Connect with us

Local

Sucursales del Banco Bienestar en Puebla aun no operan al 100%

Published

on

Puebla carece de sucursales del Banco del Bienestar, pues hay un rezago del 68 por ciento en su construcción, el sexto más alto a nivel nacional a pesar de que es uno de los proyectos emblemáticos del presidente Andrés Manuel López Obrador y el estado es gobernado por Morena, a través de Luis Miguel Barbosa Huerta.

El rezago en la entidad poblana supera por mucho la media nacional, que es del 55 por ciento, de acuerdo con un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

El Banco de Bienestar busca promover el acceso a servicios financieros en la población vulnerable, facilitar la dispersión de apoyos económicos del gobierno federal y asegurar el acceso de la población mexicana a las remesas provenientes de Estados Unidos.

Sin embargo, el IMCO alertó que la construcción de sucursales del banco no ha cumplido con las expectativas, varias veces se han cambiado las metas de las autoridades y hay opacidad en su financiamiento.

En el estado de Puebla se planeó construir 223 sucursales del Banco del Bienestar, pero a la fecha solo se han edificado 71, de modo que 152 sucursales están pendientes, según el reporte del IMCO, realizado mediante solicitudes de información hechas a las autoridades.

Por encima de Puebla, los estados con mayor porcentaje de rezago son: JaliscoQuintana RooGuerrero Nayarit, que van entre el 70 y el 80 por ciento de retraso.

Por el contrario, en Baja California Sur no hay rezago, mientras que SinaloaZacatecas Durango presentan un retraso menor, que va del 22 al 26 por ciento.
A nivel nacional, el rezago en la construcción de sucursales del Banco del Bienestar es del 55 por ciento.

Rezago nacional

Según la meta del gobierno federal, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) debió construir 2 mil 700 sucursales para finales de 2021, pero al corte febrero de este año solo se habían construido 1 mil 212 sucursales, mientras que 663 estaban en construcción y 834 ni siquiera se habían comenzado.

El instituto también consideró que no hay una planeación rigurosa, ya que en documentos oficiales y declaraciones la planeación de construcción cambió de manera drástica, de 7 mil sucursales en 2021, a 2 mil 700 para el mismo año y luego 2 mil 744 para 2023.

El IMCO mencionó que, aunque las sucursales tenían el objetivo de ayudar a la población más vulnerable, los 26 municipios del país con mayor porcentaje de población en pobreza no cuentan con ninguna sucursal del Banco de Bienestar en operación.

Las sucursales se concentran en el centro del país, pues de las 814 sucursales en operación, 302 están en la Ciudad de MéxicoEstado de MéxicoPueblaTlaxcalaGuanajuatoQuerétaroAguascalientes Hidalgo.

Contrariamente, Oaxaca Chiapas, estados con mayor cantidad de municipios con alta incidencia de pobreza, solo tienen 126 sucursales.

El instituto resaltó que los municipios con más sucursales en operación son: Cárdenas, Tabasco, con ocho; PueblaPuebla, con seisChilpancingo, Guerrero; Tapachula, Chiapas e Ixtlahuaca, Estado de México, con cinco sucursales en cada uno.

Ante esta situación, el IMCO propuso crear planes realistas, rigurosos y detallados, que incluyan evaluaciones de costo-beneficio, montos estimados y fechas de entrega; transparentar los contratos de las compras públicas y publicar periódicamente la información del ejercicio del gasto en materiales de construcción y de equipamiento.

Local

Puebla ordenó investigación de Fundación Jenkins hace 6 meses, revela Parra

Published

on

By

La administración estatal actual instruyó desde hace seis meses, iniciar las acciones legales para investigar a la Fundación Mary Street Jenkins por presunto desvío de recursos y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Tras el exhorto de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) siga de cerca el caso, el coordinador gabinete de Puebla, José Luis García Parra, confirmó que la entidad cuenta también con indagatorias.

Durante una conferencia matutina, destacó que esta acción se tomó antes de que el tema cobrara relevancia a nivel nacional o fuera abordado por otros actores políticos.

​»Sin necesidad de que nos lo pidieran, hace aproximadamente seis meses, instruyó a la Consejería Jurídica para que iniciara todos los procedimientos para poder investigar, y en su caso, iniciar las denuncias correspondientes en contra de este tema de la Fundación Jenkins”, señaló.

​El caso de la Fundación Jenkins se relaciona con el desfalco de un fideicomiso que, según estimaciones, llegó a acumular un patrimonio de cerca de 14 mil millones de pesos destinados a la beneficencia pública en Puebla.

La investigación busca esclarecer el destino de los recursos que, según la denuncia, fueron triangulados a paraísos fiscales.

A su vez, Pável Gaspar Ramírez, el presidente del Congreso Local, me sumo a la instrucción de la comandanta para que la UIF revise el caso de la Fundación, haciendo énfasis en que en Puebla no habrá impunidad.

“No se protege a quienes están bajo una investigación judicial. Respaldo el llamado desde la oficina del ejecutivo de seguir construyendo una Puebla de cero tolerancia a la corrupción”, escribió.

Continue Reading

Local

Con transparencia y evitando saqueos al erario, Gobierno de Puebla resuelve problema histórico de movilidad en Caseta Atlixcáyotl

Published

on

By

La reubicación de la caseta de la Vía Atlixcáyotl es un megaproyecto que resolverá un problema histórico de movilidad rumbo a estados como Morelos, Oaxaca y Guerrero y a municipios de la mixteca poblana, afirmó el gobernador Alejandro Armenta durante la mañanera de este martes. “Queremos que Puebla gane primero, porque cuando gana la población, ganan también las empresas y el estado entero”.

Es un proyecto estratégico que busca fortalecer la seguridad vial y detonar el desarrollo económico sin incrementar el costo del peaje. Esta acción responde al compromiso de la administración estatal de ofrecer infraestructura moderna y eficiente que beneficie a las familias poblanas y potencie la conexión con municipios como Atlixco, Izúcar y Huaquechula. Destacó que esta obra representa un ejemplo de cooperación y visión de largo plazo.

Por su parte, el coordinador general de Gabinete, José Luis García Parra, explicó que la caseta será reubicada al kilómetro 9+160 y contará con una ampliación de 14 a 20 carriles, 10 por sentido, para agilizar la circulación. Añadió que el proyecto contempla nuevos accesos a las laterales de Lomas de Angelópolis, zonas de telepeaje exclusivo y un punto de monitoreo de seguridad pública. “Con esta obra, el gobierno cumple su compromiso con la movilidad y el desarrollo sin afectar el bolsillo ciudadano”, subrayó.

El director regional de PINFRA, Francisco Rodríguez Salinas, reconoció el apoyo del gobierno estatal y reafirmó el compromiso de la empresa con un crecimiento sostenible. Destacó que el proyecto mejorará hasta en un 90 por ciento la fluidez vehicular y reducirá los puntos de congestión en la zona. “La reubicación de la caseta favorecerá la movilidad de miles de familias y fortalecerá la dinámica económica entre Puebla y los municipios del sur. Este esfuerzo conjunto demuestra que desarrollo y responsabilidad social pueden ir de la mano”, afirmó.

Con la reubicación de la caseta de la vía Atlixcáyotl, el Gobierno de Puebla consolida una visión de paz, confianza y progreso basada en la cooperación y el beneficio común alineado a la visión y directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta obra se suma a las acciones que buscan transformar la infraestructura estatal con proyectos que impulsan la movilidad, la inversión y la calidad de vida para todas y todos los poblanos.

Continue Reading

Local

En las Cholulas y Coronango, listas jornadas de vacunación contra influenza y Covid

Published

on

By

Ante las bajas temperaturas en la zona conurbada, municipios como Coronango, San Pedro y San Andrés Cholula tienen listas jornadas de vacunación contra influenza y Covid- 19 para que el menor número de familias puedan ser afectadas por estos padecimiento estacionales.

En San Andrés Cholula, la regidora de salubridad y Asistencia Pública, Marina Blanco Pérez dio a conocer que desde hace 20 días se inició esta jornada en los centros de salud, casas de salud y estarán habilitando un módulo de vacunación en la presidencia municipal.

Abundó que por el frío que se ha comenzado a sentir un importante número de familias sufren de padecimientos respiratorios, por lo que llamó a no desaprovechar esta oportunidad de vacunarse contra Covid- 19, Influenza, pero también se contará con el cuadro básico para los menores de edad.

En su oportunidad, la regidora de salud en San Pedro Cholula, Priscilla Madrid confirmó que se inició la vacunación para el personal del ayuntamiento y en estos días será la población en general la que deberá obtener estos activos para poder protegerse.

Y confirmó que además seguirán jornadas de salud por todo el territorio acercando diferentes servicios a las familias cholultecas.

Mientras que, en Coronango, el alcalde municipal informó que desde este lunes en las presidencia auxiliares y en cabecera municipal se tendrán módulos de vacunación, así como en el DIF, y en un horario de 10 a 13 horas podrán recibir esta dosis y evitar que los fríos generen afectaciones.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora