Connect with us

Geek

El amanecer cósmico retratado: Webb toma la foto más antigua del universo

Published

on

El telescopio espacial James Webb (JWST) ha captado la imagen más profunda registrada sobre un solo objetivo del universo, revelando detalles sin precedentes de galaxias que se formaron durante el llamado «amanecer cósmico».

Así lo anunciaron el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia y la Agencia Espacial Europea (ESA).

Gracias al fenómeno conocido como lente gravitacional, los astrónomos lograron observar las primeras galaxias y estrellas que emergieron cuando el universo tenía menos de mil millones de años. Este descubrimiento representa un avance crucial para comprender cómo comenzó a organizarse el cosmos tras el Big Bang.

¿Qué muestra la imagen más profunda del James Webb?

La imagen, que requirió más de 120 horas de observación continua, se centra en un único objetivo: el cúmulo de galaxias Abell S1063, situado a 4.500 millones de años luz de la Tierra. Esta hazaña marca el periodo de observación más largo realizado por el JWST sobre un solo punto del universo.

La ESA destacó que se trata de la imagen más profunda obtenida por el telescopio, revelando estructuras cósmicas extremadamente lejanas y antiguas.

¿Qué es la lente gravitacional?
El cúmulo Abell S1063 actúa como una lente cósmica. Su enorme masa curva la luz de objetos aún más lejanos situados detrás de él, amplificándola y permitiendo su observación desde la Tierra.

Este fenómeno, conocido como lente gravitacional, es clave para detectar galaxias demasiado distantes o débiles para ser vistas de otro modo.
Los científicos se enfocaron en los «arcos deformados» de luz que rodean a Abell S1063, señales visuales de estas galaxias primitivas.

¿Por qué es importante el «amanecer cósmico»?
Explorar el llamado «amanecer cósmico» permite a los astrónomos comprender cómo surgieron las primeras estructuras del universo. Este periodo marca el nacimiento de las primeras estrellas, galaxias y cúmulos galácticos que darían forma al cosmos actual.

Las observaciones del JWST proporcionan datos esenciales para refinar los modelos cosmológicos y podrían arrojar pistas sobre la formación de elementos, materia oscura y otros misterios del universo.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Geek

La función que debes desactivar en tu celular para ahorrar datos, según Profeco

Published

on

Muchos usuarios móviles en México agotan sus datos móviles antes de que termine el mes. Según Profeco, esto podría deberse a una función activada por defecto en los celulares que consumen datos móviles sin que lo sepas. Desactivarla puede ayudarte a ahorrar megas y extender tu plan de navegación. Aquí te contamos cuál es esa configuración.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), los mexicanos pasan entre cuatro y seis horas diarias conectados a internet.

El 56.8% de ellos accede a la red a través de datos móviles, lo cual incrementa el riesgo de sobreconsumo si no se gestiona adecuadamente el uso de aplicaciones y configuraciones.

¿Qué función debes desactivar en tu celular para ahorrar datos?
En la Revista del Consumidor de julio de 2025, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advierte sobre una función que podría estar generando un uso excesivo de datos móviles: la reproducción automática de videos en redes sociales.

Imagen intermedia
Esta característica permite que los videos se reproduzcan de forma automática al aparecer en pantalla, sin que el usuario tenga que presionar el botón de reproducción.

Aunque puede parecer conveniente, genera un uso intensivo de datos, especialmente al hacer scrolling constante en plataformas como Facebook, YouTube o TikTok.

¿Cómo desactivar la reproducción automática en redes sociales?
A continuación, te explicamos cómo desactivar la función reproducción automática según la red social:
Facebook
Ve a “Configuración y privacidad”.
Ingresa a “Configuración”.
Selecciona “Contenido multimedia”.
Baja a “Reproducción automática” y elige “Solo con Wi-Fi” o “Nunca”.
Si no deseas dejar de ver videos, activa el modo “Ahorro de datos”, que puede reducir hasta 40% el consumo.
YouTube
Abre “Configuración”.
Selecciona “General”.
Ve a “Reproducción en los feeds”.
Elige “Solo con Wi-Fi” o “Desactivada”.
También puedes activar el modo “Ahorro de datos”, que reduce la calidad de los videos.
Presiona las tres líneas del menú (arriba a la derecha).
Selecciona “Ajustes y privacidad”.
Entra a “Ahorro de datos” y actívalo.
Esto disminuye la resolución y el tiempo de carga, pero reduce el consumo de datos móviles.
Otras recomendaciones de Profeco para cuidar tus datos
Además de desactivar la función reproducción automática, Profeco sugiere otras acciones para evitar que se agoten tus datos antes de tiempo:

Desactiva el uso de datos móviles cuando tengas señal wifi débil. Algunos dispositivos siguen consumiendo datos en segundo plano si esta opción está habilitada.
Conéctate a tu red wifi en casa y apaga los datos móviles.
Limita el tiempo en redes sociales, especialmente viendo reels o videos.
Establece alertas o límites de consumo en la configuración del celular.
Actualiza tu equipo y haz respaldos solo usando wifi.
Evita descargar aplicaciones o contenido multimedia con tus datos móviles.
Ajusta la calidad de reproducción de videos y música a resoluciones menores.
Modifica las configuraciones del dispositivo de acuerdo con tus hábitos de uso.
Contacta a tu proveedor de servicios si notas un consumo inusual.
Considera contratar un plan de datos más amplio si tus necesidades lo requieren.

Continue Reading

Geek

Un Atari venció a ChatGPT en ajedrez y dejó a Gemini tan nerviosa que prefirió no jugar

Published

on

Un Atari 2600 de casi medio siglo de antigüedad sigue siendo un dolor de cabeza para las inteligencias artificiales, y la última víctima de ello fue la IA Gemini de Google, que ni siquiera intentó enfrentar a la vieja consola en una partida de ajedrez, temiendo que perdería.

Robert Caruso, un ingeniero de software que ya enfrentó en duelos de ajedrez a la Atari 2600 contra ChatGPT y Microsoft Copilot, relató en una entrevista con The Register cómo fue que Gemini decidió no enfrentarse al conocer las experiencias anteriores de otras IAs.

En su relato, Caruso señaló que en la charla previa con Gemini, la IA afirmó que no tendría problemas en derrotar en ajedrez a una Atari 2600 porque, en opinión de la inteligencia artificial de Google, “no es meramente un modelo de lenguaje extenso… sino un motor de ajedrez moderno que puede pensar millones de jugadas por delante y evaluar infinitas posiciones”.

La misma IA encontró artículos en la web sobre los duelos previos de Caruso y su Atari contra las IAs ChatGPT y Copilot, y descubrió que en ambos casos fueron derrotadas. Ante esto, preguntó al ingeniero si había tenido “algún momento sorprendente o divertido” en esas partidas, a lo que él le respondió.

Sin embargo, la IA citó artículos sobre los encuentros anteriores de Caruso entre chatbots y el Atari 2600 como prueba de que los modelos de lenguaje son deficientes jugando ajedrez en comparación. Cuando Caruso le respondió que él fue quien organizó esos encuentros, Gemini se detuvo y preguntó: “Me llamó la atención la confianza mal ubicada de ambas IAs, porque ambas predijeron victorias fáciles. Tú acabas de decir que dominarías a la Atari”.

Caruso había compartido en la red LinkedIn los resultados de los primeros dos experimentos que realizó ante ChatGPT y Copilot, y dijo que las IAs “cometían errores que harían que aficionados a clubes de ajedrez del menor grado se rieran de ellas”. A esto se sumaron confusiones de piezas y movimientos no permitidos en el ajedrez.

Ante todo esto, Gemini decidió declinar el duelo y admitió que tal vez estaba “alucinando sobre sus capacidades” en ajedrez y que le costaría derrotar a su rival de más de cuatro décadas de antigüedad.

El resultado es sorprendente, dado que la Atari 2600 solo cuenta con un procesador de 8 bits de 1.19 MHz, sin dedicación específica a IA como los modelos actuales, y apenas 128 bytes de RAM.

Continue Reading

Geek

Conoce los nuevos emojis en su día ¿Cuáles son tus preferidos?

Published

on

Este 17 de julio se festeja el Día del Emoji, y se han lanzado ocho nuevos emojis, ¿sabes cuáles son?

Aunque la llegada de estos nuevos iconos se anunció desde el pasado mes de abril, probablemente algunos aún no los ubicas. Por eso, aquí te decimos de qué figuras se tratan.

Es importante mencionar que el Día del Emoji se celebra de manera anual desde el 2014 con algunos eventos o lanzamientos de íconos.

La fecha busca visibilizar cómo el emoji ha revolucionado la forma de comunicarnos y se trata de una propuesta de Jeremy Burge​, fundador de Emojipedia.

Los nuevos emojis de este 2025 llegaron con la nueva versión de IOS 18.4 para usuario de Iphone, Ipad, macOS, y AppleWatch. Y actualmente ya están disponibles para Android.

Entre los nuevos emoticones, el más destacado y utilizado es el de una cara cansada con ojera, además de los siguientes:

Huella dactilar: Figura que representa una huella digital.
Salpicaduras: Se trata de un emoji de manchas moradas que comúnmente se utiliza para representar algo derramado.
Verdura de raíz: Un emoji de rábano que representa alimentos saludables.
Árbol sin hojas: Un árbol deshojado, que puede simbolizar el paso de las estaciones.
Arpa: Un instrumento musical.
Pala: Un icono de pala, relacionado al trabajo en el jardín.
Bandera de Sark: La bandera del pequeño territorio británico de Sark.
Cara con ojeras: Uno de los más usados, ya que representa cansancio.
La intención de estos lanzamientos también está relacionada con el objetivo de ampliar las formas de comunicación visual.

Además de los nuevos emojis ¿Cuáles son los más populares en las redes sociales?
De acuerdo con el Consorcio Unicode, existen más de tres mil emoticones, sin embargo, de manera recurrente llegan a las aplicaciones nuevos emojis.

Cabe mencionar que, no todos los iconos son usados. Sin embargo, de acuerdo con diferentes medidores, existen diez emojis que son muy populares este 2025.

MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM

Los emoticones más empleados frecuentemente por los usuarios durante este 2025, son los siguientes:

Cara llorando
Cara llorando de risa
Cara de suplica
Cara rodando y riendo
Corazón Rojo
Destellos
Manos juntas
Cara enmarada
Cara sonriente con corazones
Cara sonriente con ojos cerrados.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora