Connect with us

Local

Bermúdez Requena pretendía instalar una red criminal en Paraguay

Published

on

Hernán Bermúdez Requena, alias “El Comandante H”, ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco y presunto líder del grupo criminal La Barredora, en la gestión del entonces gobernador, Adán Augusto López, tenía la intención de instalar una red criminal en Paraguay, de acuerdo con la información recopilada por ese país, informó el ministro Jalil Rachid, titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
En este caso en particular, sí tenemos algunos antecedentes que vinculaban a esta persona, que nos hacen suponer que eventualmente podría tratar de instalarse en este lugar; por qué, por la siguiente secuencia; él en su momento acumuló mucho poder en México, tuvo algunos problemas en México, es por eso que huye de México, de Tabasco, por los diversos motivos, problemas que él estaba teniendo, judiciales”, explicó Rachid.

El funcionario ofreció una conferencia, la madrugada de este lunes, hora de México, en la sede de la Senad, en Asunción, Paraguay, para dar a conocer detalles de la captura realizada en pasado viernes, 12 de septiembre, de quien también es identificado como “El Abuelo” o “Requena”.

Esposa ingresó de manera legal
Rachid explicó que el seguimiento de la presencia de “El Comandante H” en el país sudamericano se realizó a partir del ingreso de su esposa, Verónica Encalada Pérez, quien sí ingresó de manera legal para regularizar su estancia en el mismo.

“No ingresa de forma legal al país, ingresa de manera clandestina; igualmente se hizo un seguimiento a estadía acá en Paraguay. Su esposa es la que realmente, al final, ingresa de manera regular, regulariza esa situación y luego es que ella queda acá, en el país, de manera legal, por decirlo de alguna forma”, explicó el titular de la Senad.

Agregó que Encalada Pérez está detenida, pero debe permanecer atenta a los llamados que le realice el Ministerio Público del país sudamericano.


Rachid agregó que otro de los elementos para establecer la intención de Bermúdez Requena de instalarse en Paraguay, es que sobrino, Gerardo Bermúdez Arreola, ya se encontraba en el país, pero fue detenido el 23 de julio pasado, por actividades irregulares relacionadas con apuestas.

Gracias a la coordinación de trabajo internacional, entre Paraguay y México, y las diversas instituciones locales, es que pudimos dar con esta persona y, principalmente sus chats, de cualquier tipo de actividad que él iba a emprender o negocio delictuoso que iba a emprender acá en Paraguay.

No se olvide que un sobrino suyo ya había sido aprehendido, acá en Paraguay, un par de meses antes; entonces hay ciertos elementos que nos hacen suponer que él pretendía instalar una red criminal acá en Paraguay”, afirmó el ministro de la Senad.

La noche del viernes pasado, el ex secretario de Seguridad de Tabasco, Bermúdez Requena, en el gobierno de Adán Augusto López, fue detenido en una residencia en Surubi’i, un exclusivo fraccionamiento en las inmediaciones de la ciudad de Asunción.

Nosotros tenemos identificado al propietario de esta vivienda, no puedo decir (más) porque ya forma parte de la investigación. Sí era una vivienda alquilada, su esposa ingresó acá el 27 de agosto de este año, ya que entraba y salía para regularizar su situación migratoria, porque estaba en falta”, indicó Rachid.

Sobre el ingreso de El Comandante H al país sudamericano, el titular de la Senad explicó que no se tiene una fecha exacta, debido a que él sí ingresó de manera ilegal, vía Brasil.

El ministro Rachid agregó que, tras la captura del prófugo quien rechazó someterse al proceso abreviado de extradición, México realizó formalmente la petición para los trámites y el juicio correspondiente, que llevará su tiempo.
De entrada, anticipo, que él se negó a la extradición, al procedimiento abreviado. La extradición, como tal, es un proceso bastante engorroso, que requiere documentaciones, tanto de México como de Paraguay; tiene su tiempo, lleva su tiempo; inclusive, aunque él haya dado a lugar, haya aceptado ese proceso de extradición, igualmente eso lleva su tiempo”, explicó.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Participa la Rectora de la BUAP en la Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior

Published

on

By

La Rectora Lilia Cedillo Ramírez participó este martes 4 de noviembre en la «Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior», donde la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, invitó a rectoras y rectores a sumarse a la plataforma SaberesMx, para acercar la universidad a la población.

La presidenta Sheinbaum recordó que la educación pública no es un privilegio, ya que debe ser gratuita. En este evento estuvieron el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez y el subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí.

Continue Reading

Local

Respalda Congreso investigación contra la Fundación Jenkins

Published

on

By

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Pável Gaspar Ramírez, señaló que el poder legislativo colaborará en lo que le corresponde en el caso de la Fundación Jenkins que está siendo investigada por la Unidad de Inteligencia Financiera ante el posible desvío de recursos, y lavado de dinero por 14 mil millones de pesos.

A través de sus redes sociales el legislador señaló que se suma a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum para que la UIF revise el caso de la Fundación Jenkins.

Señala que en Puebla no habrá impunidad y no se protege a quienes están bajo una investigación judicial.

“Respaldo el llamado desde la oficina del ejecutivo de seguir construyendo una Puebla de cero tolerancia a la corrupción”.

Al llamado de la presidenta, se sumó el gobernador Alejandro Armenta, quien pidió investigar el presunto lavado de dinero.

La fundación que tuvo su sede en Puebla creada por William Jenkins, y Manuel Espinosa Yglesias, desde 2014 cambió sede a Guadalajara y posteriormente a Islas Canarias, y después a Panamá.

El 29 de junio de 2021, un ordenamiento judicial restituyo su patrimonio a la Universidad de la Américas Puebla, que había pasado a la Fundación Bienestar de la Filantropía operada por Elodia Sofía de Landa Irizar, Guillermo Jenkins Anstead y Roberto Jenkins, al haberse reformado la Ley de Beneficencia Privada, por lo que elementos de la Policía Estatal, y Policía Auxiliar tomaron las instalaciones para su resguardo.

De acuerdo a un documento el mandato del juez señala: “Poner en posesión al Patronato de la Fundación de las Américas Puebla y/o Fundación Universidad de las Américas Puebla, institución de Beneficencia Privada por conducto del C. Horacio Magaña Martínez, en su carácter de presidente de dicha fundación”.

La medida cautelar se dio después de cinco años de litigio luego de que la Fundación Mary Street Jenkins se quedó sin por lo menos 720 millones de dólares, ante la injerencia del gobernador Rafael Moreno Valle.

El ex mandatario ahora finado benefició a Elodia Sofía de Landa Irizar, Guillermo Jenkins Anstead y Roberto Jenkins para crear la Fundación Bienestar de la Filantropía, misma que manejó hasta ayer la Fundación Universidad de las Américas.

El pasado mes de junio, un juez federal con sede en Toluca, invalidó las órdenes de aprehensión en contra de los descendientes de William Jenkins.

Continue Reading

Local

No habrá incremento de peaje con la nueva súper caseta Puebla–Atlixco de 10 carriles: García Parra

Published

on

By

El coordinador del Gabinete Estatal, José Luis García Parra, presentó oficialmente el proyecto de reubicación y ampliación de la caseta de cobro de la autopista Puebla–Atlixco, el cual será ejecutado en conjunto con la empresa Pinfra y contempla una inversión aproximada de 130 millones de pesos. El funcionario descartó algún incremento en la tarifa de peaje, precisando que el ajuste en la caseta será únicamente el que marca el título de concesión, conforme a la inflación.

Durante la conferencia del gobernador Alejandro Armenta, García Parra explicó que el proyecto se desarrollará dentro del derecho de vía, sin afectar otros predios, y que su construcción tendrá una duración estimada de 18 meses, con inicio de obras en noviembre de este año y conclusión en mayo de 2027.

El nuevo punto de cobro estará ubicado en el kilómetro 9+160, a la altura del segundo puente de Cascatta, con una capacidad de 20 carriles (10 por sentido), en sustitución de la actual caseta localizada en el kilómetro 6+000. La ampliación busca mejorar la movilidad y reducir la congestión vehicular en una de las zonas de mayor crecimiento urbano del estado.

“Este es un gobierno con compromiso social con los poblanos y las poblanas. No va a aumentar el peaje, únicamente lo que estipula el título de concesión, que es de acuerdo con la inflación”, señaló García Parra, quien además precisó que se trabaja con la Secretaría de Infraestructura en un proyecto complementario para construir un paso peatonal a la altura del Chedraui Selecto, como parte de las mejoras viales integrales.

El funcionario destacó que la reubicación de la caseta y la anulación de la intersección del Chedraui Selecto permitirán descongestionar hasta en 90 por ciento el tránsito vehicular, especialmente en horas pico. Asimismo, se habilitarán nuevos accesos a las laterales de Lomas de Angelópolis, con una salida exclusiva para telepeaje en sentido Atlixco–Puebla y una nueva entrada desde la lateral en sentido contrario.

Por su parte, el director regional de Pinfra, Francisco Rodríguez, resaltó que la empresa ha trabajado en una “sinergia muy importante” con el Gobierno del Estado para realizar un proyecto que no solo amplía la capacidad vial, sino que también mejora la seguridad y reduce los tiempos de traslado. La reubicación de la caseta, afirmó, beneficiará directamente a las familias que viven y transitan en la zona metropolitana de Puebla.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora