Connect with us

Local

Proponen iniciativa para considerar el envenenamiento y quemaduras actos de crueldad animal

Published

on

Para que el envenenamiento, quemaduras y ataques con sustancias corrosivas se consideren crueldad animal, el diputado Oswaldo Jiménez López presentó una iniciativa de reforma a la fracción XXI del artículo 3 de la Ley de Bienestar Animal del Estado de Puebla; y al último párrafo del artículo 470 del Código Penal del Estado de Puebla.

En sesión ordinaria de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, el diputado presentó la iniciativa para ampliar los actos que se consideran crueldad animal, así como aumentar las penas por este delito.

Actualmente, el Código Penal establece que, si los actos de maltrato o crueldad provocan la muerte del animal, se impondrán de cuatro a ocho años de prisión y multa de 200 a 500 Unidades de Medida y Actualización vigente al momento que se cometa el delito; en tanto, el diputado propone que la sanción aumente un tercio cuando para la comisión de dicho delito, se emplee ácido o cualquier tipo de sustancias corrosivas, cáusticas, irritantes, tóxicas o inflamables.

Por otra parte, el diputado Jaime Natale Uranga presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Bienestar Animal, con el propósito de modificar diversas disposiciones respecto al cuidado de los animales para trabajo, así como las condiciones para los animales de abasto.
Como parte de los planteamientos, se establece que los animales de trabajo no podrán ser sometidos a jornadas excesivas; las unidades de producción pecuaria, así como los sistemas de producción de pollo y gallina ponedora deben garantizar condiciones adecuadas; mientras que rastros y establecimientos dedicados a la matanza deben contar con sistema de vigilancia para comprobar el cumplimiento de las disposiciones aplicables.

Ambas iniciativas fueron turnadas a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático para su estudio y resolución procedente.
PRESENTAN INICIATIVAS PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO RURAL
Durante la sesión ordinaria, la diputada Eliana Angélica Cervantes González presentó una iniciativa de reforma a la fracción VII del artículo 62 de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable, para indicar que el establecimiento de áreas naturales en la entidad y los municipios, tiene por objeto proteger los entornos naturales de zonas, monumentos y vestigios arqueológicos, históricos, culturales, artísticos, lugares sagrados, así como zonas turísticas, y otras áreas de importancia para la recreación, la cultura e identidad del Estado y de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

En otro punto de la sesión, la diputada Norma Reyes Cabrera presentó una iniciativa de reforma a la fracción XII del artículo 4, la fracción VIII del 5, la fracción VI del 6, el segundo párrafo del 108, la denominación del Capítulo V del Título Quinto, el 142; y se adicionan la fracción XXXVI Bis al artículo 4 y el 112 Bis de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable.

La propuesta tiene como finalidad incorporar los conceptos de contaminación lumínica y luz intrusa, así como prevenir y controlar la contaminación a la atmósfera por el uso de esta luz, para armonizar la legislación local con la con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Las iniciativas de la diputada Eliana Angélica Cervantes González y de la diputada Norma Reyes Cabrera fueron turnadas a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático para su análisis.

Por otra parte, el diputado José Antonio López Ruiz presentó una iniciativa de reforma a la fracción V del artículo 94; se adiciona al Título Tercero el Capítulo XVII denominado “De la Seguridad y Soberanía Alimentaria” y los artículos 145 Bis, 145 Ter, 145 Quater, 145 Quinquies, 145 Sexies y 145 Septies a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Puebla.

Entre los objetivos se encuentra propiciar un mejor abasto de alimentos, así como de los productos básicos y estratégicos, a fin de promover su acceso a los grupos vulnerables y dar prioridad a la producción estatal.

En tanto, la diputada Karla Rodríguez Palacios presentó una iniciativa de reforma a la fracción V del artículo 46 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, con la finalidad de establecer que los apoyos para el cambio de la estructura productiva tendrán, entre algunos otros propósitos, reorientar y restaurar el uso del suelo cuando existan en éste, niveles altos de compactación, artificialización, acidificación, salinización, contaminación o pérdida de materia orgánica.

Las iniciativas del diputado José Antonio López Ruiz y de la diputada Karla Rodríguez Palacios fueron turnadas a la Comisión de Desarrollo Rural para su estudio y resolución procedente.

En asuntos generales, la diputada Aurora Sierra Rodríguez presentó un punto de acuerdo para exhortar a la presidenta municipal de San Pedro Cholula a que atienda las demandas y necesidades de las y los ciudadanos, asegurando una adecuada atención y transparencia en su gestión.

El punto de acuerdo fue turnado a las Comisiones Unidas de Igualdad de Género y Asuntos Municipales para su análisis.

Finalmente, el diputado Fernando Sánchez Sasia presentó un punto de acuerdo para exhortar al Instituto de Bienestar Animal a que dé seguimiento al incidente registrado en Tehuacán, donde retiraron de la vía pública y suministraron tranquilizantes a perros que se encontraban cerca del Palacio Municipal; además, que la Contraloría del Ayuntamiento lleve a cabo una investigación pronta y expedita.

Este punto de acuerdo fue turnado a las Comisiones Unidas de Asuntos Municipales, y de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático para su análisis y dictaminación.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Salud registra siete casos activos de tos ferina y dos muertes en Puebla

Published

on

En Puebla hay siete casos activos de tos ferina y se han registrado dos muertes por este virus, de acuerdo con la Secretaría de Salud de la federación.

Hoy, durante la mañanera del pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de salud, David Kershenobich, informó que a nivel nacional se han detectado 809 casos de tos ferina.

En Puebla hay siete casos confirmados y una tasa de incidencia del 0.10 por ciento, sin embargo, se indicó que hay 27 probables casos de esta enfermedad en la entidad.

Aguascalientes es el estado con más casos activos con 83, seguido por la Ciudad de México con 79 y Chihuahua con 77.

Mientras que los estados con menos casos son Tabasco con cero casos, Sinaloa con uno y Baja California Sur con cinco casos confirmados.

De igual manera, el funcionario federal indicó que a nivel nacional se han registrado 48 defunciones por casos de tos ferina; en Puebla sólo se han confirmado dos muertes hasta el momento.

David Kershenobich explicó que la mayoría de las muertes se trata de niñas y niños menores a un año de edad, debido a que presentan espasmo bronquial por los ataques de tos que se les presentan.

«Algo muy importante que queremos transmitir, las mujeres embarazadas a partir de la 20 semana del embarazo deben de recibir la vacuna, porque de esa manera se transmite la inmunidad a los niños», comentó.

Por lo anterior, el secretario de Salud federal llamó a las mujeres embarazadas que en su semana 20 de gestación acudan a vacunarse para generarle inmunidad al menor y esté protegido antes de su primer año de vida, que es cuando les toca inocularse contra la tos ferina.

Continue Reading

Local

Volkswagen no participará en el simulacro nacional 2025

Published

on

La planta de Volkswagen en Puebla no participará en el macro simulacro nacional 2025 de este martes 29 de abril.

A través de una circular se informó a los trabajadores que si a las 11:30 horas que se realiza el simulacro, escuchan la alerta sísmica o les llegan mensajes de la simulación del sismo, no se alarmen ya que solo es informativo.

Por lo que pidieron tomar en consideración la información, para no parar la producción de Volkswagen y seguir con sus actividades de forma normal.

Hoy, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) llevará a cabo el primer macro simulacro nacional para fomentar la prevención ante este tipo de eventos.

La hipótesis que se manejará en este simulacro es un sismo de 8.1 con epicentro en el estado de Oaxaca.

De acuerdo con la hipótesis, los estados más afectados serán: Oaxaca y Chiapas, mientras que Puebla se encuentra entre las entidades con una afectación de muy fuerte y fuerte junto con Tabasco, Veracruz, Guerrero, Ciudad de México, Estado de México y Guerrero.

En Campeche, Morelos, Tlaxcala y Michoacán en el simulacro la afectación que tendrán será moderada

Continue Reading

Local

Inmovilizan gobierno estatal y Profeco productos textiles en tienda de importaciones

Published

on

El Gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (SEDETRA), realizó un nuevo operativo en tiendas de importaciones para revisar el cumplimiento de las condiciones generales de trabajo y de la Norma Oficial Mexicana (NOM) en los productos que se venden, lo que derivo en la inmovilización de más de 70 mil productos, la mayoría textiles.

VIDEO Coloca Profeco sellos de clausura a restaurantes en San Pedro CholulaRaúl, es el presunto ladrón que intentaron linchar en Misiones de San FranciscoEl director general de Inspección del Trabajo de la SEDETRA, Genaro Piñeiro Dagnino, explicó que, junto con personal de la Profeco, se llevó a cabo una inspección en Ekei Subastas S.A. de C.V., ubicado en Calle 2 Poniente 101, en el centro histórico de Puebla, derivado de una denuncia ciudadana, por lo que se verificó el cumplimiento de la NOM en los productos y los esquemas de contratación de las y los trabajadores del lugar.

Durante el operativo, dijo, la Profeco inmovilizó un total de 74 mil 340 productos. De estos, 74 mil 295 incumplen con la NOM-004-SE-2021, relativa al etiquetado de productos textiles, al carecer de información sobre el fabricante o importador, así como del país de origen. El resto de los productos presentaban etiquetado únicamente en idioma inglés, en contravención a la NOM-050-SCFI-2004, que establece que la información comercial debe estar en español.

Por lo que se refiere a las y los empleados Piñeiro Dagnino informó que se detectó que no tienen contratos de trabajo, no están inscritos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), laboral más de ocho horas diarias, no cuentan con pago de horas extras ni vacaciones.

Al término del operativo la Profeco colocó tres sellos de suspensión de la comercialización de bienes, productos y servicios en el establecimiento, debido a diversas infracciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor. Entre las irregularidades detectadas se encuentran la falta de precios exhibidos, ausencia de información clara sobre promociones y recibos de compra incompletos, sin los datos obligatorios de la transacción.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora