Connect with us

Local

Presenta Lilia Cedillo libro sobre la primera médica mexicana

Published

on

Pese a las adversidades, Matilde Montoya Lafragua es un personaje excepcional que nos motiva porque rompió las ataduras de las mujeres para acceder a la educación superior y estudiar una carrera profesional, aseveró la rectora Lilia Cedillo Ramírez, durante la presentación del libro Matilde, de Carlos Pascual.

En el marco de las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la rectora de la BUAP indicó que esta novela histórica invita a reflexionar sobre la situación que viven las mujeres en el país y en nuestros días. Pese a los cambios, desafortunadamente se encuentran similitudes que padecen las profesionistas en el campo laboral de la Medicina, quienes por ser jóvenes y mujeres son poco valoradas.

Ante ello, tenemos mucho por hacer; las jóvenes tienen que conocer a Matilde Montoya para que sea su motor e inspiración, comentó. “Esta obra de Carlos Pascual, en la cual se entrelazan sucesos históricos que marcaron la vida de su protagonista y ubican al lector en otras partes del mundo en el área de la ciencia con los aportes de Carlos Darwin y Louis Pasteur, por ejemplo, es reflexiva para muchos de nosotros para conocer la capacidad y perseverancia de este personaje, quien dará pie a forjar a muchas Matilde Montoya”, destacó la doctora Cedillo Ramírez.

Carlos Pascual Quiroz expresó que Matilde Montoya no sólo fue la primera médica mexicana titulada en 1887, sino la primera mujer en acceder a la educación superior provocando el sobresalto de quienes atestiguaron la inevitable destrucción de los cánones establecidos. “Cuando conocí su historia supe que era una heroína, una mujer que luchó por lograr sus objetivos y rompió los esquemas sociales y políticos”.

Contó siempre con el apoyo de su madre, Soledad Lafragua -quien era poblana-, logró superar las adversidades y abrió las puertas de la academia a las mujeres. Si bien tenía detractores, también fue apoyada por hombres y mujeres con una visión de futuro, relató.

Pascual Quiroz, Premio Nacional de Periodismo 2001, refirió que Matilde Montoya fue una mujer forjada en la adversidad. Nace en el último año de la presidencia de Ignacio Comonfort y muere durante el periodo de Lázaro Cárdenas, en 1939, por lo que fue testigo de la Guerra de Reforma, el Imperio de Maximiliano de Habsburgo, la República Restaurada, el Porfiriato, la Revolución y hasta del gobierno socialista de Cárdenas.https://aff11b3bcf0f894d75f1f09cf1f97eee.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

Matilde Montoya “hizo de su ciencia y la medicina un apostolado. Sacrificó la maternidad y un matrimonio por su carrera”. También trabajó a favor de las mujeres: en 1914 funda la Academia de Médicas Mexicanas y en 1922 participa y organiza el Primer Congreso Feminista Panamericano en la ciudad de México.

Carlos Pascual Quiroz, quien obtuvo también el Premio Grijalbo de Novela 2010 por La insurgenta, texto histórico sobre Leona Vicario, exhortó a revalorar el papel de las féminas en la historia y la ciencia. “Nunca más la historia de México sin sus mujeres, porque sin ellas la historia no puede ser. A partir de ahora debemos reconocerlas como figuras que nos validan como mexicanos y nos dan a entender de dónde venimos y cómo somos”.

Al moderar la presentación de esta obra, María Eugenia López Brun, presidenta de la fundación Andamio, reconoció en Matilde Montoya a una mujer emblemática que abrió las puertas de la educación superior a las mujeres, así como la lucha por sus derechos. “Esta aportación de Carlos Pascual es una lectura obligatoria para conocer el camino hacia la igualdad de condiciones en las aulas, además de aprender de la vida de México durante los siglos XXI y XX, ya que su protagonista lleva de la mano al lector por la historia del país”.

Local

Se prevé ambiente templado y lluvias ligeras en gran parte de Puebla

Published

on

By

De acuerdo con el pronóstico emitido por la Coordinación General de Protección Civil Estatal, se prevé un ambiente templado durante el día en el estado de Puebla, con temperaturas máximas que oscilarán entre los 27 y 29 °C, y una máxima extrema de 31 °C en la Sierra Norte.

Durante la jornada se esperan lluvias de ligera intensidad acompañadas de actividad eléctrica, con acumulados de 10 a 15 milímetros, principalmente sobre los Valles Centrales, la Sierra Norte y la Sierra Nororiental.
Asimismo, se pronostican vientos del componente sureste con rachas de 30 a 35 kilómetros por hora en la mayor parte del territorio poblano.

En cuanto al monitoreo ciclónico, el organismo informó que no se prevé actividad tropical en el Océano Pacífico durante las próximas 48 horas. En el Atlántico, se mantiene en observación la tormenta tropical “Lorenzo”, localizada a 1,950 kilómetros al norte de Brasil, aunque sin representar riesgo para el estado de Puebla.

Continue Reading

Local

 SICT reportan en Puebla 23 municipios afectados y 77 localidades incomunicadas tras lluvias

Published

on

By

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum este 14 de octubre, el titular de la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes (SICT), Jesús Esteva, informó que Puebla enfrenta severas afectaciones derivadas de las recientes lluvias, con un saldo de 23 municipios impactados y 77 localidades incomunicadas.

El funcionario detalló que en la entidad se han registrado 33 incidencias, de las cuales solo cuatro han sido atendidas. Además, 15 caminos permanecen cerrados y cuatro más operan parcialmente, mientras 34 máquinas y 80 trabajadores continúan con labores de apertura y rehabilitación de vías.

A nivel regional, Esteva señaló que en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz se contabilizan en conjunto 358 incidencias relacionadas con los daños ocasionados por las lluvias, con 39 puentes afectados.

Para enfrentar la emergencia, el Gobierno de México desplegó 667 máquinas, más de 4 mil 700 trabajadores y 41 helicópteros para realizar puentes aéreos y atender a las comunidades más aisladas.

En el caso de Puebla, las autoridades mantienen coordinación con Protección Civil estatal y la Guardia Nacional para garantizar el restablecimiento de la comunicación terrestre en las zonas más vulnerables.

Continue Reading

Local

Pronostican dispersión de ceniza del Popocatépetl hacia Atlixco, Morelos y Guerrero

Published

on

By

De acuerdo con el pronóstico de viento emitido por la Coordinación General de Protección Civil Estatal, en caso de que el volcán Popocatépetl presente emisiones en las próximas horas, la ceniza podría desplazarse hacia el suroeste, afectando principalmente las regiones de Atlixco, Matamoros, así como zonas de los estados de Morelos y Guerrero.

Asimismo, la dependencia señala que los vientos predominantes podrían arrastrar el material volcánico a diferentes alturas, desde los 500 hasta los 3,000 metros sobre el nivel del cráter, dependiendo de la intensidad de la emisión.



Las autoridades estatales exhortaron a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones preventivas en caso de caída de ceniza, como cubrir depósitos de agua, cerrar puertas y ventanas, y evitar actividades al aire libre.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora