejan del alto costo de los paquetes fotográficos en la UTIM

Published

on

Los egresados de la Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros (UTIM) que tendrán su ceremonia de graduación el próximo 17 de junio, dieron a conocer que, aunque no es obligatorio, pero a manera de sugerencia, recibieron la propuesta de dos proveedores de paquetes de fotografía, diploma e insumos adicionales, con precios desde 3 mil 100 hasta los 4 mil 950 pesos, uno de Tlaxcala y el segundo de Izúcar de Matamoros.

Estudiantes confirmaron que Prestige Graduaciones, establecidas en la avenida Independencia, en la Ciudad de Tlaxcala, les ofrecieron sus servicios repartidos en tres paquetes, y si lo desean, pueden contratar la toga acorde a su presupuesto.

El Paquete Silver con precio de 3 mil 100 pesos, ofrece arreglo del diploma, redacción o estampado de palabras de agradecimiento y fotografía panorámica, el segundo paquete Golden, cuyo valor es de 4 mil 250, incluye además de los anteriores, anillo de plata y foto extra panorámica y el Paquete Especial de 4 mil 950, incluye todo, excepto el marco especial donde se coloca la fotografía.

El segundo proveedor se llama Foto Zoom que ofrece la renta por 100 pesos de la toga y de estola por 220 pesos, así como birretes y paquetes de fotografías desde 550 pesos hasta mil pesos, pero la sesión fotográfica, sin costo adicional, se efectúa en el Restaurante Fonda Margarita.

Franklyn Álvarez, futuro egresado de la licenciatura en Contaduría Pública, desconoce si algún directivo de la UTIM, contactó a esta empresa tlaxcalteca, pero de pronto ofreció sus servicios y en la universidad solo dijeron que era opcional, “pero estoy seguro que alguien será beneficiado con su mochada por cada alumno que contrate cualquiera de los paquetes ofrecidos”.

Cabe mencionar que durante la temporada de graduaciones escuela y universidades se ven favorecidos con los paquetes fotográficos, ya que los proveedores acuerdan otorgar un porcentaje a funcionarios públicos a cambio de que les permiten ofrecer sus servicios a los alumnos, y si estos los contratan otorgan una comisión.

Hay que destacar que la fotografía oficial, ya fue tomada, donde participaron 191 egresados, el rector de la UTIM, Sergio Valero Orea, el cual, estará acompañado de los directores de carreras, excepto en la de Contaduría, debido a que su titular, María Monserrat Toledo Alfaro dejó la dirección a principios del mes de julio de 2025 para ocupar la dirección del Icatep-Izúcar de Matamoros.

Continue Reading

Local

Estados Unidos debe frenar tráfico de armas hacia México: Sheinbaum

Published

on

Estados Unidos debe incrementar sus operativos con la finalidad de evitar la entrada ilegal de armas a México, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, sostuvo que dichas acciones han pedido al Gobierno del país del norte durante las reuniones bilaterales, aunque también reconoció que sigue entrando armamento a México.

“Lo hemos dicho: Estados Unidos tiene que incrementar sus operativos para disminuir el tráfico de armas a México, ilegal”.

“Es una labor que tienen que realizar ellos, tienen muchísimos elementos de seguridad en la frontera y toda la posibilidad de hacer las revisiones y operativos necesarios para evitar la entrada de armas de EE.UU. a México”.

“Nosotros pensamos que tiene que incrementar esas actividades y se los hemos dicho en la mesa, es la realidad, siguen entrando armas a nuestro país”, manifestó la Mandataria Federal.

Agregó que del lado del territorio nacional realizan se hacen las revisiones correspondientes con el objetivo de evitar la entrada ilegal de armamento a México, “pero estados Unidos también debe hacer su parte”.

“Nosotros revisamos de este lado de la frontera, pero ellos tienen que hacer su parte, necesariamente. Tienen que incrementarla más”, declaró Sheinbaum Pardo.

Continue Reading

Nacional

Sheinbaum rechaza arancel al jitomate mexicano en Estados Unidos

Published

on

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se mostró en desacuerdo con la decisión que adoptó Estados Unidos al imponer un arancel del 17.09 por ciento al jitomate mexicano.

“Primero, no estamos de acuerdo con esta medida que toma el Departamento de Comercio de los Estados Unidos (EU). Es un acuerdo que existe, que ya se aprobó retirar, que lo retiraron y lo volvieron a tener que incorporar por los impactos que tienen en la economía y en los consumidores de EU”, sostuvo la Mandataria Federal durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional.

Agregó que dicho insumo “no tiene sustituto” y que seguirá exportándose a la Unión Americana a pesar del gravamen. “El jitomate mexicano va a seguir exportándose aún con el arancel porque no tiene un sustituto. La mayor producción allá está en Florida y son sus productores que han estado buscando que se ponga arancel al jitomate mexicano”.

Explicó que será en próximos días cuando anuncie acciones para proteger al jitomate mexicano que se exporta al país del norte dentro del marco del Plan México.

“Número tres, espero que la próxima semana podamos anunciar una serie de acciones que vamos a desarrollar con todas las acciones y productores de jitomate. No quisiera adelantar, pero son en el marco del Plan México y vamos a dar distintas opciones a los productores de jitomate en nuestro país y a seguir peleando en los Estados Unidos”, declaró Claudia Sheinbaum.

Cabe recordar que el Departamento de Comercio de Estados Unidos confirmó la retirada de ese país del TSA en un comunicado donde precisó que impone dicho arancel del 17.09 por ciento, que califica de medida antidumping tras considerar que los tomates mexicanos se han vendido en EU a precios “injustos”.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora