Connect with us

Nacional

Presidenta Sheinbaum, no destruya Ensenada

Published

on

“¡Playas sí, contenedores no!, ¡playas sí, contenedores no!”. En la reinauguración del Teatro de la Ciudad de Ensenada hace cinco días, los asistentes corearon la protesta con la que la sociedad de ese emblemático puerto rechaza un proyecto de Claudia Sheinbaum.

Ensenada está en riesgo. Amenazada por la voracidad que puja por exprimir todo lo que pueda de la bonanza del vinícola Valle de Guadalupe y sus alrededores, la “Ciudad Océano”, como es reconocida por la ONU, ahora enfrenta el reto de no sucumbir a la megaampliación de El Sauzal promovida por el gobierno federal.

Anunciado en diciembre de 2024 por la presidenta Sheinbaum, el proyecto pretende pasar todas las operaciones del actual puerto de Ensenada a El Sauzal, originalmente diseñado para la pesca, y así escalar la capacidad de las operaciones de carga en 13 veces: pasar de mover 450 mil contenedores recibidos en 2024 a seis millones.

Distintos colectivos se han movilizado en contra de un proyecto del que se ha escamoteado información a la comunidad. La semana pasada, incluso el CICESE (Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada) fue acusado de prestarse a la opacidad oficial.

“La ciencia del silencio: CICESE y la opacidad del Puerto del Sauzal”, titularon esos colectivos el comunicado del 27 de agosto en el que denunciaron a ese organismo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, que reservó por tres años la información que posee relativa a la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que el proyecto de El Sauzal requiere.

“La respuesta oficial a la solicitud que le hicimos a través de transparencia es impecable en su forma y devastadora en su fondo”, denuncian en ese documento firmado por medio centenar de agrupaciones, desde restauranteros hasta surfistas, y del que enviaron copia a la presidenta Sheinbaum, entre otras autoridades. “Afirman que divulgar los términos de su propuesta para elaborar el Manifiesto de Impacto Ambiental ‘representa un riesgo real, demostrable e identificable al interés público’. Es decir, el interés público se defiende no informando al público. Una paradoja digna de estudio”.

No es la primera vez que el intento de ampliación del puerto en esas dimensiones amenaza a la comunidad ensenadense. En 2010, la movilización ciudadana logró, también ante la opacidad federal, que la propia Semarnat se pusiera del lado de la negativa.

La actual movilización ha incluido una carta abierta de 239 especialistas, nacionales y foráneos, donde exponen los daños que traería extender cuatro kilómetros la escollera, el dragado de fondo marino para ganar 250 hectáreas al mar y la construcción de los muelles y patios de maniobra correspondientes.

“La Bahía de Todos Santos es un ecosistema de altísimo valor ecológico y científico. Alberga bosques de sargazo gigante (Macrocystis pyrifera), extensas praderas de pastos marinos y una notable diversidad de especies. Es también ruta migratoria de ballena gris, aves y mamíferos marinos, algunos de ellos en peligro de extinción.

“Esta bahía, además, es sede de la Sexta Reserva Mundial de Surf en México, reconocida internacionalmente por su valor ambiental, deportivo y cultural. Playas emblemáticas como Stacks, 3 Emes, Beans, Patos – cuna del surf mexicano y espacio de formación de atletas– desaparecerían por completo con la ampliación portuaria en El Sauzal. Actividades como el nado en aguas abiertas, kayak, pesca de orilla, paddle y vela deportiva también se verían severamente afectadas por el megaproyecto”.

De gira en julio pasado por la zona, pobladores lograron detener el convoy de la presidenta Sheinbaum para manifestarle su oposición. La mandataria prometió que se escuchará a la comunidad antes de ejecutar el proyecto: “Decirles a todas y todos los ensenadenses que no vamos a construir nada en lo que no esté de acuerdo la población. Siempre va a haber diálogo con la población, si el pueblo no está de acuerdo, pues no se va a construir”.

Han pasado ocho semanas desde entonces, y aunque estos días un tribunal federal otorgó una suspensión provisional de esa obra de ampliación, la zozobra en Ensenada persiste.

“Lo que está pasando aquí de la desinformación es la manera como se ha dado la información, y eso es muy importante que se corrija y se asuma”, reclamó este miércoles Julio Sheinbaum Pardo, investigador del Departamento de Oceanografía Física del CICESE, en una junta sobre el rol de ese centro en la elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental de El Sauzal.

El polémico proyecto corre a cargo de la Marina, que tiene la responsabilidad de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Ensenada.

Cualquiera que haya visitado recientemente Ensenada, comprende la saturación vial que padece el puerto, situación que se complicaría harto si El Sauzal es ampliado como se pretende.

Pero no es un tema vial. Es una comunidad que se siente amenazada por un proyecto que no pidieron y rechazan. Ojalá Claudia Sheinbaum escuche y evite convertirse en la presidenta que destruyó Ensenada.

Nacional

Verifica si recibirás doble o triple pago el 15 y 16 de septiembre

Published

on

En México, los trabajadores deben conocer cómo se remunera laborar durante las festividades patrias. El 15 y 16 de septiembre caen este año en lunes y martes, fechas clave de la celebración de la Independencia. Mientras el 15 conmemora el Grito de Dolores, el 16 se reconoce como Día de la Independencia, feriado oficial según la Ley Federal del Trabajo (LFT).

De acuerdo con el artículo 74 de la LFT, el 16 de septiembre es día de descanso obligatorio. Esto significa que los empleados tienen derecho a gozar de su salario íntegro sin afectar sus prestaciones.

Sin embargo, quienes deban laborar ese día recibirán un pago especial: su sueldo normal más un salario doble adicional, equivalente a recibir triple por la jornada.

El 15 de septiembre, día del Grito, no se considera feriado oficial, por lo que los trabajadores percibirán únicamente su salario habitual, salvo que exista un acuerdo distinto con el empleador. En ambos casos, cualquier incumplimiento de los derechos laborales puede ser sancionado con multas a los patrones.

Si el 16 de septiembre coincide con domingo, se añade la prima dominical del 25% sobre el salario diario, aumentando el total a percibir. Por ejemplo, un trabajador con un salario diario de 200 pesos recibiría 200 de sueldo normal, 400 por el doble adicional y 50 de prima dominical, sumando 650 pesos en total.

La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) brinda orientación, conciliación y representación gratuita a quienes no reciben el pago correspondiente. Los trabajadores pueden comunicarse al correo quejasdelservicio@stps.gob.mx o al teléfono 55-59-98-20-00 extensiones 4470 y 44917.

Conocer estos derechos permite planear las actividades y asegurar la remuneración justa durante las celebraciones patrias. Además del 16 de septiembre, la LFT reconoce otros días de descanso obligatorio: 1 de enero, primer lunes de febrero, tercer lunes de marzo, 1 de mayo, 20 de noviembre, 25 de diciembre y los días de elecciones federales.

Continue Reading

Nacional

Empresa de pipa que explotó en Iztapalapa aclara que sí tiene seguro

Published

on

Como empresa, asumiremos con plena seriedad nuestra responsabilidad social y legal frente a lo sucedido”, aseguró la empresa dueña de la pipa de gas LP que explotó en la alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México (CDMX).

Se trata de la Transportadora Silza; la pipa que volcó y estalló pertenece a su parque vehicular y tiene capacidad de 49 mil 500 litros.

La explosión ocurrió alrededor de las 14:20 horas en el Puente de La Concordia sobre la calzada Ignacio Zaragoza; dejó al menos 90 personas heridas y seis muertos.

Acorde con el comunicado de la empresa que se emitió ayer, el accidente se reportó bajo la cobertura de tres pólizas, que son las siguientes.

De responsabilidad civil por el uso y manejo de gas LP: incluye daños a terceros, daño moral y daños ecológicos. Contratada con Chubb Seguros México. Vigencia del 10 de noviembre de 2024 al 10 de noviembre de 2025
De seguro por conceptos de responsabilidad civil por daños a terceros. Contratada por la empresa Quálitas. Vigencia de 15 de diciembre a 2024 al 15 de diciembre de 2025
De Responsabilidad Civil De Transportistas: contratada por la empresa AXXA Seguros. Vigencia del 30 de noviembre de 2024 al 30 de noviembre de 2025
La Transportadora Silza expresó su pesar por los acontecimientos y resaltó su preocupación por la salud de todas las personas lesionadas, incluyendo la del chofer del transporte.

No obstante, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) emitió un comunicado donde explicó que el seguro de póliza tenía incongruencias.

«A la fecha no se tiene registro sobre un seguro vigente ante la ASEA», indicó ayer la dependecia de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Grupo Tomza: grupo empresarial al que pertenece Transportadora Silza
Clara Marina Brugada Molina, jefa del Gobierno de la Ciudad de México, confirmó ayer que la pipa de gas LP que explotó en la alcaldía de Iztapalapa pertenecía a Gas Silza de la transportadora homónima.

Esta empresa pertenece al Grupo Tomza, cuyo dueño es Tomás Zaragoza Ito, de acuerdo con el periodista Hiroshi Takahashi del medio La Silla Rota.

La multinacional opera en 16 estados de República Mexicana y seis países de Centroamérica, indica su portal oficial.

Se describe como líder en importación, almacenamiento, distribución y comercialización del gas L.P.

Continue Reading

Nacional

Sheinbaum descarta hostilidad arancelaria a productos de países sin tratados con México

Published

on

En su conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que, ante la determinación de su gobierno por poner aranceles a productos de países que no tienen ningún tratado comercial con México, no pretenden ser hostiles con estas naciones ni afectar a economías extranjeras.

La mandataria aseguro que por el momento ya se encuentran hablando con embajadores de naciones como China y Corea del Sur, con el fin de explicarles que esta es una decisión que busca fortalecer algunos sectores de la industria nacional. Pese a ello no hablo de la posibilidad de respuestas arancelarias contra México.

Ante los medios de comunicación, la jefa del Ejecutivo descartó que la aplicación de estos aranceles pueda tener un impacto en la inflación, ya que supuestamente se realizó un intenso análisis detallado sobre los productos a los que se les va a aplicar esta medida y hasta el momento han encontrado muchas opciones.

«Algunos van a impulsar la producción nacional de textiles, zapatos, vehículos ligeros y otros. Estamos en la mejor disposición de hablar sobre la base de las reglas establecidas en la Organización Mundial del Comercio (OMC), la cual determina hasta cuánto puede subirse un impuesto por importación”, agregó.

Comentó una vez más que esta política comenzó a ser planteada desde que se presentó el “Plan México”, ya que durante su campaña presidencial había hablado sobre como su administración buscaría impulsar la sustitución de importaciones. Pese a ello, la propuesta ha recibido fuertes criticas por parte de expertos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora