Connect with us

Nacional

Analizarán elevar el mínimo de días de vacaciones para los trabajadores en la Cámara del Senado

Published

on

La Cámara Alta analizará una propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para incrementar el período vacacional mínimo al que tienen derecho las personas trabajadoras y reducir a seis meses de servicio el mínimo requerido para que la fuerza laboral se beneficie de este beneficio.

Actualmente la LFT establece que los trabajadores tienen derecho a mínimo seis días de vacaciones a partir de su primer año de servicio en una empresa, este período se incrementa en dos días por cada año subsecuente hasta llegar a 12 días, acumulado que se alcanza en el cuarto año; posteriormente, las vacaciones aumentan en dos días al completar un ciclo de cinco años.

Sin embargo, con este formato un trabajador mexicano debería permanecer por 45 años continuos en una misma empresa para equiparar los días de vacaciones a los que tiene derecho un empleado en Cuba, por ejemplo. De acuerdo con el Centro Global de Análisis de Políticas Públicas (World Policy Analysis Center) nuestro país es una de las economías con los períodos vacacionales legales más cortos. comparándose con naciones como Brunei, Nigeria, Uganda o Malasia.

“Nuestro país se encuentra completamente rezagado en garantizar el derecho humano al descanso y el derecho humano a las vacaciones. La presente iniciativa tiene por objetivo proteger y garantizar este derecho, con el fin de generar bienestar en la vida de las personas”, expone en la iniciativa la senadora Geovanna del Carmen Bañuelos del Partido del Trabajo (PT).

La propuesta busca que el período vacacional mínimo incremente a 10 días y las personas trabajadoras tengan derecho a este al cumplir seis meses en una organización. En ese sentido, también cambiaría el tiempo para el aumento gradual de los días.

La iniciativa plantea que los días de vacaciones aumenten en dos días por cada año y medio de servicio hasta acumular 16 días, lo que ocurría al cumplir cinco años de servicio. Pero a partir del cuarto año, se incrementaría al completar un ciclo de cuatro años.

Bajo este esquema, los trabajadores mexicanos igualarían las vacaciones legales en cinco años a las que tienen acceso en Chile, Colombia, Ecuador o Venezuela y no en 10 años como ocurre con el mecanismo actual.

“Las vacaciones tienen por objeto que la persona trabajadora se libere del estrés causado por el trabajo, pueda convivir con su familia, pueda ejercer sus derechos al descanso, al ocio, al crecimiento personal. Durante este periodo, las y los trabajadores pueden realizar actividades que se les imposibiliten durante los días en que no se encuentran de vacaciones”, señala la legisladora.

En esa tesitura, Geovanna Bañuelos puntualiza que es necesario proteger y garantizar este derecho humano, así como robustecerlo.

La reducción del tiempo necesario para generar esta prestación es importante considerando que las nuevas generaciones tienden a permanecer menos años en una organización. De acuerdo con el reporte Employers For Youth de First Job sólo el 8% de los profesionistas jóvenes en México tiene más de cinco años de servicio en su organización.
Además de incrementar el período vacacional, la reforma establece nuevas disposiciones para evitar que el derecho al descanso les sea negado a los trabajadores, prohibiendo a los patrones la posibilidad de evitar que las personas tomen sus vacaciones, al menos que se afecte realmente el funcionamiento del negocio por la ausencia.

“Actualmente, las y los patrones pueden decidir unilateralmente en qué momento toman sus vacaciones las personas trabajadoras, yendo en contra de las condiciones generales de trabajo y de la propia Ley Federal del Trabajo. Por ello, uno de los fines de la iniciativa es blindar el derecho humano a las vacaciones, sin poner en riesgo la operatividad de la empresa o del centro de trabajo”, apunta la legisladora.

Para evitar afectaciones en el funcionamiento de la empresa y en consecuencia, que se les niegue el derecho a los trabajadores, la iniciativa contempla que los períodos vacacionales no excedan los cinco días, de tal manera que los días se distribuyan en dos o más períodos. “Debemos continuar trabajando por los derechos de las personas trabajadoras, quienes son un elemento esencial de la producción. Sin ellas, simplemente no la habría. Las vacaciones brindan la oportunidad de distraerse, de pasar tiempo de calidad con la familia, de leer, de salir de viaje o la realización de cualquier actividad que, por falta de tiempo, no se pueden realizar”, afirma la senadora.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

México ya no es un sitio seguro, afirman migrantes

Published

on

Un grupo de migrantes acusó ser víctima de secuestro en ReynosaTamaulipas, perpetrado por narcotraficantes mexicanos. Tras su rescate el día de hoy los trasladaron a Villahermosa, Tabasco.

Durante el trasiego aseguraron que descartaron a México como opción para su ingreso a los Estados Unidos, debido a la inseguridad y violencia que enfrentan por parte de células del crimen organizado.

Radio Formula y Latinus grabaron el momento en que el grupo migrante presuntamente secuestrado bajó del autobús donde fueron detenidos para ser trasladados y deportados por las autoridades mexicanas.

La Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración (INM)aseguraron a los migrantes secuestrados, Después los llevaron en autobús a Villahermosa Tabasco, ciudad cerca de la frontera con Guatemala.

Continue Reading

Nacional

Equipo de Donald Trump ya dialogó con canciller de México: Sheinbaum

Published

on

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, declaró hoy que ya hubo comunicación entre el equipo de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y el canciller mexicano Juan Ramón De la Fuente respecto a temas de migración y seguridad.

Esto porque Donald Trump manifestó en su toma de posesión del 20 de enero en la Casa Blanca sobre una deportación masiva de migrantes indocumentados a México y la imposición de aranceles a todo producto nacional.

Durante la Mañanera del Pueblo, la titular del Ejecutivo federal informó que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, mantuvo una llamada telefónica con Juan Ramón de la Fuente, canciller mexicano.
Indicó sobre el diálogo que fue: “muy cordial; se hablaron temas de migración, de seguridad y a partir de ayer inician ya estas conversaciones».

Posición de México ante amenazas de Trump

Previo a la llamada telefónica la presidenta Sheinbaum ya había defendido la soberanía del país pero indicó que su gobierno tendría espacio para la comunicación.

Las amenazas del multimillonario estadounidense fueron deportaciones masivas con la Operación Salvaguarda, además de la imposición de aranceles del 25 por ciento a todo producto mexicano que llegue a su país y la militarización de las áreas fronterizas con México. 

Continue Reading

Internacional

Llegada de Donald Trump pinta un escenario tenso para México

Published

on

José Luis García Aguilar, académico del Departamento de Ciencias Sociales de la Ibero Puebla, advirtió un escenario tensoante la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, principalmente en aspectos económicos, políticos y en el fenómeno migratorio del país y sus vecinos, entre ellos México.

El académico enfatizó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha mostrado una apertura al diálogo y a las relaciones bilaterales para el beneficio de ambos países, sin embargo, también ha lanzado firmes convicciones de no ceder ante provocaciones o amenazas provenientes de Donald Trump.

Ante este escenario, García Aguilar ve en las posturas de ambos países un escenario tenso que va a generar cambios radicalesen tres puntos esenciales: migración, seguridad y comercio.

Las amenazas de la deportación masiva de connacionales mexicanos y de otros miles de ciudadanos centroamericanos son latentes y agresivas, pues a solo un día de su propuesta, el mandatario ya amagó con implementar redadas migratoriascon el fin de expulsar a personas con antecedentes criminales, aunque podrían ser también ciudadanos de estancia regular.
Respecto a seguridad, la preocupación se centra en la clasificación de los cárteles de narcotráfico como grupos terroristas. Esta declaración representa una oportunidad a Estados Unidos para una intervención en territorio nacional, ya que desde Washington se reconoce la incapacidad del Gobierno mexicano para solucionar el problema, y refuerza los estigmas que giran en torno a la peligrosidad y violencia del país.

Otro de los asuntos delicados es el T-MEC, ya que Donald Trumpha sido directo con su inconformidad sobre la continuidad de este tratado tal como se conoce; y como primer acto, advirtió sobre la imposición de nuevos aranceles, y de cambiar los acuerdos establecidos en dicho documento.

Ante la llegada del nuevo presidente de Estados Unidos, la atención se ha centrado en sus múltiples amenazas de dar un vuelco a las relaciones diplomáticas entre México y su país, dos países cuya geopolítica está estrechamente vinculada.

A pesar de esto, el académico de la Ibero Puebla espera la respuesta favorable y decisiva del Estado mexicano para mantener lazos pacíficos con el vecino del norte.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora