Connect with us

Local

Parquímetros buscan recuperar espacios; hay en 6 municipios poblanos

Published

on

Los parquímetros surgen de la necesidad de poner orden y reducir los congestionamientos viales en las ciudades conurbadas o de mayor visita por los turistas como son los Pueblos Mágicos. Los primeros se instalaron en 1935 en la ciudad de Oklahoma, Estados Unidos y a nivel nacional en 1994 en la Ciudad de México. El Sistema de Parquímetros en la Ciudad de México gestiona el uso de estacionamientos en la vía pública e inició operaciones en 1992 en las colonias Juárez y Cuauhtémoc, por medio de Servimet, empresa de participación estatal, que hasta la fecha administra los parquímetros en estas colonias. En el caso del estado de Puebla, el primer municipio en colocar estos dispositivos fue Zacatlán, el 11 de octubre del 2011 y por varios años han funcionado. En 2011 todavía no se contaba con la denominación de Puebla Mágico; por ello en 2014 se integraron estos dispositivos a la Ley de Ingresos y a su reglamento de vialidad. El objetivo de implementar esta medida fue para un ordenamiento vial, pues este municipio comenzó con un cobro de 5 pesos y en una etapa inicial se instalaron en el primer cuadro de la ciudad. En 2013 se amplió el cuadrante a las calles Balderas, Melchor Ocampo, Galeana y Francisco Zarco. Parkimovil es la empresa proveedora del servicio de parquímetros en Zacatlán, a través de un sistema de gestión virtual, es decir, una plataforma digital que facilita la ubicación de los dispositivos, registro, pago y control de los mismos. Este sistema brinda la opción a los usuarios de pagar la tarifa a través de un mensaje que llegará al celular o pagar en un negocio que esté en la zona. El municipio de Zacatlán fue un modelo para que más municipios se sumarán a esta medida. En 2017, el expresidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres implementó estos dispositivos, y le dio continuidad Luis Alberto Arriaga y ahora Paola Angón. En este municipio la tarifa es de seis pesos por una hora, aunque el ciudadano puede tener la opción de solo 20 minutos y debe pagar dos pesos, por ello el conductor se estaciona en la zona de parquímetros y deposita la cantidad de monedas exactas. En 2014, el municipio de San Martín Texmelucan implementó los parquímetros con una tarifa de ocho pesos por hora, en caso de que un conductor no respete los mismos se sanciona con una multa mínima de 174 pesos. De igual forma, el usuario tiene la opción del pago físico al acudir a un negocio, a través del celular con tarjeta de débito o crédito y con un mensaje de texto; además, funciona en un horario de lunes a viernes de 10 a 18 horas y sábado de 10 a 13:30 horas. En agosto de 2013, el municipio de Chignahuapan, puso en marcha los parquímetros virtuales con una tarifa de dos pesos con 50 centavos con la misma forma de operar, debido a que la empresa Parkimovil ganó la licitación. Sin embargo, actualmente la tarifa es de ocho pesos por hora. En el municipio de Teziutlán se instalaron, pero se detuvieron por un tiempo y hasta 2020 se retomó el cobro de los mismos con el nombre Teziu Park, con un horario de 8 a 20 horas, con una dinámica de QR, la tarifa es de 10 pesos por hora. En el 2006 las autoridades del municipio de Zacapoaxtla implementaron los parquímetros, pero hasta 2019 comenzó a funcionar, tiene un costo de ocho pesos por hora. En el municipio de Tlatlauquitepec, la tarifa es de cinco pesos por hora, siendo de los más económicos en todo el estado, están en la colonia del centro y se pusieron en marcha en 2019.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

IEE Puebla recibe a Christian Ceballos y Héctor Tello como nuevos consejeros

Published

on

By

El Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla oficializó hoy la integración de dos nuevos Consejeros Electorales que jugarán un papel clave en la organización de futuros comicios. En una Sesión Especial del Consejo General, la C. Christian Mariana Ceballos Garduño y el C. Héctor Tello Hernández rindieron protesta de ley.

Su nombramiento es por un periodo de siete años, asumiendo funciones desde el año 2025 hasta el 2032.

La designación se llevó a cabo en estricto cumplimiento del Acuerdo INE/CG1162/2025 del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), que establece la designación de consejerías en los Organismos Públicos Locales (OPLEs) de distintas entidades del país.

Durante la ceremonia, el Consejo General dio la bienvenida a los nuevos funcionarios, haciendo hincapié en que su incorporación representa un refuerzo al talento humano especializado del organismo.

Se espera que tanto Ceballos Garduño como Tello Hernández contribuyan significativamente a fortalecer la vida democrática de Puebla y a garantizar la observancia de los principios rectores que rigen la función electoral.

Con estos nombramientos, el IEE garantiza la continuidad y el fortalecimiento de su labor para organizar las elecciones locales en el estado.

Continue Reading

Local

El Estado tomara control de la seguridad en Huixcolotla, tras ataque contra policías

Published

on

By

El gobierno del estado tomará el control de la seguridad en el municipio de Huixcolotla, luego del ataque armado que cobró la vida de la comandante y dos policías.

Durante la conferencia de prensa del gobernador de Puebla, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), vicealmirante Francisco Sánchez González, refirió que lo anterior se determinó en la mesa de seguridad de este lunes.

«Esta medida parece ser lo mejor por ahora, a fin de restablecer el control de la situación y garantizar la seguridad de los habitantes«.

El Secretario de Seguridad del Estado, anunció que se reforzará la vigilancia en Huixcolotla, con mayor presencia de elementos de seguridad, como respuesta a este acto de violencia ocurrido sobre la carretera federal Puebla-Tehuacán.

El Secretario señaló que la Secretaría de Seguridad Pública del estado no recibió ninguna solicitud de apoyo por parte del alcalde de Huixcolotla, Manuel Alejandro Florentino.

El titular de seguridad refirió que no obstante realizaran operativos con apoyo de las fuerzas castrenses; la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN), esto como parte de una decisión tomada en la Mesa de Seguridad de este 4 de noviembre.

Continue Reading

Local

Avanza en un 90% rehabilitación del Camino al Batán

Published

on

By

Al supervisar la pavimentación del Camino al Batán, que registra un avance del 90 por ciento, el gobernador Alejandro Armenta recordó que para el presente año se pavimentarán mil calles en la entidad, el 90 por ciento de ellas en la capital, con el objetivo de impulsar una ciudad más conectada, con movilidad eficiente y vialidades de calidad.

Durante la mañanera de este lunes, que se llevó a cabo en la colonia Lomas de San Miguel, el mandatario informó que se avanza en la rehabilitación integral de las avenidas más importantes. “Trabajamos en rescatar la ciudad de Puebla del abandono en el que la dejaron”.

En su participación, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, informó que la obra Camino al Batán lleva un avance del 90 por ciento, por lo que será entregada en tiempo récord, como se ha hecho en todas las obras de esta administración. Comentó que los trabajos constan de 9 kilómetros de pavimento, equivalente a 181 calles, lo anterior en beneficio de los habitantes de colonias como Lomas de San Miguel, La Joya, Lomas del Mármol y Paseos del Bosque.

Puntualizó que el Gobierno del Estado, a través de los Módulos de Pavimentación y con el uso de insumos de PEMEX, generan un ahorro económico del 64 por ciento, lo que permite recuperar calles que durante años fueron olvidadas. Resaltó que en una primera y segunda etapa se rehabilitarán 13 vialidades en Puebla capital, que equivalen a intervenir mil 221 calles de 50 metros y que benefician de manera directa a 1.6 millones de personas.

El señor Eduardo González, vecino que circula diariamente por el Camino al Batán expresó que “estaba en muy mal estado” la avenida, por lo que señaló que en administraciones anteriores solo se realizaban reparaciones parciales que no solucionaban el problema de manera definitiva. Destacó que la intervención actual fue rápida, con maquinaria de gran capacidad, y reconoció que aunque las obras generaron algunas molestias temporales, los beneficios serán duraderos para todos los usuarios.

La señora Katia, vecina de la colonia Lomas San Miguel, destacó que la carretera se encontraba en condiciones muy deterioradas, lo que dificulta el tránsito tanto de automovilistas como de peatones. Reconoció la importancia de los trabajos realizados, ya que se removió el pavimento dañado y ahora es posible circular de manera segura. “Son muy buenos estos trabajos, porque por aquí transita mucho transporte”, finalizó la vecina.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora