Connect with us

Local

Internet gratis a 22 municipios de Tlaxcala

Published

on

En una primera etapa, el gobierno de Tlaxcala llevará el internet gratuito a pobladores de 103 localidades de 22 municipios del estado.

A más de un siglo, se aviva pugna territorial entre Puebla y Tlaxcala
Así fue anunciado este día por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, quien indicó que han concluido con la primera etapa en la que dotaron de internet satelital gratuito a sitios públicos de comunidades rurales del estado, y que la meta es que al final de este año el beneficio sea en todo el territorio.

«Sabemos la importancia de la inclusión digital a la población, sobre todo para los y las estudiantes, pues para sus actividades es muy importante estar conectados a internet», expresó.

Recordó que en enero pasado fue anunciada la puesta en marcha del programa «Internet para Todos», que es desarrollado en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Telecomunicaciones e Internet para Todas.

Añadió que al momento han concretado la instalación de 241 equipos, con una inversión inicial de más de cinco millones de pesos, en beneficio de 103 localidades de 22 municipios.

Con alianzas, Cruz Roja se consolidará: Miguel García Méndez
Indicó que de forma adicional el gobierno del estado recibirá 101 equipos, lo que representa una inversión extra de millones pesos para beneficiar a otros 22 municipios.

Destacó también la entrega de señalética a varios municipios, lo que permitirá contribuir a la salvaguarda de la integridad de las y los ciudadanos.

En el evento llevado a cabo en Agrícola Dolores, municipio de Tetla, David Pantoja Meléndez, director general de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, informó que Tlaxcales es el segundo lugar en llevar conectividad a las comunidades donde no existía señal.

Entrega SEDIF cocinas y calentadores a familias vulnerables de Tlaxcala
Comentó que han sido distribuidos 559 equipos, que han sido instalados 538, que están pendientes 21 y que 101 más que están siendo entregados, pues «no hay límite para la entrega de equipos

Sin embargo, aclaró que es necesario que las comunidades donde son instalados cuenten con ciertas condiciones técnicas para que haya señal y estén conectados.

En su oportunidad, Luz María Vázquez Ávila, titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte, mencionó que hace seis meses fue firmado el convenio para garantizar el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, incluido el de banda ancha e internet, en 22 municipios.

Capacitó IEM con perspectiva de género a funcionarios de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y Ofendidos
Detalló que el servicio de internet cuenta con una banda ancha con cobertura en interiores y alta velocidad en transmisión de datos, estrategia que busca promover el bienestar social de la población en localidades marginadas.
En el mismo evento, la Secretaría de Movilidad y Transporte entregó señalamientos viales a Amaxac, Yauhquemehcan, Contla, Ixtenco, Axocomanitla, Tetla, Tlaxco, Apetatitlán, Hueyotlipan, Ixtacuixtla, y en las presidencias de comunidad de Texcalac, Apizaco, y Agricola Dolores, Tetla.

Esa entrega tiene por objeto la prevención y la disminución de lesiones graves, así como evitar las defunciones por hechos de tránsito.

Y en lo que va de la administración de Lorena Cuéllar Cisneros se ha superado en un 200 % esa entrega con relación a lo hecho por el gobierno anterior.

En materia de semaforización, la dependencia estatal ha firmado 16 convenios con igual número de municipios, a fin de dar mantenimiento preventivo y correctivo a la red de semáforos.

Local

Reinician actividades presenciales en BUAP de manera escalonada

Published

on

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) informó que a partir del lunes 24 de marzo se reanudarán las clases y actividades presenciales de manera escalonada en todas sus preparatorias de la zona conurbada de Puebla, así como en el Bachillerato Internacional 5 de Mayo, además de las facultades de ComunicaciónContaduría y el Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico.
A través de un comunicado de prensa se anunció que el calendario para el regreso presencial será difundido por cada una de estas unidades académicas.

En el caso de las facultades de Ciencias de la Comunicación y de Contaduría Pública, la BUAP destacó que el regreso se llevará a cabo en apego a los acuerdos alcanzados en las mesas de diálogo, por lo que se mantendrá una comunicación permanente entre los representantes de la Comisión Institucional de Diálogo y de los universitarios.

La institución reafirmó su compromiso de continuar con el diálogo como vía para la construcción de acuerdos que fortalezcan la vida académica, profesional y el bienestar de la comunidad universitaria.

Continue Reading

Local

En Puebla capital se vende la tortilla con el precio más bajo del país

Published

on

Es en la ciudad de Puebladonde se vende el kilogramo de tortilla con el precio más bajo de toda la zona centro del país, a solo 18 pesos de acuerdo con información recabada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Este día durante la Mañanera del Pueblo el titular de la Profeco, César Iván Escalante, dio a conocer los resultados del monitoreo nacional respecto a los costes y precios de la tortilla a nivel nacional.

De acuerdo con el monitoreo la tortillería Agua Santa, que se encuentra al sur de la capital poblana ostenta el precio más bajo de la zona centro del país, ya que ofrece a 18 pesos el kilo de tortilla del alimento, debajo de los 23.82 pesos, promedio nacional.
Este mismo precio la tortillería Agua Santa lo comparte con otros dos comercios; el primero se trata de una tortillería que se ubica en la Ciudad de México; la segunda se encuentra en el estado vecino, Tlaxcala.

El titular de la Profeco también informó sobre las entidades del país dónde se registraron los precios más altos de la tortilla en las diferentes zonas del país; destacó una tortillería radicada en HermosilloSonora, que vende el kilogramo del producto de maíz a 32 pesos.

Entre los precios más elevados del alimento mexicano se señaló a la tortillería La Victoria, con domicilio en Monterrey, Nuevo León, y la tortillera La Bochita, que se encuentra en Tijuana, Baja California. Ambas ofrecen el kilogramo de tortilla en 30. 

Continue Reading

Local

Regresan a clases presenciales en Contaduría y Comunicación de la BUAP

Published

on

Este lunes, más de 3 mil 500 alumnos y profesores de la Facultad de Contaduría Pública y la Facultad de Ciencias de la Comunicaciónde la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) regresaron a clases presenciales tras acuerdosalcanzados con la institución.

Desde las 07:00 horas, estudiantes de la Facultad de Contaduría Pública se dieron cita en las instalaciones para reanudar las clases presenciales.

Este regreso a clases se concretó luego de que el pasado 22 de marzo, los estudiantes anunciaran la medida mediante un comunicado.
El regreso a clases se logró tras diversas sesiones con la Comisión Negociadora de la BUAP, la cual se comprometió a atender demandas del estudiando, entre ellas:

  • Suministro de productos básicos
  • Mejoras en la infraestructura
  • Seguimiento a denuncias de acoso
  • Profesores calificados
  • Ampliación del Servicio de Transporte Universitario (STU)
  • Habilitación del Comedor Universitario

Cabe recordar que la Facultad de Contaduría Pública de la BUAPhabía levantado su paro estudiantil el pasado 4 de marzo; sin embargo, las actividades seguían suspendidas hasta garantizar el cumplimiento de sus exigencias.

Ciencias de la Comunicación: acuerdos tras diálogo
Otra facultad que regresó a clases fue la de Ciencias de la Comunicación, ubicada en el Complejo Cultural Universitario (CCU).

El regreso a clases fue posible tras cinco mesas de diálogo entre autoridades y estudiantes, lo que permitió liberar las instalaciones el pasado sábado 15 de marzo. Entre los acuerdos alcanzados destacan:

  • Mejoras en la infraestructura
  • Extensión del horario de las Lobobicis
  • Seguimiento a denuncias de acoso
  • Ampliación de becas
  • Optimización de la red de internet
  • Capacitación para docentes y administrativos

Los cambios en esta facultad fueron evidentes, pues para el 18 de marzo ya se habían iniciado trabajos de mejora en las palapas y otras áreas de la infraestructura.
Con estos acuerdos, ambas facultades regresan a clases presenciales tras lograr un diálogo entre autoridades de la BUAPy la comunidad estudiantil.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora