Política

Chedraui aclara concesión de parabuses; serán 15 mdp primero y 2.8 mdp al año

Published

on

El presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, aclaró este miércoles la información que explicó el día de ayer la cuál, de acuerdo con su propia declaración “no se dio a entender perfectamente bien”.

Los comentarios que expresó el día de ayer indicaron que por la concesión de los parabuses en la ciudad de Puebla pedirían a la empresa ganadora la entrega de un primer pago de 10 millones de pesos (mdp) y posteriormente 15 millones de pesos anuales durante una década.

Pero esta mañana señaló que si se aprueba la licitación y se entregan los paraderos de autobús, la empresa deberá entregar un primer pago mínimo de 15 mdp y posteriormente solo 2.8 mdp anuales durante el tiempo que dure el contrato.

El olvido de Chedraui
José Chedraui aseguró que ayer olvidó mencionar detalles del proceso de la entrega de la concesión, uno de ellos el pago anual de 2.8 millones que hará la empresa. Por ello retomó e tema este día.

Respecto al servicio, explicó que el primer pago de 15 millones de pesos que dé la empresa ganadora del contrato será para hacerse de los más de 400 parabuses que existen en el municipio poblano capital.

Una vez esto suceda, la empresa y el Ayuntamiento de Puebla acordarán que durante 10 años se realizará el pago anual por la concesión, a fin de que el Gobierno municipal reciba 28 millones de pesos por entregar este servicio.

No permitieron proyecto como el de Chedraui en gobierno de Rivera Pérez
“A lo mejor no me di entender perfectamente (…) se va a necesitar son 15 millones de pesos en un inicio (…) una sola vez y anualmente se recibirán 2.8 millones de pesos (…) son en total 28 millones de pesos por los 10 años”, dijo.

Chedraui Budib dijo que con este recurso su gobierno y las próximas administraciones podrán invertir mayor presupuesto en temas de seguridad, que es una demanda prioritaria de la sociedad.
El presidente municipal reiteró que la entrega de la concesión de paraderos será un proceso que pase en una primera instancia por el Cabildo municipal y después por el Congreso del Estado.

Esto porque el contrato durará 10 años, lapso que supera sus tres años de administración y que fue algo que al gobierno anterior —que comenzó Eduardo Rivera Pérez y terminó Adán Domínguez— no le permitieron hacer.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil