Connect with us

salud

Garantiza IMSS Puebla atención de Urgencias y hospitalización los días 15 y 16 de septiembre

Published

on

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla brindará servicios de manera regular en Urgencias y hospitalización, durante el lunes 15 y martes 16 de septiembre.

El titular de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, doctor Ernesto Corona Alvarado, destacó que los derechohabientes, en caso de presentar una urgencia que ponga en riesgo su vida o la función de algún órgano, podrán acudir a las siguientes unidades médicas de primer y segundo nivel:

⮚ Hospital General de Zona (HGZ) No. 20 “La Margarita”
⮚ HGZ No. 35 “Cuautlancingo”.
⮚ Unidades de Medicina Familiar (UMF) que cuentan con área de Urgencias: No. 1, No. 2, No. 6, No. 7, No. 8, No. 11, No. 12, No. 22, No. 24, No. 26, No. 34, No. 55 y No. 57.
⮚ En el interior del estado operarán los Hospitales Generales de Zona (HGZ) No. 5, en Metepec; No. 10, en Nuevo Necaxa, No. 15, en Tehuacán, y No. 23, en Teziutlán.
Asimismo, Corona Alvarado explicó que estarán disponibles los servicios de Atención Médica Continua de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional “Manuel Ávila Camacho”, y la UMAE Hospital de Traumatología y Ortopedia (HTO).

Además, estarán disponibles los servicios de Urgencias y hospitalización en los siete nosocomios rurales ubicados en: Tepexi de Rodríguez, San Salvador El Seco, Villa Ávila Camacho (La Ceiba), Zacapoaxtla, Chignahuapan, Chiautla de Tapia e Ixtepec.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Nuevo Centro de Atención al Derechohabiente del ISSSTEP, espacio dignificado de atención

Published

on

By

El gobernador Alejandro Armenta inauguró el Centro de Atención al Derechohabiente del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), un espacio que consolida la visión de un gobierno cercano, eficiente y humano. Este nuevo espacio ofrece servicios para la gestión de trámites, créditos, pensiones y otros apoyos esenciales para las y los trabajadores del estado, para escuchar y resolver sus necesidades de manera directa.

Acompañado por el director general del ISSSTEP, Luis Antonio Godina Herrera; el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco; y el secretario general del sindicato, Ángel Vázquez Flores; el gobernador Alejandro Armenta develó la placa inaugural. Subrayó que fortalecer al ISSSTEP representa una prioridad para su administración, pues garantizar servicios de calidad a las y los trabajadores y jubilados es justicia y humanismo social. “Cuando se atiende bien a los servidores públicos, ellos pueden servir mejor al pueblo de Puebla”.

El ejecutivo estatal reiteró su compromiso de mejorar servicios en el ISSSTEP y fortalecer su estabilidad financiera. Expresó su confianza en que la administración estatal, junto con la Federación, lograrán una solución estructural para cumplir plenamente su misión de servicio. Este nuevo centro representa un paso firme hacia una atención más humana, transparente y eficaz.

El director general del ISSSTEP, Luis Antonio Godina informó que en sus primeros 32 días de operación, el nuevo centro ha atendido a 4 mil 452 personas. Se han otorgado 300 millones de pesos en créditos al consumo, 14 créditos hipotecarios y se han gestionado mil 486 pensiones y 919 trámites de vigencia de derechos. Luis Antonio Godina destacó que este espacio fue diseñado para brindar atención digna y accesible, incluso para personas con discapacidad, lo que refleja la sensibilidad social del actual gobierno.

Para María Lourdes Gómez Espinosa, derechohabiente y maestra jubilada, la inauguración simboliza un avance tangible. “Hemos visto un gran cambio en la atención y en las instalaciones. Todo el personal es amable y eficiente. Este nuevo centro refleja el compromiso del gobernador y del ISSSTEP con los trabajadores”, expresó. El Gobierno de Puebla reafirma su apuesta por un servicio público basado en la confianza, la dignidad y el bienestar de las familias.

Continue Reading

salud

Impulsan ciencia con compromiso social e innovación en salud

Published

on

By

Para detectar el cáncer de mama es fundamental conocer los factores de riesgo, como antecedentes familiares de esa enfermedad, afecciones de las mamas, inicio del periodo menstrual a edades tempranas (como a los 12 años), comienzo de la menopausia avanzada (alrededor de los 55 años) y tener tratamientos hormonales en ese periodo, tejido mamario denso y ser madre en edades maduras.

Eso se advierte en la exposición El arte de inspirar vida, un espacio donde 30 mujeres que han pasado por ese padecimiento expresan sus sentimientos, desafíos y esperanzas a través de la pintura.

Instalada en el vestíbulo del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO) de la UNAM, la muestra dio inicio a la segunda sesión de las Jornadas sobre Cáncer de Mama 2025: Más allá del rosa: ciencia y sociedad frente al cáncer de mama.

El evento refleja la responsabilidad del Instituto con la ciencia mediante el compromiso social e innovación en salud, dijo Imelda López Villaseñor, directora del IIBO.

Durante la inauguración realizada en el Auditorio Alfonso Escobar Izquierdo de Biomédicas, la funcionaria destacó la importancia de construir conocimiento que transforme vidas y acerque la ciencia a las personas.

“Comprender el cáncer de mama implica escuchar historias de vida y fortalecer los nexos entre academia, sociedad civil e instituciones de salud”, sostuvo.

Acerca de la exposición El arte de inspirar vida, detalló que se trata de una muestra creada por mujeres que por medio de la pintura han convertido su experiencia con el cáncer de mama en un testimonio de fortaleza, sensibilidad y esperanza. Su obra nos recuerda que la ciencia y el arte pueden encontrarse y acompañarse.

“Toda la ciencia que se genera en nuestros laboratorios cobra sentido cuando logra vincularse con quienes viven los procesos de salud y enfermedad. Este tipo de encuentros nos recuerdan que investigar también es un acto de empatía, de escucha y de servicio”, agregó.

La muestra se encuentra en el vestíbulo del Instituto de Investigaciones Biomédicas.

Dar información

Jacqueline Beuchot González de la Vega, directora de Sostenibilidad de la Fundación de Cáncer de Mama, comentó que la principal meta del evento es comunicar y dar información a las pacientes, quienes están en el centro.

“Las diferentes organizaciones de la sociedad civil buscamos escucharnos y aliarnos. El cáncer de mama es multifactorial y es muy importante también conocer los avances que la ciencia tiene en sitios como éste”, señaló.

Patricia Faci Villalobos, directora de Asuntos Externos, Comunicaciones y Desarrollo de Negocios de Merck, Sharp and Dohme (MSD), explicó que la muestra pretende crear conciencia sobre los cánceres femeninos en México.

“Busca impulsar el autocuidado y el diagnóstico oportuno, así como ofrecer información para tener acciones predictivas, además de presentar una exposición que es un mosaico conmovedor de la condición humana”, precisó.

Este año, nuestros esfuerzos están centrados en expandir las discusiones sobre el impacto de los cánceres femeninos en México entre actores clave, como profesionales de la salud, miembros del Congreso de la Unión, tomadores de decisión, comunidad científica y médica, afirmó.

“Nuestro objetivo es ampliar esta conversación en hospitales, centros académicos y en donde haya lugar para continuar mejorando la atención a los pacientes”, concluyó Faci Villalobos.

Continue Reading

salud

Virus de Coxsackie es contagioso, pero no representa riesgo grave: autoridades de Salud de Tehuacán

Published

on

By

Ante la presencia del virus Coxsackie que se ha registrado en instituciones educativas y en donde hasta la semana pasada se reportaron al menos 22 casos sospechosos, 10 positivos y brotes en aproximadamente 7 instituciones educativas las autoridades de salud municipales llamaron a la población para mantener la calma y reforzar las medidas de higiene, al tratarse de un padecimiento altamente contagioso pero de bajo riesgo para la salud, es decir no es mortal.

De acuerdo con el director de Salud local, Samuel Rodríguez Serrano este virus aunque afecta principalmente a niños entre 0 y 5 años, también se puede registrar en adolescentes y jóvenes, manifestándose como salpullido en las manos, pies y boca, además de fiebre leve y malestar general, además de que es altamente contagiosa, es por eso que si en un lugar aparecen dos casos, ya califica como un brote.

Explicó que su evolución suele ser breve, con una duración aproximada de cinco a siete días, y desaparece sin complicaciones con los cuidados adecuados.“Es importante que los padres no se alarmen. El virus Coxsackie no es mortal; lo fundamental es acudir al centro de salud o al médico ante los primeros síntomas para recibir un diagnóstico médico adecuado”, subrayó Rodríguez Serrano.

Entre las recomendaciones emitidas por el área de Salud se encuentran: Mantener una dieta blanda e hidratación constante, evitar la automedicación, ya que puede complicar el cuadro clínico, reforzar el lavado de manos y la desinfección de objetos personales y el uso de cubrebocas.

Mantener a los menores en reposo y aislados temporalmente para prevenir contagios en los planteles educativos, ante la sospecha de casos inmediatamente notificar a las autoridades para que también se apliquen los protocolos de desinfección, en donde las autoridades locales apoyan con todo lo necesario como es agua colorada por si se llega a requerir.

El director de Salud indicó que la administración municipal se mantiene en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria de Tehuacán y con la Coordinación Regional de Desarrollo Educativo (Corde) 10 para difundir información preventiva entre docentes y padres de familia, con el objetivo de actuar de forma oportuna ante posibles casos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora