Connect with us

Local

Investigadores Buap y de la Universidad de Georgia desarrollan un proyecto de colaboración sobre Inocuidad de alimentos Agrícolas

Published

on

El 80 por ciento de las hortalizas que se exportan a Estados Unidos procede de México, y Puebla es uno de los nueve productores más importantes del país. No obstante, la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) restringe constantemente su ingreso por la presencia de parásitos. Para apoyar a los productores, investigadores de la BUAP y de la Universidad de Georgia, Estados Unidos, desarrollan un proyecto conjunto para garantizar la inocuidad de estos alimentos y no causen daño a la salud cuando sean ingeridos en forma fresca.

Para ello se imparten cursos de capacitación a los productores para reducir o eliminar los peligros físicos, químicos y biológicos durante la producción, cosecha y manejo de alimentos agrícolas; así como las condiciones que debe cumplir el agua y suelo. A la par, se brinda información de la nueva regulación FMSA (Food Modernization Safety Act) considerada por la FDA para la exportación de productos frescos a Estados Unidos.

La doctora María Lorena Luna Guevara, investigadora de la Facultad de Ingeniería Química e integrante del proyecto, explicó que estos alimentos se consumen directamente una vez que son adquiridos y no se someten a ciertos procesos de cocción para eliminar los microorganismos patógenos.

“Pueden estar expuestos a contaminación y al ser consumidos ocasionan una Enfermedad Transmitida por Alimento (ETA), con implicaciones leves o mortales; además, al involucrar a varios comensales ocasionan un ‘brote’. Por lo anterior, se requiere conocer las potenciales fuentes de contaminación para prevenir el daño de estos productos a los consumidores”, señaló la integrante del Cuerpo Académico “Innovación en tecnología para el desarrollo de productos alimenticios”.

En estas capacitaciones participan instructores de otras universidades del país y del extranjero. Se han impartido de manera presencial y virtuales a productores de los estados de Puebla, Guerrero, Veracruz y Michoacán.

Este proyecto forma parte del programa “100,000 Strong in the Americas”, para que estudiantes latinoamericanos realicen estancias en universidades norteamericanas. Por parte de la BUAP participan la doctora María Lorena Luna Guevara, de la Facultad de Ingeniería Química, y estudiantes de la Maestría en Manejo Sostenible de Agroecosistemas, del Instituto de Ciencias. De Estados Unidos, la doctora Ynes Ortega, del Centro de Inocuidad Alimentaria de la Universidad de Georgia y estudiantes de esta institución.

Trabajo de campo

María Lorena Luna Guevara, doctora en Desarrollo de Estrategias Agrícolas por el Colegio de Posgraduados, expuso que se realizan trabajos de investigación con los estudiantes del posgrado en Ingeniería de Alimentos, Lucero Leyva Abascal, y de Ingeniería Ambiental, Janeth Gazca Corona, los cuales constan de visitas de campo y entrevistas con productores de hortalizas para conocer los sistemas de producción, incluyendo el tipo de riego, manejo de suelo, operaciones durante la cosecha y después de esta, y posibles factores de riesgo. Por otra parte, se identifican las fuentes de contaminación en las regiones productoras de cilantro.

La integrante del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt informó que tras realizar diversos análisis del “agua subterránea”, utilizada para el riego de varias hortalizas, se determinó que este recurso se encuentra menos expuesto a agentes contaminantes, desde el punto de vista microbiológico.

No obstante, “habrá que considerar que durante su distribución y uso están involucrados otros contaminantes de tipo químicos (fertilizantes) y físicos, por lo que hay que indagar sobre otras posibles fuentes de contaminación”. Por consiguiente, Luna Guevara resaltó la importancia de generar un programa de inocuidad preventivo, que no sólo involucre al agua como fuente de contaminación.

La académica del Colegio de Ingeniería en Alimentos comentó que la segunda parte del proyecto consistirá en realizar estancias académicas. “Nuestra estudiante de maestría Lucero Leyva, involucrada en el proyecto, tomó materias en la Universidad de Georgia. En febrero visitaremos el Centro de Inocuidad Alimentaria para presentar los avances del proyecto. Igualmente, se pretende que los investigadores estadounidenses regresen la visita a Puebla para conocer el funcionamiento de los sistemas de producción en el estado”.

La colaboración de ambas instituciones con los productores pretende asegurar la inocuidad de alimentos frescos, observando las medidas necesarias durante su producción, almacenamiento y distribución. Con ello, se busca reducir el riesgo de peligros físicos, químicos y biológicos de alimentos agrícolas y que estos no causen daño a la salud de los consumidores al ser ingeridos en forma fresca.

Local

IEE Puebla recibe a Christian Ceballos y Héctor Tello como nuevos consejeros

Published

on

By

El Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla oficializó hoy la integración de dos nuevos Consejeros Electorales que jugarán un papel clave en la organización de futuros comicios. En una Sesión Especial del Consejo General, la C. Christian Mariana Ceballos Garduño y el C. Héctor Tello Hernández rindieron protesta de ley.

Su nombramiento es por un periodo de siete años, asumiendo funciones desde el año 2025 hasta el 2032.

La designación se llevó a cabo en estricto cumplimiento del Acuerdo INE/CG1162/2025 del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), que establece la designación de consejerías en los Organismos Públicos Locales (OPLEs) de distintas entidades del país.

Durante la ceremonia, el Consejo General dio la bienvenida a los nuevos funcionarios, haciendo hincapié en que su incorporación representa un refuerzo al talento humano especializado del organismo.

Se espera que tanto Ceballos Garduño como Tello Hernández contribuyan significativamente a fortalecer la vida democrática de Puebla y a garantizar la observancia de los principios rectores que rigen la función electoral.

Con estos nombramientos, el IEE garantiza la continuidad y el fortalecimiento de su labor para organizar las elecciones locales en el estado.

Continue Reading

Local

El Estado tomara control de la seguridad en Huixcolotla, tras ataque contra policías

Published

on

By

El gobierno del estado tomará el control de la seguridad en el municipio de Huixcolotla, luego del ataque armado que cobró la vida de la comandante y dos policías.

Durante la conferencia de prensa del gobernador de Puebla, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), vicealmirante Francisco Sánchez González, refirió que lo anterior se determinó en la mesa de seguridad de este lunes.

«Esta medida parece ser lo mejor por ahora, a fin de restablecer el control de la situación y garantizar la seguridad de los habitantes«.

El Secretario de Seguridad del Estado, anunció que se reforzará la vigilancia en Huixcolotla, con mayor presencia de elementos de seguridad, como respuesta a este acto de violencia ocurrido sobre la carretera federal Puebla-Tehuacán.

El Secretario señaló que la Secretaría de Seguridad Pública del estado no recibió ninguna solicitud de apoyo por parte del alcalde de Huixcolotla, Manuel Alejandro Florentino.

El titular de seguridad refirió que no obstante realizaran operativos con apoyo de las fuerzas castrenses; la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN), esto como parte de una decisión tomada en la Mesa de Seguridad de este 4 de noviembre.

Continue Reading

Local

Avanza en un 90% rehabilitación del Camino al Batán

Published

on

By

Al supervisar la pavimentación del Camino al Batán, que registra un avance del 90 por ciento, el gobernador Alejandro Armenta recordó que para el presente año se pavimentarán mil calles en la entidad, el 90 por ciento de ellas en la capital, con el objetivo de impulsar una ciudad más conectada, con movilidad eficiente y vialidades de calidad.

Durante la mañanera de este lunes, que se llevó a cabo en la colonia Lomas de San Miguel, el mandatario informó que se avanza en la rehabilitación integral de las avenidas más importantes. “Trabajamos en rescatar la ciudad de Puebla del abandono en el que la dejaron”.

En su participación, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, informó que la obra Camino al Batán lleva un avance del 90 por ciento, por lo que será entregada en tiempo récord, como se ha hecho en todas las obras de esta administración. Comentó que los trabajos constan de 9 kilómetros de pavimento, equivalente a 181 calles, lo anterior en beneficio de los habitantes de colonias como Lomas de San Miguel, La Joya, Lomas del Mármol y Paseos del Bosque.

Puntualizó que el Gobierno del Estado, a través de los Módulos de Pavimentación y con el uso de insumos de PEMEX, generan un ahorro económico del 64 por ciento, lo que permite recuperar calles que durante años fueron olvidadas. Resaltó que en una primera y segunda etapa se rehabilitarán 13 vialidades en Puebla capital, que equivalen a intervenir mil 221 calles de 50 metros y que benefician de manera directa a 1.6 millones de personas.

El señor Eduardo González, vecino que circula diariamente por el Camino al Batán expresó que “estaba en muy mal estado” la avenida, por lo que señaló que en administraciones anteriores solo se realizaban reparaciones parciales que no solucionaban el problema de manera definitiva. Destacó que la intervención actual fue rápida, con maquinaria de gran capacidad, y reconoció que aunque las obras generaron algunas molestias temporales, los beneficios serán duraderos para todos los usuarios.

La señora Katia, vecina de la colonia Lomas San Miguel, destacó que la carretera se encontraba en condiciones muy deterioradas, lo que dificulta el tránsito tanto de automovilistas como de peatones. Reconoció la importancia de los trabajos realizados, ya que se removió el pavimento dañado y ahora es posible circular de manera segura. “Son muy buenos estos trabajos, porque por aquí transita mucho transporte”, finalizó la vecina.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora