Connect with us

Entretenimiento

La ciudad de Puebla hace 491 años un lugar para los españoles

Published

on

A solicitud de la corona española, la segunda real audiencia de México encomendó al licenciado Juan de Salmerón la búsqueda de un lugar adecuado para fundar una ciudad en la que se asentarían los españoles que vagaban por la Nueva España después de La Conquista.

El sitio debería contar con abundancia de agua, para que fuera salubre y sirviera como fuente de energía; también requeriría abundantes materiales para la construcción y la suficiente mano de obra indígena cercana para edificarla.

Los primeros cien años de la fundación de la ciudad de Puebla fueron complicados, pero se empezó a organizar de tal forma que llegó a ser un núcleo social pujante y la capital más importante de la Nueva España, que de cara al reino de León y Castilla compitió en jerarquía con la Ciudad de México.

LA NUEVA CIUDAD DE ESPAÑOLES

“Salmerón encontró el valle de Cuetlaxcoapan, que era frontero entre varios señoríos. Estaba entre Cholula, Totimehuacan, Tepeaca y Tlaxcala. Eran tierras de nadie destinadas para las guerras floridas. En el lugar había abundancia de agua porque era atravesado por tres ríos (Atoyac, Alseseca y San Francisco), tenía canteras cercanas para los materiales de construcción, una gran cantidad de bosques y como estaba en medio de muchos señoríos, había mano de obra indígena de sobra”, señala el historiador y analista del Archivo General Municipal de Puebla y miembro del consejo de la crónica de la ciudad, Arturo Córdova Durana.

Dice que una vez seleccionado el lugar donde se asentó la nueva ciudad, se repartieron los solares a las personas que habitaron la ciudad y se realizó la misa fundacional por fray Toribio de Benavente, conocido como “Motolinía”, el 16 de abril de 1531, en el sitio donde hoy está la capilla de Santa Elena, actual barrio de El Alto.

Durante la bendición se consagraron dos cruces, la de los españoles, que se colocó en ese lugar, y la de los indígenas, que vinieron a edificar la ciudad y quienes construyeron una pequeña ermita a espaldas del convento de San Francisco para colocarla donde hoy está la iglesia del señor ecce homo.

Las primeras aguas torrenciales se llevaron las casas que se habían construido en este sitio en el que ya se había empezado a establecer la ciudad, así que hubo que cambiarse al lado poniente, a un lugar más alto y protegido.

El Cabildo resolvió trasladar la ciudad al otro lado del río pensando en que el cerro de San Cristóbal (Loreto y Guadalupe) la protegería de los vientos del norte; también para aprovechar que el terreno tenía una pequeña elevación que evitaría inundaciones y permitiría, por un lado, que los desechos se fueran hacia el río, y por el otro, que todos los días, en la mañana y en la tarde, una de las dos aceras tuviera sombra.

El historiador asegura que el lugar elegido fue donde se encuentra ahora el Palacio Municipal y la Catedral“La ciudad se trazó a partir de las cuatro esquinas del zócalo y sus partes intermedias. Fue una traza rectangular dividida en calles rectas con cierta desviación y con manzanas de 200 varas, cada una dividida en 8 solares”.

Entonces se llevó a cabo la fundación civil de la ciudad, el 29 de septiembre de 1531, día de San Miguel Arcángel, por lo que se convirtió en el Santo Patrono. El hecho lo hizo constar fray Sebastián Ramírez de Fuenleal, quien era el presidente de la real audiencia (organismo creado por el rey Carlos V para transmitir sus órdenes en el país).

Como la ciudad se había trasladado y este sitio fue el lugar donde prosperó, los pobladores festejaban el 29 de septiembre como fecha de aniversario. Se celebraron el primer y segundo centenario de la fundación, el tercero no se celebró por los diferentes conflictos que surgieron en el siglo XVIII.

Para celebrar el cuarto centenario se formó una comisión de festejos que decidió cambiar la fecha al día de la misa de fundación y así, a partir del siglo XIX, el aniversario de la fundación de Puebla se celebra el 16 de abril.

LA CIUDAD DE LOS ÁNGELES

“A seis meses de la fundación civil, en marzo de 1532, la reina Isabel de Portugal le da el título de ´Ciudad de los Ángeles´ a través de la Real Cédula, reconociendo así que se había fundado el día de San Miguel Arcángel”, enfatiza.

“Cuando la reina le da el título a la ciudad, en la parte de abajo de real cédula, se menciona que se le daba ese nombre a ´la puebla´ (por la acción de poblar) de Los Ángeles. Fue a mediados del siglo XVII que Juan de Palafox y Mendoza la empezó a llamar: Puebla de los Ángeles, y así recibió su nombre actual”, destaca.

Lo que consolidó a la Angelópolis fue el hecho de que recibió el título de “ciudad” directamente por la reina y de forma inmediata. El historiador refiere que esto es de suma importancia porque para que un territorio se volviera ciudad se pasaba por muchos procesos y años, tal vez siglos, como es el caso de Atlixco, que primero fue Villa de Carreón (1579) y hasta el siglo XIX recibió el título de ciudad.

Córdova Durana enfatiza que, para garantizar esto aún más y asegurar el éxito de la Ciudad de los Ángeles, a los seis años, el 30 de julio de 1538, se le concede a la Angelópolis la real provisión del escudo de armas, con la que el rey Carlos V la está ennobleciendo.

“El proceso de fundación fue largo, de 1531 hasta 1534, cuando Juan de Salmerón dejó la Ciudad de los Ángeles con un cabildo bien establecido, algunas casas construidas y cuando ya era seguro que esta ciudad iba a triunfar”, asegura.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Miles de nochebuenas tendrán su festival en Atlixco

Published

on

By

Entre el aroma a tierra húmeda y los tonos rojos encendidos que anuncian la llegada del invierno, el Festival de la Nochebuena 2025 regresará al tradicional clúster de viveros de la colonia Cabrera, una de las zonas agrícolas más emblemáticas de este municipio y de la región ubicada a sólo 15 minutos de la cabecera local.

El evento mencionado marca la continuación, iniciada en el 2023, de una de las actividades más representativas de la temporada decembrina en Atlixco, localidad reconocida a nivel nacional por su producción ornamental.
Según los organizadores el festival abrirá sus puertas del 21 de noviembre al 7 de diciembre instalándose en un predio próximo a la carretera que conecta a San Juan Tianguismanalco, aún dentro del territorio atlixquense.

La convocatoria será de entrada libre, característica que cada año contribuye a la asistencia de familias completas que acuden no únicamente a adquirir su planta para las fiestas de fin de año, también a conocer la variedad de productos que elaboran los viveristas de la zona, a degustar la gastronomía local y a apreciar artesanías.

Los organizadores comentaron que el objetivo principal es apoyar la economía y reforzar la identidad agrícola del municipio que históricamente ha destacado por su producción de plantas ornamentales.

Tan sólo en Atlixco se estima que, cada temporada, los viveros de Cabrera y zonas aledañas aportan una parte significativa de las más de 9 millones de nochebuenas que Puebla produce anualmente, colocándose entre los primeros lugares del país junto a estados como Morelos y Michoacán.

Continue Reading

Entretenimiento

Anuncian la Feria del Aguacate en Atlixco

Published

on

By

Será el próximo domingo siete de diciembre cuando se lleve a cabo en la junta auxiliar de San Pedro Benito Juárez, ubicada en el municipio de Atlixco, la tercera edición de la Feria del Aguacate.

En compañía de productores de dicha junta auxiliar, la diputada Azucena Rosas Tapia presentó los pormenores de esta actividad que se realizará en la plaza principal de dicha comunidad.
La diputada resaltó que este tipo de actividades fortalecen la economía local e impulsa a las y los productores, quienes día a día trabajan con dedicación y para el bienestar tanto de sus familias como de sus comunidades.

Durante el anuncio, la legisladora local estuvo acompañada por productores locales que, año con año, participan en esta feria con el propósito de dar a conocer la calidad del aguacate que se cosecha en la región.

Se prevé la llegada de cientos de visitantes a la comunidad, que en los últimos años ha consolidado su identidad agrícola gracias al cultivo del fruto. De acuerdo con los organizadores, más de 100 productores locales ofrecerán venta directa de aguacate y productos derivados como cremas, aceites y postres.

El programa también incluirá música en vivo, exhibición de artesanías y recorridos guiados por los plantíos que caracterizan a la región, donde existen más de 400 hectáreas cultivadas.

La inauguración está prevista para el mediodía, con la presencia de autoridades municipales, comités de productores y familias campesinas que han mantenido la tradición del cultivo de aguacate durante varias generaciones.

Continue Reading

Entretenimiento

San Pedro Cholula, sede del Enlace Biker’s México

Published

on

By

El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por Tonantzin Fernández, refrenda su compromiso de promover el deporte como un atractivo turístico y cultural del municipio, impulsando la realización de eventos y actividades que fortalezcan la convivencia y el desarrollo social.

En esta ocasión, San Pedro Cholula fue sede del Enlace Biker’s México en su 8° aniversario, reuniendo a ciclistas provenientes de diversos estados de la República, quienes recorrieron las calles del municipio a lo largo del fin de semana en rutas de distintas distancias.

Las actividades iniciaron el pasado viernes con la inauguración oficial del aniversario y un recorrido urbano de 14 kilómetros. Para el sábado, las y los participantes completaron una ruta de 39 kilómetros, que concluyó con un convivio en el Complejo Cultural de San Pedro Cholula.

Finalmente, este domingo se realizaron dos recorridos simultáneos, de 37 y 49 kilómetros, partiendo del Parque Soria y abarcando diversas calles del Pueblo Mágico desde las 08:00 hasta las 14:30 horas.

Cabe destacar que esta actividad, que impulsa el deporte y el turismo en el municipio, se realizó en coordinación con la Regiduría de Educación, Cultura, Deporte y Actividades Sociales del Ayuntamiento, presidida por Samuel Mata.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora