Connect with us

Política

Chedraui aclara concesión de parabuses; serán 15 mdp primero y 2.8 mdp al año

Published

on

El presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, aclaró este miércoles la información que explicó el día de ayer la cuál, de acuerdo con su propia declaración “no se dio a entender perfectamente bien”.

Los comentarios que expresó el día de ayer indicaron que por la concesión de los parabuses en la ciudad de Puebla pedirían a la empresa ganadora la entrega de un primer pago de 10 millones de pesos (mdp) y posteriormente 15 millones de pesos anuales durante una década.

Pero esta mañana señaló que si se aprueba la licitación y se entregan los paraderos de autobús, la empresa deberá entregar un primer pago mínimo de 15 mdp y posteriormente solo 2.8 mdp anuales durante el tiempo que dure el contrato.

El olvido de Chedraui
José Chedraui aseguró que ayer olvidó mencionar detalles del proceso de la entrega de la concesión, uno de ellos el pago anual de 2.8 millones que hará la empresa. Por ello retomó e tema este día.

Respecto al servicio, explicó que el primer pago de 15 millones de pesos que dé la empresa ganadora del contrato será para hacerse de los más de 400 parabuses que existen en el municipio poblano capital.

Una vez esto suceda, la empresa y el Ayuntamiento de Puebla acordarán que durante 10 años se realizará el pago anual por la concesión, a fin de que el Gobierno municipal reciba 28 millones de pesos por entregar este servicio.

No permitieron proyecto como el de Chedraui en gobierno de Rivera Pérez
“A lo mejor no me di entender perfectamente (…) se va a necesitar son 15 millones de pesos en un inicio (…) una sola vez y anualmente se recibirán 2.8 millones de pesos (…) son en total 28 millones de pesos por los 10 años”, dijo.

Chedraui Budib dijo que con este recurso su gobierno y las próximas administraciones podrán invertir mayor presupuesto en temas de seguridad, que es una demanda prioritaria de la sociedad.
El presidente municipal reiteró que la entrega de la concesión de paraderos será un proceso que pase en una primera instancia por el Cabildo municipal y después por el Congreso del Estado.

Esto porque el contrato durará 10 años, lapso que supera sus tres años de administración y que fue algo que al gobierno anterior —que comenzó Eduardo Rivera Pérez y terminó Adán Domínguez— no le permitieron hacer.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Inaugura Chedraui modernización de luminarias LED en Constitución Mexicana

Published

on

En beneficio de más de seis mil personas de manera directa, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, inauguró la modernización de 388 luminarias con tecnología LED en la colonia Constitución Mexicana, que garantiza calles más seguras e iluminadas con energía sustentable, generando comunidad. Como parte de la estrategia Puebla Brilla, la Secretaría de Servicios Públicos, el Gobierno de la Ciudad concretó la cobertura del 100 por ciento del universo de 680 luminarias en esta colonia, sumando las 292 que anteriormente contaban con esta tecnología. En su mensaje, el edil destacó que esta iniciativa es resultado del trabajo coordinado entre distintas áreas, con acciones para fortalecer la seguridad y construir senderos de paz, en favor de una capital más segura y en orden. “Vamos a ir a todas las colonias; todo Puebla va a brillar: en iluminación, en bacheo, en pavimentación, en seguridad. Todo lo que se hace, se hace por la seguridad de las y los ciudadanos”, enfatizó.

Por su parte, el secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, destacó que la innovación en el alumbrado público es una realidad gracias a la visión del presidente Pepe Chedraui, que ha priorizado la atención de los principales servicios públicos para las familias poblanas. “Es el primer paso de una estrategia visionaria de servicios públicos al alcance de la gente, de servicios públicos que están pensados en las y los ciudadanos”, subrayó. Además, Zaira González Gómez, secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género comentó que este programa representa un paso importante para fortalecer la seguridad de las mujeres y garantizar entornos seguros para las infancias poblanas, al brindar mejores condiciones en los espacios que transitan diariamente. “La luminaria no solo brinda luz, sino también nos da seguridad. Que buscamos, las mujeres, sentirnos seguras en nuestras calles, que nuestras infancias caminen también seguras”, indicó. La modernización en la colonia Constitución Mexicana muestra el compromiso con el desarrollo y la atención a las colonias con rezago social como una prioridad real, promoviendo la transformación del alumbrado público en todo el municipio, recuperando espacios, promoviendo la seguridad y fortaleciendo el sentido de comunidad. Foto Especial clh

Continue Reading

Local

Toman protesta comités municipales del PRI de Tlapanalá y Tepeojuma

Published

on

Los comités municipales de Tlapanalá y Tepeojuma del Partido Revolucionario Institucional (PRI), tomaron protesta en el municipio de Huaquechula, esto como parte de las actividades que realiza el instituto político.

La dirigencia municipal del PRI en Tlapanalá será liderada por Arianna Rosas Galicia y la secretaría general por Alberto Daniel Muñoz Álvarez, ambos se caracterizan por formar parte de las filas priistas desde hace ya algún tiempo, mientras que en el municipio de Tepeojuma el presidente del comité municipal es Ignacio Alonso y la secretaria general Concepción Martiñón.

En el caso de Ignacio Alonso, presidente del comité municipal del PRI en Tepeojuma, ya ha ocupado en diversas ocasiones cargos al interior del comité municipal, siendo esta segunda ocasión que se hace cargo de la presidencia.

Por otra parte, Néstor Camarillo, presidente estatal del PRI en el estado de Puebla, reconoció el trabajo de estos hombres y mujeres que por años han permanecido en este partido y que ahora representan a los comités municipales, en municipios del sur del estado de Puebla, donde son de importancia para el partido.

Continue Reading

Local

Fortalece Puebla capital su modelo de ciudad segura mediante alianza internacional

Published

on

En el marco de su compromiso por construir una ciudad en orden, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, sostuvo una mesa de trabajo con representantes de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe (CIHALC) para analizar herramientas innovadoras en seguridad urbana y desarrollo sostenible.

Durante el encuentro coordinado por el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), bajo la dirección de Jesús Sánchez Reliac, se abrió un espacio con el propósito de que Puebla, mediante esta iniciativa, pueda intercambiar experiencias, prácticas y enfoques innovadores, así como fortalecer la cooperación internacional para la construcción de ciudades más seguras y sostenibles.

En su mensaje, el edil reconoció la importancia de colaborar con organismos internacionales para fortalecer la estrategia municipal e impulsar soluciones locales que generen un impacto real en la ciudadanía, subrayando al diálogo como una herramienta esencial para propiciar el aprendizaje, el intercambio de ideas y la construcción de un modelo urbano más seguro y ordenado. Asimismo, destacó el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno como un pilar para fortalecer la seguridad, mediante acciones con enfoque incluyente y sostenible, que permitan avanzar hacia una ciudad en constante transformación, basada en la cooperación, el orden y el diálogo.

“Poner orden en la ciudad, también es prevenir la violencia. Por eso seguimos apostando por una planeación participativa, que nos permita reconstruir el tejido social, dignificar el espacio público y garantizar entornos seguros, incluyentes y con sentidos de comunidad”, indicó.

Por su parte, Jesús Sánchez Reliac reconoció el potencial de la capital para integrarse a una agenda global, subrayando que la seguridad comienza con la prevención y la planeación adecuada. Destacó la importancia de fortalecer la participación ciudadana y escuchar a todas y todos para construir una ciudad segura, ordenada y en constante diálogo.

“Este paso reconoce que la seguridad no comienza con la emergencia, sino con la prevención; con la planeación inteligente del espacio público; con el fortalecimiento de la participación, como una herramienta para cuidar lo que es de todos: nuestra ciudad”, comentó.

Asimismo, se contó con la presencia de Bernd Pfannenstein, presidente de CIHALC, y especialistas en políticas públicas de seguridad; coronel Félix Pallares Miranda, secretario de Seguridad Ciudadana; Dulce María Ruiz Ramírez, secretaria ejecutiva de la Oficina de Presidencia del Ayuntamiento de Puebla; David Aysa de Salazar, secretario de Movilidad e Infraestructura; Jaime Oropeza Casas, secretario de Economía y Turismo; Alondra Méndez Luis, regidora presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables; María Teresa Rivera Vivanco, regidora presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva de Género y Diversidad Sexual y Georgina Ruíz Toledo, regidora presidenta de la Comisión de Seguridad y Justicia.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de continuar trabajando de manera coordinada y participativa para construir una Puebla más segura, ordenada y sostenible, consolidando a la capital como referente en foros internacionales de ciudades seguras.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora