Connect with us

Internacional

Crecimiento de pobreza en América Latina evidencia vulnerabilidad de estratos de ingreso medio: Cepal

Published

on

La pobreza extrema en América Latina se incrementó en 86 millones de personas tras la pandemia, lo que implica un retroceso de 27 años, informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Así, como consecuencia de la crisis sanitaria y la crisis social que provocó la emergencia sanitaria, la tasa de pobreza extrema en la región aumentó de 13.1% en 2020 a 13.8% en 2021.

En la presentación del Panorama Social de la Cepal, la Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena, destacó que pese a la recuperación económica de 2021, los niveles de pobreza en los países de la región se mantienen por encima de los registrados en 2019, lo que “evidencia la vulnerabilidad en que vive buena parte de la población en los estratos de ingresos medios”.

El caso para México es similar. De acuerdo con los datos de la entidad, la población en pobreza extrema pasó de 7.7% del total al 9.2% tras la pandemia, lo que implica un incremento de 1.5 por ciento.

Mientras la población en situación de pobreza, se incrementó de 35.5% del total que había en 2018, a 37.4% en 2020.

En la última presentación de un reporte de Cepal donde participó Bárcena como Secretaria Ejecutiva, la funcionaria explicó que la recuperación de 2021 no ha sido suficientemente fuerte para mitigar los profundos efectos sociales y laborales de la pandemia. Impactos que están vinculados a la desigualdad de ingreso y género, a la informalidad y vulnerabilidad en la que vive la población.

Y es que la crisis sanitaria evidenció también la vulnerabilidad de los sistemas de salud y educativos que prevalecen en la región y que terminó por exacerbar el impacto de la emergencia sanitaria en la población de ingresos medios.

Desde la perspectiva de la funcionaria, la pobreza en México habría sido mayor sin la intervención de las políticas públicas que desde 2019 incrementaron las transferencias en efectivo para los más vulnerables, incluidas pequeñas y medianas empresas.

No obstante, resaltó que las transferencias en efectivo son apoyos temporales, efectivos para evitar un mayor aumento de pobreza, pero sin un programa social, una estrategia detrás, no ayudan a mitigar las condiciones que la generan.

De hecho, enfatizó que la crisis sanitaria profundizó el deterioro de las condiciones educativas, pues los niños latinoamericanos tuvieron que salir de las aulas, lo que también propiciará un impacto negativo en una generación. Y con esto también habrá un retroceso en mejorar las condiciones de vida de la población.

Alicia Bárcena terminará su periodo en el cargo de Secretaria Ejecutiva el 31 de marzo y ya ha sido nombrada por el presidente de México para dirigir la Academia Diplomática del gobierno, el Instituto Matías Romero. La funcionaria mexicana ha estado al frente de la Comisión desde el 1 de julio del año 2008.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Papa Francisco rechaza la amenaza de deportaciones de Donald Trump

Published

on

“¿Qué piensa sobre el plan de Trump para controlar la migración ilegal?” fue la pregunta que le hicieron al papa Francisco I en el programa Che tempo che fa, a lo que respondió: “es una desgracia hacer pagar la cuenta a los desdichados que no tienen nada, así no se resuelven las cosas”.

El papa Francisco también habló de los países cuyo índice de mortalidad es baja, tomó como referencia España e Italia, e insistió en la opción de acoger a los migrantes “si no nacen niños hay que dejar entrar a los migrantes”.

Francisco participó en el programa italiano en directo desde el Vaticano, donde el tema principal fue la autobiografía del religioso, titulada Esperanza, que se publicó el 16 de enero de 2025.

Guardia Nacional exhorta a migrantes no seguir su camino a Estados Unidos
De acuerdo con periódico La Jornada, agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional intentaron persuadir a los migrantes de no avanzar más a su destino, planteándoles la posibilidad de entregarse a ellos para ayudarlos con sus trámites.

También los migrantes enfrentan violencia, señaló La Jornada, en especial las mujeres; el medio nacional aseguró que hasta 2024, habían 5.1 millones de mexicanos indocumentados en Estados Unidos.

Este lunes la presidenta Claudia Shienbaum Pardo informó la activación del programa «México te abraza» que brindará atención integral a migrantes mexicanos en Estados Unidos, a quienes aseguró no están solos e invitó a guardar la calma ante la llegada a la presidencia de Donald Trump

Continue Reading

Internacional

Llegada de Donald Trump pinta un escenario tenso para México

Published

on

José Luis García Aguilar, académico del Departamento de Ciencias Sociales de la Ibero Puebla, advirtió un escenario tensoante la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, principalmente en aspectos económicos, políticos y en el fenómeno migratorio del país y sus vecinos, entre ellos México.

El académico enfatizó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha mostrado una apertura al diálogo y a las relaciones bilaterales para el beneficio de ambos países, sin embargo, también ha lanzado firmes convicciones de no ceder ante provocaciones o amenazas provenientes de Donald Trump.

Ante este escenario, García Aguilar ve en las posturas de ambos países un escenario tenso que va a generar cambios radicalesen tres puntos esenciales: migración, seguridad y comercio.

Las amenazas de la deportación masiva de connacionales mexicanos y de otros miles de ciudadanos centroamericanos son latentes y agresivas, pues a solo un día de su propuesta, el mandatario ya amagó con implementar redadas migratoriascon el fin de expulsar a personas con antecedentes criminales, aunque podrían ser también ciudadanos de estancia regular.
Respecto a seguridad, la preocupación se centra en la clasificación de los cárteles de narcotráfico como grupos terroristas. Esta declaración representa una oportunidad a Estados Unidos para una intervención en territorio nacional, ya que desde Washington se reconoce la incapacidad del Gobierno mexicano para solucionar el problema, y refuerza los estigmas que giran en torno a la peligrosidad y violencia del país.

Otro de los asuntos delicados es el T-MEC, ya que Donald Trumpha sido directo con su inconformidad sobre la continuidad de este tratado tal como se conoce; y como primer acto, advirtió sobre la imposición de nuevos aranceles, y de cambiar los acuerdos establecidos en dicho documento.

Ante la llegada del nuevo presidente de Estados Unidos, la atención se ha centrado en sus múltiples amenazas de dar un vuelco a las relaciones diplomáticas entre México y su país, dos países cuya geopolítica está estrechamente vinculada.

A pesar de esto, el académico de la Ibero Puebla espera la respuesta favorable y decisiva del Estado mexicano para mantener lazos pacíficos con el vecino del norte.

Continue Reading

Internacional

Consulado mexicano en Tucson lanza recomendaciones ante posibles detenciones; ¿cómo actuar ante un arresto?

Published

on

A solo unas horas de que Donald Trump tome posesión como nuevo presidente de Estados Unidos y quien ha advertido de deportaciones masivas, el Consulado de México en Tucson, Arizona, lanzó una serie de recomendaciones a connacionales en caso de ser detenido por cualquier autoridad. 

En sus redes sociales, el consulado mexicano divulgó frases básicas en inglés que se pueden contestar ante una detención. 

Indica que si autoridades piden a un paisano identificarse, solo deben de dar su nombre y permanecer en silencio.
En caso de que un connacional sea arrestado, se indica que tiene derecho a solicitar un abogado. «Di: I want to speak to lawyer y realiza una llamada dentro de las primeras horas de arresto. Di: I want to make a call«. 

Además, se recomienda a los paisanos comunicarse con el consulado mexicano.

También se exhorta a no firmar ningún documento que no entienda y a pedir hablar con un abogado. 

«Di: I refuse to sign any document. I want to speak to a laywer«. 

El Consulado mexicano en Tucson también llama a los paisanos a mantener la calma, obedecer las indicaciones del oficial y actuar siempre con respeto. 

«No opongas resistencia ni forcejees. No reveles tu situación migratoria. No muestres documentos falsos ni des información falsa. No conduzcas bajo la influencia del alcohol o drogas, sin licencia de conducir y sin seguro». 

Además, el Consulado Mexicano en Tucson recomienda llamar al Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM) – 520 623 7874- para recibir atención telefónica ante cualquier situación los siete días de la semana, las 24 horas del día.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora