Connect with us

Internacional

Stellantis suspende producción en México y Canadá; anuncio ocurre tras aranceles de Trump y afectará a miles de trabajadores

Published

on

El gigante del sector automotor Stellantis anunció que suspenderá la producción en algunas plantas en México y Canadá, las primeras interrupciones desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trumpimpuso aranceles a los vehículos fabricados en el extranjero. 

La medida de la compañía propietaria de Chrysler, Jeep y Dodge afectará directamente a miles de trabajadores.

Desde el jueves a las 04H01 GMT los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos están sujetos a un recargo del 25% y gradualmente entrarán en vigor impuestos aduaneros de la misma magnitud sobre las piezas de recambio. 
Stellantis, quinto mayor fabricante de autos del mundo, anunció que cerrará su planta canadiense de Windsor, que emplea a unas 4 mil personas, a partir del lunes durante dos semanas, «principalmente» debido a estos aranceles aduaneros, según afirmó el jueves un portavoz del grupo. 

En esta ciudad canadiense de 250 mil habitantes, situada en la frontera con Estados Unidos, a dos pasos de Detroit, todo gira en torno a la industria del automóvil.

El temor ahora es que otras fábricas cierren y que los subcontratistas quiebren en el proceso, provocando miles de despidos.
En la fábrica local de Chrysler, que pronto cumplirá un siglo, se producen los monovolúmenes Chrysler Pacifica y los potentes sedanes eléctricos Dodge Charger, exportados a Estados Unidos.
Stellantis evalúa efectos de los aranceles de Trump

Stellantis Group dijo que continúa «evaluando los efectos (de los aranceles estadounidenses) sobre los vehículos importados y continuará discutiendo estos cambios de política con la administración» de Trump. 

«Las medidas inmediatas a tomar incluyen detener temporalmente la producción en algunas de nuestras plantas de ensamblaje de Canadá y México, lo que afectará a varias de nuestras instalaciones de producción y estampado de motores en Estados Unidos que respaldan estas operaciones».

Al igual que los otros dos gigantes estadounidenses del sector, Ford y General Motors, Stellantis reclama una reducción de las tarifas aduaneras para los automóviles importados de México y Canadá, donde disponen de numerosas plantas.

Todos temen que los aranceles, que supuestamente los impulsarán a producir más en Estados Unidos, los obligarán a aumentar drásticamente los precios de los vehículos, alejando a los compradores de los concesionarios.
Stellantis despedirá temporalmente a 900 trabajadores en EU

La firma se verá obligada a aplicar un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) a unos 900 trabajadores en varios centros de trabajo en EU a consecuencia de los aranceles al sector del automóvil que entraron en vigor este jueves.

Los despidos temporales afectarán a dos plantas de estampado en el estado de Míchigan y una de transmisiones en Indiana.

La medida es consecuencia de la decisión de Stellantis de pausar temporalmente la producción en sus plantas de montaje de vehículos de Windsor (Canadá) y Toluca (México).
En Windsor, donde se produce el monovolumen Chrysler Pacifica y el eléctrico Dodge Charger Daytona, unos 4.500 trabajadores serán despedidos temporalmente durante dos semanas a partir del lunes.

Mientras, en Toluca, que fabrica los Jeep Compass y Wagoneer S EV, el cese de actividades se prolongará durante al menos un mes.

El responsable de Stellantis en Norteamérica, Antonio Filosa, comunicó este jueves a los trabajadores de la compañía que las suspensiones de producción son resultado de los aranceles impuestos por la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump.


Según un correo electrónico al que tuvo acceso la cadena estadounidense CNBC, Filosa señaló que Stellantis «sigue evaluando los efectos a medio y largo plazo de estos aranceles» en sus operaciones.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Colocan en la Capilla Sixtina la chimenea que anunciará la elección del nuevo Papa

Published

on

El Vaticano instaló este viernes la chimenea que anunciará que los cardenales encerrados a partir de la próxima semana en la Capilla Sixtina eligieron al sucesor del Papa Francisco.

Un total de 133 cardenales votarán desde el miércoles próximo bajo los frescos de Miguel Ángel por el nuevo líder espiritual de mil 400 millones de católicos.

Los llamados “príncipes de la Iglesia” celebrarán cuatro votaciones diarias: dos por la mañana y dos por la tarde, salvo el primer día.


El cardenal Cristóbal López, un firme partidario del diálogo interreligioso
Firme partiario del diálogo interreligioso que recientemente confesó sus reticencias a ser elegido Papa porque sería una responsabilidad que le desbordaría
Y quemarán en una estufa las papeletas de la votación para anunciar al mundo el resultado: humo negro si no logran alcanzar la mayoría necesaria de dos tercios; blanco si “Habemus papam”.

Decenas de miles de personas en la plaza San Pedro y millones en el mundo a través de la televisión pondrán sus ojos en el cilindro marrón estrecho, a la espera del gran anuncio.

Cuatro por llegar
La Capilla Sixtina cuenta con dos estufas conectadas a la misma chimenea de la que sale la única indicación de lo que ocurre en el interior.

En la más antigua se queman las papeletas de votación y las notas de los cardenales. La segunda, más moderna, sirve para anunciar el resultado de la votación. De esta última, con ayuda de productos químicos, sale humo negro (si los cardenales no llegan a un acuerdo) o blanco, cuando se ha elegido a un nuevo Papa.

El humero fue instalado por una brigada de bomberos de la Santa Sede, que subieron al hastial del tejado de la majestuosa capilla. Los trabajos pasaron desapercibidos para la mayoría de turistas presentes en San Pedro.

La instalación coincidió con la reanudación el viernes de las congregaciones generales, en las que unos 200 cardenales se reúnen para debatir las prioridades para el futuro de esta institución de dos mil años.

La reunión del viernes enfatizó la difusión de la fe católica, la necesidad de unidad y el riesgo de “contratestimonio” — problemas como el abuso sexual y escándalos financieros — entre otros temas, dijo el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni.

Cónclave
Cardenales durante la quinta reunión de la congregación en el Vaticano / Foto: Vaticano / AFP
Bruni informó además que del total de 133 cardenales que pueden votar por tener menos de 80 años sólo faltan cuatro por llegar a Roma. Confirmó la ausencia del español Antonio Cañizares y del keniano John Njue.

El 80 por ciento de esos electores fueron creados por Francisco. Muchos vienen de la llamada periferia del mundo, zonas que por años fueron marginadas por la Iglesia católica.

Continue Reading

Internacional

Se espera histórica marcha contra Donald Trump este 1 de mayo

Published

on

En el marco de la celebración del Día del Niño y de la Niña, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por Pepe Chedraui Budib, celebró a los pequeños en los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) y el Parque Biblioteca.

El secretario de Bienestar y Participación Ciudadana, Carlos Gómez Tepoz, en representación del presidente municipal, Pepe Chedraui, destacó que estas actividades fortalecen el tejido social, promueven valores como la convivencia y el respeto, y ofrecen a las infancias espacios de alegría, aprendizaje y desarrollo integral.

Los festivales se realizaron en el Parque Biblioteca y en el Centro de Desarrollo Comunitario de Santo Tomás Chautla y ofrecieron diversas actividades para los asistentes, como presentaciones artísticas de baile y gimnasia.
Asimismo, ofrecieron a las infancias talleres de pintacaritas y dibujo, así como inflables y un espectáculo de payasos. Además, como parte de la celebración, los festivales incluyeron la entrega de postres y juguetes.
Las autoridades informaron que estos festivales continuarán en los distintos Centros de Desarrollo Comunitario, ubicados en Solidaridad, San Aparicio, SNTE, Tres Cruces, Guadalupe Hidalgo y San Ramón.

Continue Reading

Internacional

Trump recula con aranceles a industria automotriz

Published

on

Donald Trump volvió a recular con los aranceles a la industria automotriz y firmó ordenes ejecutivas con la finalidad de relajar los impuestos del 25 por ciento para que fabricantes trasladen más producción a Estados Unidos.

La firma del decreto ocurrió el martes en el festejo de sus primeros cien días de mandato en la Casa Blanca, con lo que Trump buscó evitar la acumulación de aranceles sobre un mismo producto como parte de una disminución gradual de los aranceles impuestos en la industria automotriz.

“He determinado que, en la medida en que estos aranceles se apliquen al mismo artículo, no deberían tener un efecto acumulativo (o acumularse) porque la tasa arancelaria resultante de dicha acumulación excede lo necesario para lograr el objetivo político previsto” indicó en el decreto.

¿En qué consiste el nuevo decreto de Trump?
Con la firma de la orden la administración de Trump planea reducir los aranceles a las autopartes importadas, pero solo si provienen de países con que sostiene el Tratado de Libre Comercio (T-MEC), que son solo México y Canadá.

La medida busca beneficiar a las empresas que producen autos en Estados Unidos con partes mayoritariamente de origen regional. Ejemplos.

Si un auto tiene 85 por ciento de partes del T-MEC, no paga aranceles durante el primer año
Si el auto tiene 50 por ciento de partes del T-MEC y 50 por ciento de otros países, paga solo 35 por ciento de aranceles el primer año en vez del 50 por ciento correspondiente
No queremos sus autos, afirma Trump al referirse a la industria mexicana

El mandatario estadounidense, con la intención de reforzar e incrementar el uso de autopartes en la nación busca incentivar a las industrias productoras utilizar el contenido o producto regional en los vehículos exportados.

Con lo anterior Trump aseguró que su país no quiere los autos de México y Canadá debido a que quitaron el 12 y 32 por ciento de la industria a Estados Unidos; advirtió que durante su administración lo mejor de su gobierno está por venir.

“Realmente no queremos sus autos. Queremos fabricar nuestros propios autos. Eso incluye a Canadá y México, que se han llevado una parte enorme de nuestro negocio. Canadá se ha llevado un 10 por ciento, un 12 por ciento, México se llevó el 32 por ciento de nuestra producción de autos. No queremos que tengan eso» indicó.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora