Connect with us

Local

Casi un millón de poblanos votó en la consulta popular de AMLO

Published

on

El estado de Puebla rebasó la media nacional de participación en la consulta de  revocación de mandato , toda vez que 925 mil 684 poblanos acudieron a las urnas, cifra menor al 1.5 millones de votos que esperaba Morena. En el distrito 02 de Zacatlán hubo mayor participación, mientras que el distrito 11 de Puebla capital registró la menor votación.

El distrito con la votación más alta es representado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), aliado de Morena; en tanto que el distrito con menos participación es representado por el PAN, uno de los partidos que calificó de simulación el ejercicio.

En la entidad casi un millón de ciudadanos emitieron su opinión el domingo 10 de abril, de los cuales 840 mil 964 (90.84 por ciento) votaron a favor de que Andrés Manuel López Obrador siga en la presidencia de la República; 59 mil 962 ciudadanos (6.4 por ciento), votaron por la revocación de mandato 24 mil 758 votos fueron declarados nulos.

Puebla superó en porcentaje a estados como Aguascalientes donde votó el 9.2 por ciento del electorado; Baja California (13.2), Baja California Sur (15.7), Coahuila (15.7), Colima (15.6), Chihuahua (11.8), Durango (10.8), Guanajuato (9.4), Jalisco (9.06), Estado de México (16.06), Michoacán (14.1), Morelos (18.7), Nuevo León (10.7), Querétaro (10.7), San Luis Potosí (16.7), Sinaloa (19.2), Sonora (13.9), Tamaulipas (17.9) y Zacatecas (14.2).

En contraste, las entidades que superaron a Puebla son Tabasco (35.9), Chiapas (32.1), Campeche (27.8), Veracruz (26.8), Tlaxcala (24.9), Guerrero (24.4), Oaxaca (23.5), Yucatán (21.5), Quintana Roo (21.4), Hidalgo (20.3), Nayarit (20.2) y Ciudad de México (19.7).

Para la consulta de revocación de mandato el INE instaló 2 mil 941 casillas en todo el estado y la lista nominal de electores fue de 4 millones 703 mil 681 personas.

A nivel nacional la participación ciudadana fue del 17.7 por ciento, equivalente a 16 millones 501 mil 137 mexicanos de 92 millones 823 mil 216 con posibilidad de votar.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Gobierno de Texmelucan invierte 5.4 mdp para rehabilitar drenaje en San Juan Tuxco

Published

on

Con una inversión superior a los 5 millones 492 mil pesos, el Gobierno Municipal de San Martín Texmelucan que preside Juan Manuel Alonso, inició los trabajos de rehabilitación de casi kilómetro y medio de drenaje sanitario de la carretera de la comunidad de San Juan Tuxco, beneficiando directamente a más de 300 habitantes.

El alcalde, acompañado del Presidente Auxiliar de San Juan Tuxco, Federico Ramos Romero, así como, de Regidores, Secretarios y Directores, dio banderazo de inicio de obra para cambiar la red de drenaje sanitario de mil 465 metros lineales, donde se realizarán 36 pozos de visita y la conexión de 305 tomas domiciliarias.

El edil Juan Manuel Alonso, mencionó que para su gobierno, es importante eficientar el recurso público y ejecutar obras que mejoren la infraestructura urbana, pero sobre todo, que transformen la calidad de vida de los texmeluquenses, motivo por el cual, se priorizó cambiar la red de drenaje sanitario que estaba en mal estado, así como, la próxima pavimentación de la carretera que se encontraba en pésimas condiciones.

Anunció que está realizando las gestiones correspondientes ante el Gobierno del Estado de Puebla para que se pueda pavimentar con concreto hidráulico esta importante vialidad que conecta a las comunidades de San Buenaventura Tecaltzingo y San Juan Tuxco con la cabecera municipal.

Con la rehabilitación de casi kilómetro y medio de red de drenaje sanitario, los habitantes tendrán un servicio de calidad; además, de evitar problemas de salud. El Gobierno Municipal reitera su compromiso de atender las necesidades de la ciudadanía con responsabilidad y eficiencia, atendiendo problemas que durante años han afectado la calidad de vida de las familias texmeluquenses.

Continue Reading

Local

Analizan legalidad de terrenos donde se ubican Arcos de Seguridad en Puebla

Published

on

La Secretaría de Seguridad Pública de Puebla (SSP) lleva a cabo una revisión legal de los terrenos donde fueron construidos los Arcos de Seguridad durante el sexenio de Rafael Moreno Valle, ante posibles irregularidades en su escrituración y situación jurídica.

Así lo informó el vicealmirante Francisco Sánchez González, actual titular de la SSP, quien explicó que ya se trabaja en una revisión detallada de los documentos que respaldan la propiedad de estos inmuebles, ya que algunos podrían no estar debidamente regularizados, lo cual podría generar obstáculos administrativos o incluso legales en el futuro.

“Otro tema que se tiene que ver es el de los terrenos donde están asentados. No es que no estén pagados; se tienen que analizar las estructuras”, declaró Sánchez González durante una entrevista posterior a la conferencia del gobernador.

El funcionario indicó que, aunque los arcos se encuentran operativos, la intención es darles mantenimiento y ponerlos a punto para que trabajen al 100 por ciento de su capacidad. Destacó que estos centros tienen el potencial de ofrecer una mayor capacidad operativa en tareas de vigilancia y control carretero.

Durante los últimos días, el titular de la SSP ha realizado recorridos para supervisar el estado físico y funcional de estas instalaciones. Detalló que ya inspeccionó el arco ubicado en Tepexi, donde —según sus declaraciones— se cuenta con el equipo básico para operar, aunque todavía quedan cinco arcos más por revisar.

Los Arcos de Seguridad fueron edificados como parte de una estrategia estatal de vigilancia entre 2011 y 2017. Estos centros están distribuidos en diversos puntos del estado y cuentan con infraestructura para el monitoreo de vehículos, reconocimiento de placas y vigilancia por videocomunicación. Sin embargo, tras el cambio de administración, varios han sido subutilizados o quedaron en desuso.

Continue Reading

Local

Lupita Cuautle encabeza segunda entrega de sentencias en San Andrés Cholula

Published

on

Con el objetivo de dar certeza jurídica a la ciudadanía, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, encabezó la segunda entrega de sentencias judiciales derivado de procedimientos no contenciosos.

En su mensaje, la alcaldesa mencionó que este acto representa no solo una reivindicación legal, sino también personal, al subrayar que brindar certeza jurídica no es un privilegio, sino un derecho constitucional. Añadió que su gobierno impulsa acciones jurídicas con una perspectiva social y humana, priorizando a las personas por encima de los procesos burocráticos: “Estas entregas son testimonio de una visión empática y de justicia social” afirmó.

Por su parte, el síndico municipal, Raúl de los Santos Jiménez, detalló que se entregaron 48 sentencias correspondientes a procedimientos como: rectificación de acta de nacimiento, de rectificación y matrimonio, nulidad de acta, de divorcio incausado, de apeo y deslinde, así como información testimonial de identidad, concubinato y dependencia económica. Con ello alcanzaron un total de 84 sentencias entregadas en 2025, sumando las que se otorgaron en el mes de abril.

Cabe destacar que, gracias a esta gestoría legal ofrecida por el Ayuntamiento, a través de la Sindicatura Municipal, las personas beneficiarias obtienen un ahorro estimado de hasta 15 mil pesos al evitar realizar estor trámites por la vía particular.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora