Connect with us

Local

Parquímetros buscan recuperar espacios; hay en 6 municipios poblanos

Published

on

Los parquímetros surgen de la necesidad de poner orden y reducir los congestionamientos viales en las ciudades conurbadas o de mayor visita por los turistas como son los Pueblos Mágicos. Los primeros se instalaron en 1935 en la ciudad de Oklahoma, Estados Unidos y a nivel nacional en 1994 en la Ciudad de México. El Sistema de Parquímetros en la Ciudad de México gestiona el uso de estacionamientos en la vía pública e inició operaciones en 1992 en las colonias Juárez y Cuauhtémoc, por medio de Servimet, empresa de participación estatal, que hasta la fecha administra los parquímetros en estas colonias. En el caso del estado de Puebla, el primer municipio en colocar estos dispositivos fue Zacatlán, el 11 de octubre del 2011 y por varios años han funcionado. En 2011 todavía no se contaba con la denominación de Puebla Mágico; por ello en 2014 se integraron estos dispositivos a la Ley de Ingresos y a su reglamento de vialidad. El objetivo de implementar esta medida fue para un ordenamiento vial, pues este municipio comenzó con un cobro de 5 pesos y en una etapa inicial se instalaron en el primer cuadro de la ciudad. En 2013 se amplió el cuadrante a las calles Balderas, Melchor Ocampo, Galeana y Francisco Zarco. Parkimovil es la empresa proveedora del servicio de parquímetros en Zacatlán, a través de un sistema de gestión virtual, es decir, una plataforma digital que facilita la ubicación de los dispositivos, registro, pago y control de los mismos. Este sistema brinda la opción a los usuarios de pagar la tarifa a través de un mensaje que llegará al celular o pagar en un negocio que esté en la zona. El municipio de Zacatlán fue un modelo para que más municipios se sumarán a esta medida. En 2017, el expresidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres implementó estos dispositivos, y le dio continuidad Luis Alberto Arriaga y ahora Paola Angón. En este municipio la tarifa es de seis pesos por una hora, aunque el ciudadano puede tener la opción de solo 20 minutos y debe pagar dos pesos, por ello el conductor se estaciona en la zona de parquímetros y deposita la cantidad de monedas exactas. En 2014, el municipio de San Martín Texmelucan implementó los parquímetros con una tarifa de ocho pesos por hora, en caso de que un conductor no respete los mismos se sanciona con una multa mínima de 174 pesos. De igual forma, el usuario tiene la opción del pago físico al acudir a un negocio, a través del celular con tarjeta de débito o crédito y con un mensaje de texto; además, funciona en un horario de lunes a viernes de 10 a 18 horas y sábado de 10 a 13:30 horas. En agosto de 2013, el municipio de Chignahuapan, puso en marcha los parquímetros virtuales con una tarifa de dos pesos con 50 centavos con la misma forma de operar, debido a que la empresa Parkimovil ganó la licitación. Sin embargo, actualmente la tarifa es de ocho pesos por hora. En el municipio de Teziutlán se instalaron, pero se detuvieron por un tiempo y hasta 2020 se retomó el cobro de los mismos con el nombre Teziu Park, con un horario de 8 a 20 horas, con una dinámica de QR, la tarifa es de 10 pesos por hora. En el 2006 las autoridades del municipio de Zacapoaxtla implementaron los parquímetros, pero hasta 2019 comenzó a funcionar, tiene un costo de ocho pesos por hora. En el municipio de Tlatlauquitepec, la tarifa es de cinco pesos por hora, siendo de los más económicos en todo el estado, están en la colonia del centro y se pusieron en marcha en 2019.

Local

Agua de Puebla se deslinda de inundaciones: son por basura, asegura

Published

on

Ante la intensa lluvia que sucedió la tarde de ayer en la capital de la entidad poblana Agua de Puebla se deslindó de las más de 30 inundaciones que se registraron en la zona.

En boletín que compartió hoy la empresa destacó que el 80 por ciento de las afectaciones sucedieron por el arrastre de basura que provoca taponamientos en las rejillas y no permite el flujo normal del agua.

Antes de su deslinde, las unidades de respuesta operativa de Agua de Puebla —que incluyeron unidades hidroneumáticas y unidades con personal para la atención de las zonas afectadas— se desplegaron y atendieron las emergencias.

Los datos meteorológicos que Agua de Puebla compartió indicaron que las estaciones ubicadas en zonas Norponiente y Sur Poniente registraron más de 58 milímetros (mm) de lámina de lluvia.

La empresa insistió que esta cantidad de líquido provocó saturación en la red sanitaria y sobrecarga en la infraestructura pluvial existente.

“Las redes de drenaje, al recibir gran cantidad de agua pluvial, sufren saturación arriba de los 30 mm. de lámina de lluvia, siendo más del doble lo que llovió el sábado y en un corto lapso la lluvia que se presentó en menos de 2 horas, lo cual contribuyó para provocar afectaciones principalmente en vialidades”, se lee en el comunicado que compartió la institución.

Señalaron que sus brigadas continúan en monitoreo y atendiendo sitios afectados por inundaciones para mitigar los efectos de las fuertes lluvias.

Continue Reading

Local

Robos en el transporte público en Atlixco generan preocupación

Published

on

 Los robos o asaltos en el transporte público del municipio de Atlixco generan preocupación entre los usuarios y conductores, ya que tan solo en el primer semestre del 2025, suman entre 6 y 7 robos.

Héctor Castillo, dirigente del transporte local en Atlixco, comentó que por primera vez en el año, la ciudad ha comenzado a registrar robos a pasajeros en unidades de transporte público, generando preocupación entre usuarios y transportistas, estos delitos han sido en el primer cuadro de la ciudad.

Detalló que los asaltos afectan directamente a los usuarios, quienes con esfuerzo adquirieron sus pertenencias, como celulares, que suelen ser el objeto principal que roban los delincuentes junto con el dinero en efectivo.

Mencionó que también los conductores resultan afectados, ya que los amantes de lo ajeno también les quitan el dinero de la cuenta.

Cabe mencionar que los presuntos asaltantes, ya han sido identificados por los transportistas, puesto que estos delincuentes son jóvenes de colonias cercanas, como Buenavista.

Finalmente, el dirigente del transporte público, expresó que las cámaras de vigilancia instaladas obligatoriamente en las unidades no han sido útiles debido a la falta de capacidad tecnológica para conectar y monitorear todas las grabaciones desde los centros de operación C5, y es que ya hubo un incidente en el que un conductor fue lesionado con arma blanca, sin que las cámaras aportaran datos para la investigación, a pesar de su funcionamiento.

No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.

Continue Reading

Local

Se registra choque con carga vehicular intensa en la México–Puebla a la altura de Xoxtla

Published

on

En la autopista México–Puebla, a la altura de Xoxtla, se registra una fuerte carga vehicular derivada de los trabajos de reencarpetamiento que restringen la circulación a un solo carril.

Las autoridades viales reportan congestionamiento permanente en ambos sentidos, lo que ha provocado demoras considerables en ambos sentidos durante las recientes horas de mayor flujo.

Usuarios en redes sociales, especialmente en grupos de Facebook dedicados a la movilidad en Puebla y Twitter, han compartido vídeos que el tráfico lento y las señales de desvío improvisadas.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora