Connect with us

Local

Claman justicia poblanas por feminicidios perpetrados en 2022

Published

on

Al grito de “¡Justicia!”, poblanas marcharon por las calles de la capital poblana para exigir resolución en los casos de feminicidios registrados en la entidad poblana en lo que va del 2022.

La tarde de este domingo, en las inmediaciones de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) el contingente de mujeres convocado por el colectivo Poblana Feminista se pronunció en contra de las agresiones de género registradas en los primeros dos meses del año, de acuerdo con el recuento de la organización, se han perpetuado 10 presuntos feminicidios.
Antes de emprender la caminata, las manifestantes emitieron un pase de lista de mujeres asesinadas, en donde destacaron que las féminas fueron localizadas en nueve municipios, siendo Atlixco el de mayor incidencia con dos casos.
Pronunciaron los nombres de María Isabel, la menor de 10 años encontrada sin vida en Zoquitlán; Liliana Lozada, vista por última vez el 3 de enero del 2022 y hallada sin vida el 22 de enero del mismo año; dos mujeres en calidad de desconocidas, una en Atlixco y otra en Puebla capital; Monserrat en San Andrés CholulaMaría Luisa de 49 años ubicada en Tecamachalco; Adamina de 70 años en Venustiano Carranza, entre otras.

Asimismo, recordaron la detención arbitraria de Leslie Alcántara, una chica de 26 años que se dedica a vender productos por internet y que el pasado 22 de enero fue detenida por policías estatales quienes la acusaron de vender productos contra la salud y la de Beberly Vega, aprehendida por defenderse de una agresión por parte de un conductor de Uber.

¿Desde cuándo defender mi vida y mi cuerpo es un delito?, ¿Por qué los verdaderos agresores no se encuentran presos? ¿Por qué a ellos no los han detenido con la misma violencia que detuvieron a Lesli?”, cuestionaron.

Después del posicionamiento, las mujeres caminaron por el zócalo de la capital poblana con dirección al inmueble de la Fiscalía General del Estado (FGE). A lo largo el trayecto entonaron consignas como “En Puebla la policía no me cuida, me cuidan mis amigas” y “Vivas se las llevaron, vivas las queremos”, así como canciones que hablan sobre la violencia de género.

En la última parada, una vez más las féminas emitieron el posicionamiento y pase de lista de las presuntas víctimas de violencia de género.

Local

Habrá reemplacamiento obligatorio, pero sólo para transporte público

Published

on

La secretaria de Movilidad y Transporte de Puebla, Silvia Tanús Osorio, informó que habrá reemplacamiento obligatorio, pero sólo para unidades del transporte público, pues desde hace 12 años que no ocurre.

En entrevista, tras concluir el acto conmemorativo del Día del Trabajo, la funcionaria se pronunció sobre este tema y comentó que esta acción forma parte de «la etapa de reordenamiento» del transporte en el estado, en conjunto con la revista vehicular.

En este sentido, la secretaria destacó la importancia de realizar el reemplacamiento, dado que son «12 años que el transporte público no tiene placas, si no tienen las placas esto no nos permite saber quiénes son legales y quiénes son pirata».

No obstante, Tanús enfatizó que sólo serán las unidades del transporte público las que deban realizar este proceso, esto debido a la incertidumbre que generó entre usuarios de redes sociales la publicación de una licitación para adquirir un millón 350 mil placas nuevas.

La funcionaria indicó que el reemplacamiento es un trámite con un costo de 600 pesos y que prevén realizarlo teniendo en cuenta las 36 mil unidades de las que se tiene registro, aunque «de las que sabemos algunas ya no están en servicio», explicó.

Por otra parte, la secretaria reiteró su disculpa por las declaraciones que emitió en la conferencia matutina de este miércoles, en la cual aseveró que las bicicletas eléctricas debían estar emplacadas.

Tanús manifestó que sus dichos fueron erróneos y pidió comprensión de la ciudadanía, aunque subrayó que su opinión personal es que estos vehículos no deben circular por banquetas, al representar un riesgo para las personas.

Además, la funcionaria también se pronunció sobre el tema de las 10 nuevas cámaras de monitoreo vial que se instalarán por parte de la empresa que reciba el contrato para administrar el sistema completo.

La secretaria explicó que estos dispositivos únicamente servirán para el monitoreo y conocer cuáles son las faltas más comunes por parte de los conductores y tripulantes, incluyendo no tener el cinturón de seguridad y hablar por teléfono mientras conducen.

No obstante, reiteró que estas no generarán sanciones automáticas, a diferencia de las 70 cámaras de fotomultas que serán instaladas en vías estatales.

Continue Reading

Local

Armenta defiende a Aguilar Pala tras críticas a madres buscadoras

Published

on

El gobernador Alejandro Armenta reiteró su respaldo al secretario de Gobernación estatal, Samuel Aguilar Pala, ante la exigencia del colectivo Voz de los Desaparecidos, que pide su renuncia tras las declaraciones que hizo en contra de María Luisa Núñez, dirigente de dicha organización.

En entrevista, luego de encabezar la ceremonia conmemorativa por el Día del Trabajo en el Parque Juárez, el mandatario respondió a la protesta de madres buscadoras, quienes el 30 de abril se concentraron en el Zócalo para condenar los señalamientos realizados por Aguilar Pala un día antes.

Durante la tarde del 29 de abril, frente a Casa Aguayo, el titular de Gobernación estatal se refirió a Núñez —a quien sólo mencionó como «una señora» sin decir su nombre—, asegurando que cuestionaba el proceso de renovación del comisionado estatal de búsqueda debido a su cercanía con el extitular, Javier Cervantes.
Asimismo, afirmó que “si le rascan” al caso de su hijo —localizado sin vida en 2022, tras cinco años desaparecido—, encontrarían “temas” relacionados con la región de Tehuacán y el Triángulo Rojo.

Tras la polémica y las manifestaciones subsecuentes, Armenta afirmó: “Nosotros siempre vamos a respetar las expresiones de todas y todos”, y en señal de empatía ofreció su “respeto, cariño y solidaridad a las madres buscadoras”.

No obstante, reiteró su apoyo a Aguilar Pala, al señalar que ha desempeñado “una labor extraordinaria de conciliación y diálogo”.

Posteriormente, subrayó: “Entendemos su molestia, su preocupación, somos solidarios”, y mencionó los esfuerzos que su administración realiza en materia de desaparición de personas, particularmente a través de las Casas Carmen Serdán.

Destacó que, gracias al trabajo implementado en estas instalaciones, se ha logrado una disminución en los feminicidios registrados durante su gestión, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Por otro lado, el gobernador se refirió a la posible salida de integrantes de su gabinete, e indicó que el próximo lunes podría anunciar quiénes se incorporarán al gobierno federal.

En el mismo contexto, habló sobre la instalación de nuevas cámaras de fotomultas, y sostuvo que, si los ciudadanos utilizan el cinturón de seguridad y respetan las normas viales, no deberían enfrentar inconvenientes.

Continue Reading

Local

Volkswagen de Puebla tendrá megapuente de seis días

Published

on

La planta de Volkswagen Puebla tendrá un megapuente de seis días, entre descansos obligatorios y paros técnicos por falta de componentes.

De acuerdo con el calendario de días laborales 2025 del personal de la armadora alemana, se señala que de este jueves 1 al lunes 5 de mayo no habrá actividades.

Los jueves y lunes están marcados como días festivos, el viernes como día de vacaciones y sólo sábado y domingo como días no laborables.

Sin embargo, a través de una circular el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (SITIAVW) que lidera Hugo Tlalpan, informó a los trabajadores que los tres turnos de los segmentos de Jetta y Tiguan no trabajarán el martes 6 de mayo por falta de componentes.

Volkswagen de Puebla tendrá megapuente de seis días
En este sentido se explicó a los técnicos que los que tengan más de 12 días de vacaciones se les pagará al 100 por ciento y cuando haya otro paro productivo se les tomará como un día de vacaciones.

Mientras que a quienes no tengan saldo superior de 12 días de vacaciones sólo se les pagará con el 57.5 por ciento de su salario.

Asimismo, el SITIAVW les indicó que el regreso a las actividades se realizará bajo listado, esto con el objetivo de que haya los equipos y material requeridos.

«En nuestro calendario de días laborables tenemos obviamente este puente, atendiendo al 1 de mayo. El día de mañana es a cuenta de vacaciones para hacer un puente largo, recordemos que se nos atraviesa el 5 de mayo y el día martes se normaliza la producción», comentó Hugo Tlalpan.

La mañana de este jueves se le cuestionó al líder sindical sí tenían programados más paros técnicos en los próximos días, respondiendo que sólo se tenía programado el puente de cinco días y omitió mencionar el paro que tendrán el día martes.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora