Connect with us

Internacional

Condiciones ideales para más variantes del COVID: OMS

Published

on

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que las condiciones siguen siendo ideales para que surjan más variantes del coronavirus y que es peligroso asumir que “estamos en el final del juego”.

Sin embargo, dijo que la fase aguda de la pandemia aún podría terminar este año, si se cumplen algunos objetivos clave.

Tedros expuso una serie de logros y preocupaciones en la salud mundial sobre temas como la reducción del consumo de tabaco, la lucha contra la resistencia a los tratamientos antimicrobianos y los riesgos del cambio climático para la salud humana. Pero dijo que “acabar con la fase aguda de la pandemia debe seguir siendo nuestra prioridad colectiva”.

“Hay diferentes escenarios sobre cómo podría desarrollarse la pandemia y cómo podría terminar la fase aguda. Pero es peligroso suponer que ómicron será la última variante o que estamos en el final del juego”, dijo Tedros al comienzo de una reunión de la junta ejecutiva de la OMS esta semana. “Por el contrario, a nivel mundial, las condiciones son ideales para que surjan más variantes”.

Pero insistió en que “podemos acabar con el COVID-19 como una emergencia sanitaria mundial, y lo podemos hacer este año”, al alcanzar metas como la de la OMS de vacunar al 70 por ciento de la población de cada país a mediados de este año, con un enfoque en las personas que corren el mayor riesgo de COVID-19.

En tanto, el gobierno de Gran Bretaña anunció que está retirando los requisitos de test de coronavirus para personas vacunadas que llegan a Inglaterra, una noticia que la industria del turismo recibió como un paso importante a la normalidad.

El primer ministro Boris Johnson dijo que “a fin de mostrar que este país está abierto para los negocios, para los viajeros, ustedes verán los cambios para que la gente que llegue ya no tenga que hacerse pruebas si ha sido vacunada”.

Internacional

Trump alerta sobre el poder de los cárteles en México: ‘Tienen un tremendo control’

Published

on

El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, afirmó este miércoles que los grupos del crimen organizado en México tienen un “tremendo control” en distintas regiones del país, y señaló que su influencia se extiende incluso “sobre los políticos”. Las declaraciones fueron emitidas durante la firma de la Ley contra el Tráfico de fentanilo.
Los cárteles no sólo dominan grandes extensiones del territorio mexicano, sino que también tienen una enorme capacidad de influir en decisiones políticas. Es una situación muy peligrosa para ambos países”, expresó el mandatario, sin hacer alusión directa a casos concretos ni presentar evidencia específica.

Trump ha sostenido en repetidas ocasiones que la crisis de seguridad en la frontera sur estadunidense está vinculada al fortalecimiento de las organizaciones criminales transnacionales. Entre sus propuestas más comentadas figura la idea de declarar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, con el fin de ampliar el margen legal de acción del gobierno estadunidense.

Hasta el momento, las autoridades mexicanas no han emitido una postura oficial ante estos señalamientos. No obstante, en años recientes el gobierno de México ha sostenido una política de cooperación con Estados Unidos en materia de seguridad, centrada en la contención del tráfico de armas, drogas y personas, sin romper el principio de respeto a la soberanía nacional.

Analistas en Washington señalan que el tema del narcotráfico en México suele ser recurrente en los discursos de Trump. Aun así, destacan que la relación bilateral con México incluye también temas fundamentales como el comercio, la migración, la seguridad energética y la lucha contra el tráfico de fentanilo.

Continue Reading

Entretenimiento

Mike Johnson se deslinda de Trump y le exige publicar la lista de Jeffrey Epstein

Published

on

En un movimiento que muchos han descrito como una “traición” directa, el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, se deslindó públicamente de los dichos de Donald Trump sobre la lista de clientes del multimillonario, y traficante de menores de edad, Jeffrey Epstein.

Ante los medios de comunicación critico la negativa del republicano y sus motivos para que esta lista no sea publicada. Resaltó que esta a favor de la transparencia gubernamental, y que, pese a saber que se trata de un tema delicado que podría involucrar al propio Trump, la gente debe de saber los nombres en la lista.

Sus declaraciones resultaron extremadamente impactantes, ya que desde el 2016 Johnson parece aprobar ciegamente todo lo que el mandatario propone, pera esta vez parece haber marcado su línea. De la misma forma, indicó que es necesario que la Fiscal General, Pam Bondi, no se niegue a abordar el tema.

“Ella necesita presentarse y explicar la confusión que creó después de declarar en entrevistas a principios de este año que la supuesta lista de clientes se encontraba en su escritorio, lista para ser revisada”, enfatizó ante los medios de comunicación, pese a la insistencia de Trump para “olvidarse por completo” del caso.

Cabe señalar que tanto Bondi, como el director del FBI, Kash Patel, y su adjunto, Dan Bongino, hicieron sus carreras políticas ante Trump, asegurando que pretendían publicar la lista de Epstein. Muchos señalan que esta negativa se da por la cercanía del estadounidense al traficante de blancas durante los 90’s.

Continue Reading

Internacional

Este sería el costo para EU del arancel de 30% a México

Published

on

México entró en la ‘tanda’ de aranceles notificada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras el envío una carta a su homóloga, Claudia Sheinbaum, en la que anuncia el 30 por ciento de gravámenes a los productos mexicanos.

Trump no aclaró si la imposición de los aranceles será universal o solo para los productos que no se encuentran dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC); sin embargo, el periodista Enrique Quintana señala que la aplicación del impuesto podría ser para todos los productos.

El arancel representaría un duro golpe a las exportaciones mexicanas que, en 2024, alcanzaron los 503 mil 260 millones de dólares para Estados Unidos.

El arancel de 30 por ciento a los productos exportados, implicaría un costo de cerca de 150 mil millones de dólares, “que serían pagados por los importadores norteamericanos”, explicó Quintana en su columna ‘La carta de Trump: ¿amenaza o realidad inminente?’.
“La apuesta de los negociadores mexicanos es que ese impacto sea tan grande que resulte inaceptable para muchas grandes empresas norteamericanas y que actúen para evitarlo”, detalló Quintana.

¿Por qué Trump puso el 30% de aranceles a México?
De acuerdo con la carta enviada por Trump a Claudia Sheinbaum, la administración de la presidenta no ha hecho esfuerzos suficientes para frenar el tráfico de fentanilo a Estados Unidos y combatir al crimen organizado.

“México ha estado ayudándome a asegurar la frontera, PERO, lo que México ha hecho no es suficiente. México aún no ha detenido a los cárteles que intentan convertir a toda América del Norte en un patio de recreo del narcotráfico”, aseguró el mandatario estadounidense.

Trump también advirtió que, si México decide imponer aranceles, las tarifas a las exportaciones mexicanas tendrán un aumento; sin embargo, si las empresas deciden trasladarse a EU para fabricar los productos desde allá, los gravámenes serían cancelados.


Finalmente, Trump agregó que si México “tiene éxito en desafiar a los cárteles y detener el flujo de fentanilo”, Estados Unidos podría ajustar los impuestos, que pretenden aplicarse a partir del viernes 1 de agosto.

Trump ‘regala’ aranceles a 10 países
En los últimos días, Trump envió más de siete cartas a países como Japón, Brasil, Corea del Sur, en los que anuncia nuevos aranceles ‘recíprocos’.

Trump anunció que impondría un 50 por ciento de aranceles a las importaciones de Brasil; del 30 por ciento a Argelia, Libia, Irak y Sri Lanka; el 25 por ciento a los productos de Brunéi y Moldavia, y 20 por ciento a los productos de Filipinas.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora