Connect with us

Local

Casi 16 mil observaciones emite la ASE a gastos y acciones de municipios, poderes y organismos de Puebla en 2023

Published

on

La Auditoría Superior del Estado (ASE) ha hecho públicos los resultados de fiscalización de las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2023. Francisco Teomitzi Sánchez, encargado de despacho de la ASE, reveló que, derivado de la auditoría a 325 entes en Puebla -que incluyen ayuntamientos, organismos autónomos, poderes del estado, entre otros-, se realizaron 15 mil 942 observaciones.

Teomitzi entregó a la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la ASE del Congreso local 325 informes individuales y dos informes generales de la auditoría al ejercicio fiscal 2023. En estos se desprende que, de las 15 mil 942 observaciones, cinco mil 224 corresponden a la auditoría financiera y de cumplimiento (en las que revisó ingresos, egresos y ejecución de obras públicas) y 10 mil 718 a la auditoría de desempeño, la cual analizó la puesta en marcha de acciones, planes y programas de gobierno.



Confirma Pepe Chedraui denuncias contra Eduardo Rivera y Adán Domínguez
Aseguró que por presuntas irregularidades existen varias denuncias y observaciones en contra de los ex ediles
El encargado de despacho señaló que, previo a la entrega de dichos informes, solicitó a los entes involucrados que solventaran las observaciones de la ASE, sin embargo, en los resultados correspondientes a la auditoría financiera y de cumplimiento, el 54.2 por ciento de resultados continúan pendientes por solventarse.

Es decir, de las cinco mil 224 observaciones por posibles irregularidades en el manejo de recursos públicos, solo se aclararon dos mil 394 y dos mil 830 siguen pendientes por solventar. Del total de resultados, cuatro mil 183 corresponden a entes municipales y mil 41 son de entes estatales.

La muestra que aplicó la ASE en la revisión financiera fue de 35 mil 472 millones 687 mil 388 pesos.

ASE detecta 10 mil 718 observaciones en auditoría de desempeño
Respecto a la auditoría de desempeño, que revisó si se cumplieron las acciones, planes y programas de gobierno en 2023, la ASE detectó 10 mil 718 observaciones. De estas, también hay resultados pendientes por solventar.

Teomitzi detalló que, nueve mil 168 observaciones de desempeño corresponden a entes municipales y mil 550 a entes estatales, de las cuales ocho mil 958 están pendientes por solventar.

Los 325 entes fiscales en Puebla comprenden 217 ayuntamientos, 25 sistemas operadores de agua potable y saneamiento, nueve entidades paramunicipales, tres poderes estatales, cinco organismos autónomos y 66 entidades paraestatales.

El encargado de despacho explicó que los entes involucrados en las observaciones -que en su mayoría son ayuntamientos- tienen un periodo de 30 días hábiles para solventar las mismas, sin embargo, previo a ello, la ASE tiene otro plazo de 20 días hábiles para notificarles -nuevamente- que deben cumplir con la entrega de información.

¿Qué pasa si no solventan las observaciones?
De incumplir con la aclaración de dichas observaciones, se quedarán firmes los resultados del informe de la ASE, es decir, se confirmarían las presuntas irregularidades detectadas. Si eso sucede, el dictamen de la ASE transitaría al carácter jurídico para la imposición de posibles sanciones.

Lo que más le conviene (a los entes) es hacer la presentación de la información, si se mantienen en firme (las observaciones) seguirá el dictamen técnico de auditoría para transitar hacia otra instancia, que ya sería la de carácter jurídico. Empezarían las investigaciones correspondientes de lo que no se atendió,
agregó.

En este sentido, serían tres instancias las que realizarían dichas investigaciones -según sea el caso- que pueden ser la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción, los órganos internos de control de los entes, o el Tribunal de Justicia Administrativa. Asimismo, las consecuencias por las presuntas faltas pueden ser diversas, finalizó el encargado de despacho.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Gobierno de Puebla entrega Premio Carmen Serdán 2025 a mujeres transformadoras

Published

on

By

En cumplimiento a la encomienda de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de reconocer y visibilizar el aporte de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, llevó a cabo la ceremonia de entrega del Premio Carmen Serdán “Mujeres que Transforman” 2025.

En representación del gobernador Alejandro Armenta, asistió la secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez, quien resaltó la importancia de reconocer a las mujeres que, con su labor diaria, contribuyen al desarrollo de sus comunidades. Recordó que en México es tiempo de mujeres, ya que por primera vez el país es liderado por una de ellas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, destacó que las mujeres mexicanas son heroínas anónimas, las que no aparecen en los libros de historia, pero que con su esfuerzo sostuvieron familias, comunidades y esperanzas, “son las mismas que hoy se transforman en mujeres visibles de un nuevo tiempo, en las que levantan la voz, conquistan espacios y abren caminos de igualdad y dignidad”.

El premio reconoció a mujeres destacadas en las siguientes categorías: Mujer Tejedora, Mujer del Futuro, Mujer que Transforma, Mujer Resiliente, Mujer Inspira, Mujeres Forjadoras y Niña Construyendo el Futuro. Las galardonadas fueron: Miriam Martha Ramírez de los Santos, Sagrario Linares Melo, Antonia Aguilar Torres, Luz del Carmen Zenteno Gómez, Irma Xóchitl Cuauhtémoc Xicoténcatl, Leslie Melissa Soto Flores e Isabela Tecuanhuey Coatl.

Durante la ceremonia también se rindió un merecido homenaje a las mujeres migrantes poblanas, así como a Patricia Hernández, fundadora del desfile conmemorativo de la Independencia de México en Nueva York, por su trayectoria y aportación a la preservación de la identidad mexicana en el extranjero.

Durante la entrega de los premios Carmen Serdán, un homenaje a mujeres que transforman con amor y valentía por México, resonaron testimonios inspiradores. En la categoría Mujer del Futuro, la joven investigadora Sagrario Linares Melo compartió su trayectoria dedicada a la medicina aeroespacial, la epigenética y el cáncer. A punto de concluir su licenciatura en Medicina en la BUAP, relató cómo ha enfocado su formación en proyectos relacionados con la salud de astronautas y su labor como astronauta análoga. Agradeció el apoyo que ha recibido y afirmó que este premio también pertenece a su familia, a quienes dedica cada logro. Subrayó que este reconocimiento impulsa su trabajo en un campo donde los recursos siguen siendo limitados para muchas investigadoras.

Por su parte, Patricia Hernández, reconocida en la categoría Mujer Migrante por su labor como organizadora del Desfile del 15 de septiembre en Nueva York, en Estados Unidos, expresó su gratitud a nombre de todos quienes hacen posible este desfile cultural. Destacó la alegría y el orgullo con que danzas, mariachis y comunidades exhiben su identidad en tierra ajena, manteniendo viva su cultura. Patricia celebró que este reconocimiento fortalezca el ánimo de la comunidad migrante y renueve su motivación para seguir con el impulso a este emblemático desfile, especialmente en un momento en que sentirse respaldados por las autoridades los anima a continuar adelante.

Continue Reading

Local

Objetivo del FBI fue detenido en Puebla

Published

on

By

Como resultado de una operación derivada de la detención en el estado de Puebla por parte de la Policía Estatal de un hombre identificado como Mario Guadalupe N., en posesión de estupefacientes, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE), concretaron su traslado a Estados Unidos, luego de que se corroboró que era un objetivo prioritario requerido por el Federal Bureau of Investigation (FBI).

El detenido, Mario Guadalupe N., quien también se identificaba como José Francisco N., era buscado por su presunta participación en la muerte a tiros de un hombre durante un intento de robo ocurrido el 1 de febrero de 2012 en Fairfield, California; por este hecho, el Tribunal Superior del Condado de Solano lo acusó de homicidio.
Asimismo, en febrero de 2022, el Tribunal Federal del Distrito Este de California emitió una orden judicial de arresto en su contra por darse a la fuga para evadir el proceso penal. El FBI ofrecía una recompensa de hasta 25 mil dólares por información que permitiera su identificación, captura y posterior condena.

Tras su ubicación y detención, se llevó a cabo una operación interinstitucional para su traslado aéreo de Puebla al Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México y, posteriormente, al Aeropuerto Internacional de Houston, Estados Unidos, donde fue remitido a autoridades federales estadounidenses.

Continue Reading

Local

Construcción del Cablebús arrancará el 1 de diciembre de 2025

Published

on

By

La construcción de las primeras cuatro líneas del Cablebús en Puebla iniciará el próximo 1 de diciembre y deberá estar lista el 31 octubre de 2029, así se establece en la licitación pública estatal que emitió la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración para contratar a la empresa que será responsable de desarrollar la obra en un plazo de mil 431 días naturales.

La convocatoria con número SPFA-OP-LPE-2025-165 expone que las empresas interesadas en obtener el contrato del “proyecto integral para la construcción de un sistema de transporte por cable en la localidad de Heroica Puebla de Zaragoza, en el municipio de Puebla” deberán disponer de un capital contable mínimo de 2 mil millones de pesos y adquirir las bases de la licitación, que tienen un costo de 5 mil 45 pesos.
Cablebús y cinco obras, las más beneficiadas del presupuesto 2026 en Puebla
Seis proyectos prioritarios de obra pública tendrán una inversión de 2 mil 830 millones de pesos
Para iniciar el procedimiento, las firmas interesadas tendrán que participar en una visita al sitio de los trabajos el 20 de noviembre, misma que iniciará en el acceso principal al Café Punta del Cielo, ubicado en el Bulevar Atlixcáyotl. Posteriormente serán convocadas a la junta de aclaraciones que se desarrollará al día siguiente, el 21.

El 26 de noviembre se realizará la presentación de propuestas técnicas y al día siguiente, el 27, se darán a conocer los resultados de la evaluación por parte de la autoridad y se recibirán las proposiciones de tipo económico. El fallo se emitirá el 28 de noviembre, a partir de las 16:30 horas.

Para el próximo año, el gobierno estatal asignó mil 515 millones de pesos del presupuesto de egresos para el proyecto del Cablebús y en la licitación se establece que el anticipo a otorgar anualmente, durante los cuatro años que durará el proyecto, será el equivalente a un 30 por ciento.

Aunque en el documento no se detallan más aspectos relacionados con la obra, el gobernador Alejandro Armenta Mier indicó recientemente que las primeras cuatro líneas del sistema de transporte público mediante cable permitirán vincular a la zona de los estadios con la de Angelópolis.

Si bien, la ruta no ha sido dada a conocer por el gobierno, extraoficialmente se ha señalado que las primeras líneas partirían de la junta auxiliar de La Resurrección, con paraderos en la zona de los Estadios, los Fuertes de Loreto y Guadalupe, el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENCH) y el Parque Ecológico para concluir en el Centro Integral de Servicios (CIS), en Angelópolis.

Recientemente el Estado presentó la iniciativa de reforma a la Ley de Transporte local para incluir al Cablebús y en la misma estableció que el servicio podrá ser administrado por la Secretaría de Movilidad y Transporte e incluso concesionado, tal como opera la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA).
Cablebús de Puebla podría operar bajo concesión, propone gobierno de Alejandro Armenta
El transporte colectivo sería operado por un tercero, según la propuesta que fue enviada al Congreso local
El gobernador aclaró que la concesión del nuevo modelo de transporte público sería posible si no existen recursos suficientes para que el Estado desarrolle cuatro líneas más, que permitan concluir un circuito de movilidad integrado por ocho, ya que de ser el caso se abriría la puerta a la inversión privada.

Aclaró que las primeras cuatro líneas serán construidas con recursos del gobierno poblano, con tecnología y características técnicas similares a las de la línea 3 del que opera en la Ciudad de México y administradas por la Secretaría de Movilidad y Transporte.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora