Connect with us

Nacional

Juez le prohíbe a Claudia Rivera salir del país y usar redes sociales

Published

on

Tras la primera audiencia en la que se determinaría la situación jurídica de Claudia Rivera Vivanco acusada por su excolaboradora Yasmín Nalleli Flores Hernández de violencia política de género, a la exalcaldesa le fincaron medidas cautelares como el pago de una garantía económica, la prohibición de publicaciones en redes sociales y llamadas telefónicas, así como salir del país.

Tras salir de las instalaciones de Casa de Justicia Penal, ubicada al sur de la ciudad de Puebla, luego de que le fue otorgada una ampliación de término de 144 horas para definir su situación, Claudia Rivera rechazó que hasta el momento se haya resuelto una posible inhabilitación para competir por algún cargo público, ya que dijo que continúan vigentes sus derechos políticos.

Sin embargo, contra la morenista se han vertido las primeras medidas cautelares que comprenden una garantía económica de hasta 15 mil pesos, la prohibición de contacto en el plano físico y digital, como son redes sociales y llamadas telefónicas, así como su restricción de salida del país.

Por lo cual, el plazo legal otorgado por el juez de control vence este viernes 30 de junio a las 16:00 horas, cuando se reanudará la audiencia en la que se presentarán los alegatos tanto de la defensa de Rivera Vivanco como de Flores Hernández.

Asimismo, Rivera Vivanco asegura que los señalamientos en su contra tienen la intención de impedirle participar en el proceso interno de Morena en el que intentará ser la candidata a la gubernatura de Puebla en 2024.

Lo anterior al asegurar que se mantiene a la cabeza en las encuestas internas, las cuales alude, le dan la preferencia al ser una mujer fundadora del partido del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Afirmó también que durante la audiencia inicial se vertieron declaraciones falsas e su contra, con el pretexto de continuar desacreditándola en su condición de mujer.

Además, llamó a respetar lo establecido por el partido, pues dijo que en la contienda interna aún se llevan a cabo prácticas de manipulación de información y compra de declaraciones.

Por su parte, Yasmín Flores argumentó que una de las principales muestras de discriminación que sufrió durante su paso en la administración de Rivera Vivanco como presidenta municipal era la diferencia de salarios respecto de los hombres, a pesar de que dicha administración se afirmaba incluyente.

Sentenció que como consejera jurídica ganaba menos que los otros dos funcionarios hombres que, afirma, ganaban más que ella; Yasmín Flores afirma que ganaba a la quincena la cantidad de 17 mil 563 pesos. No obstante, evitó mencionar cuánto ganaban los otros funcionarios a los que hizo referencia.

Tras su salida de la sala de audiencia, Yasmín Flores reprochó que la defensa legal de quien era su jefa en el ayuntamiento, estaba conformada por media docena de exfuncionarios. En contraste, la quejosa sólo estaba acompañada de su hija. Fue así que un juez prohibió a Claudia Rivera salir del país y usar redes sociales.

Entretenimiento

Fátima Bosch es maltratada por Nawat Itsaragrisil, directivo de Miss Universe: «me llamó tonta»

Published

on

By

La actual reina de belleza mexicana y representante nacional en la edición número 74 de Miss UniversoFátima Bosch denuncia discriminación por parte de los organizadores previo a la gran final del viernes 21 de noviembre.

Mediante redes sociales se ha vuelto viral un video en el que se aprecia como Nawat Itsaragrisildirector de Miss Universo Tailandia, insultó a la modelo mexicana por no estar compartiendo publicaciones en redes sociales sobre el evento.

Mientras Fátima y el resto de concursantes escuchaban atentas la reunión previa encabezada por Nawat, este le recriminó, por lo que la tabasqueña intentó explicar que se trata de un mal entendido, cosa que el ejecutivo no permitió e interrumpió su contestación diciendo: “Mi pregunta es: ¿vas a seguir nuestras indicaciones o no?”.

La mexicana entonces decidió levantarse de su asiento y gritar que los problemas entre organizaciones no son su responsabilidad, al mismo tiempo que pidió respeto tanto para ella como para el resto de sus compañeras.

“Todas las delegadas, como mujeres, merecemos respeto. Estoy aquí representando a un país y no es mi culpa que usted tenga problemas con mi organización“, dijo para posteriormente irse acompañada por seguridad.

Itsaragrisil procedió a “amenazar” a las otras modelos que también habían abandonado sus asientos mencionando que aquellas que quisieran seguir en el certamen debían volver a su lugar.

Mientras salía del lugar Fátima Bosch arremetió contra Nawat por la manera en la que la trató, pues, asegura, le llamó “tonta” y le faltó al respeto por problemas internos entre la organización del Miss Universo y contraparte mexicana.

“Lo que sucedió hoy en Tailandia es inaceptable. Ninguna mujer, en ningún escenario, merece ser insultada (…) Hoy y siempre México está contigo Fátima”, señaló Miss Universo México en sus cuentas oficiales

Continue Reading

Nacional

Sigue retrasándose la justicia para el periodista Marco Aurelio Ramírez tras su homicidio en 2023

Published

on

By

La audiencia de inicio de juicio por el homicidio del periodista Marco Aurelio Ramírez Hernández registró un nuevo aplazamiento de acuerdo con lo que informó su hija Diana Luisa Ramírez, quien también lamentó la dilatación en la aplicación de justicia y el actuar que han mostrado los funcionarios de menor nivel los cuales han mostrado clara empatía con los abogados de los imputados en caso.

Indicó que originalmente la audiencia estaba programada para el pasado 30 de octubre, pero posteriormente esta se aplazó hasta el 18 de noviembre, por lo que tampoco se tiene la certeza de que este día se lleve a cabo.
Mencionó que estos cambios de última hora en las audiencias no solo es un retraso a la impartición de justicia, sino también significan un desgaste emocional para su familia, así como gastos económicos y tiempo invertido.

La también abogada señaló que el expediente de juicio de su padre cuenta con más de 50 pruebas entre periciales, declaraciones de testigos, videos e información que se van a desahogar en el juicio.

Comentó que tras notificarle que la audiencia de juicio se había reprogramado, nuevamente se le citó para que se presentarán a otra audiencia para la revisión de pruebas, bajo la advertencia de que si no se acudían podrían ser sancionadas con una multa, pero la sorpresa es que cuando acudieron resultó que dicha citación, no estaba programa y por lo tanto se canceló.

Expresó que se ha observado la falta de tacto del auxiliar del juez, quien ignoró prácticamente a la parte agraviada, mientras que con los abogados defensores de los presuntos homicidas se registró un trato diferente, lo cual dijo es una falta de respeto y hasta de sospecha de favoritismo.

Diana Luisa mencionó que el proceso penal se complica también por cuestiones estructurales del sistema judicial poblano, ya que el Tribunal de Enjuiciamiento del Estado, cuenta con apenas siete jueces, lo que causa que ante tantos casos podría derivarse los constantes aplazamientos en la audiencia.

Cabe mencionar que el periodista Marco Aurelio Ramírez fue ultimado el 23 de mayo del 2023 mientras que conducía su vehículo en el fraccionamiento Agua Blanca, por lo que hay dos hombres imputados en el caso José Francisco “N” y Jesús Armando “N”, alías “El Güero”.

Continue Reading

Nacional

Fue incendiado el Palacio de Gobierno de Apatzingán, Michoacán

Published

on

By

Un grupo de personas que llevó a cabo una manifestación por el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, y del líder limonero, Bernardo Bravo, incendiaron el Palacio de Gobierno de Apatzingán.

Fue el pasado lunes por la tarde cuando un grupo de personas llevaron cabo dicha manifestación, la cual se salió de manera inmediata de control y comenzaron a lanzar piedras contra la sede del gobierno municipal y tras irrumpir al edificio prendieron fuego al mobiliario.

Los inconformes exigían justicia y denunciaban la falta de resultados en la investigación por el homicidio de ambos activistas, quienes son reconocidos por su trabajo en defensa de los derechos de las comunidades indígenas y campesinas.

Cuando la marcha arribó al Palacio Municipal, varios de ellos irrumpieron al mismo y arrojaron bombas molotov, lo que provocó un incendio que consumió parte del archivo municipal y oficinas administrativas.

Cabe recordar que Michoacán ha vivido una jornada de protestas y movilizaciones en Uruapan, Pátzcuaro y Morelia, por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, ocurrido el pasado fin de semana.

Estudiantes, ciudadanos y líderes sociales salieron a las calles para exigir que se esclarezcan los hechos y se castigue a los responsables.

Mientras se incendia el Palacio de Apatzingán, los jóvenes en Uruapan acaban de tomar las estaciones del teleférico con banderas de “Claudia Asesina”.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora