Connect with us

Local

Parquímetros buscan recuperar espacios; hay en 6 municipios poblanos

Published

on

Los parquímetros surgen de la necesidad de poner orden y reducir los congestionamientos viales en las ciudades conurbadas o de mayor visita por los turistas como son los Pueblos Mágicos. Los primeros se instalaron en 1935 en la ciudad de Oklahoma, Estados Unidos y a nivel nacional en 1994 en la Ciudad de México. El Sistema de Parquímetros en la Ciudad de México gestiona el uso de estacionamientos en la vía pública e inició operaciones en 1992 en las colonias Juárez y Cuauhtémoc, por medio de Servimet, empresa de participación estatal, que hasta la fecha administra los parquímetros en estas colonias. En el caso del estado de Puebla, el primer municipio en colocar estos dispositivos fue Zacatlán, el 11 de octubre del 2011 y por varios años han funcionado. En 2011 todavía no se contaba con la denominación de Puebla Mágico; por ello en 2014 se integraron estos dispositivos a la Ley de Ingresos y a su reglamento de vialidad. El objetivo de implementar esta medida fue para un ordenamiento vial, pues este municipio comenzó con un cobro de 5 pesos y en una etapa inicial se instalaron en el primer cuadro de la ciudad. En 2013 se amplió el cuadrante a las calles Balderas, Melchor Ocampo, Galeana y Francisco Zarco. Parkimovil es la empresa proveedora del servicio de parquímetros en Zacatlán, a través de un sistema de gestión virtual, es decir, una plataforma digital que facilita la ubicación de los dispositivos, registro, pago y control de los mismos. Este sistema brinda la opción a los usuarios de pagar la tarifa a través de un mensaje que llegará al celular o pagar en un negocio que esté en la zona. El municipio de Zacatlán fue un modelo para que más municipios se sumarán a esta medida. En 2017, el expresidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres implementó estos dispositivos, y le dio continuidad Luis Alberto Arriaga y ahora Paola Angón. En este municipio la tarifa es de seis pesos por una hora, aunque el ciudadano puede tener la opción de solo 20 minutos y debe pagar dos pesos, por ello el conductor se estaciona en la zona de parquímetros y deposita la cantidad de monedas exactas. En 2014, el municipio de San Martín Texmelucan implementó los parquímetros con una tarifa de ocho pesos por hora, en caso de que un conductor no respete los mismos se sanciona con una multa mínima de 174 pesos. De igual forma, el usuario tiene la opción del pago físico al acudir a un negocio, a través del celular con tarjeta de débito o crédito y con un mensaje de texto; además, funciona en un horario de lunes a viernes de 10 a 18 horas y sábado de 10 a 13:30 horas. En agosto de 2013, el municipio de Chignahuapan, puso en marcha los parquímetros virtuales con una tarifa de dos pesos con 50 centavos con la misma forma de operar, debido a que la empresa Parkimovil ganó la licitación. Sin embargo, actualmente la tarifa es de ocho pesos por hora. En el municipio de Teziutlán se instalaron, pero se detuvieron por un tiempo y hasta 2020 se retomó el cobro de los mismos con el nombre Teziu Park, con un horario de 8 a 20 horas, con una dinámica de QR, la tarifa es de 10 pesos por hora. En el 2006 las autoridades del municipio de Zacapoaxtla implementaron los parquímetros, pero hasta 2019 comenzó a funcionar, tiene un costo de ocho pesos por hora. En el municipio de Tlatlauquitepec, la tarifa es de cinco pesos por hora, siendo de los más económicos en todo el estado, están en la colonia del centro y se pusieron en marcha en 2019.

Local

Pronostican caída de ceniza del Popo en Valle de Atlixco, Morelos y Guerrero

Published

on

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla informó que, de acuerdo con el pronóstico de vientos, en caso de presentarse emisiones del volcán Popocatépetl, la ceniza podría desplazarse hacia el suroeste durante las próximas 12 horas.

El modelo de dispersión de cenizas muestra que los municipios del Valle de Atlixco, así como zonas de los estados de Morelos y Guerrero, podrían registrar caída de material volcánico, dependiendo de la intensidad y altitud de la emisión.

Las autoridades estatales recomendaron a la población mantenerse atenta a los reportes oficiales y, en caso de caída de ceniza, seguir medidas de prevención como cubrir depósitos de agua, proteger ojos y vías respiratorias, y evitar actividades al aire libre prolongadas.

Continue Reading

Local

Prohíben el paso de carros pesados en calles de Izúcar y Tilapa

Published

on

Ciudadanos de la comunidad de San Juan Colon perteneciente al municipio de Izúcar de Matamoros, así como de la colonia San Pedro ubicada en el municipio de Tilapa, prohíben el paso de carros pesados, enviando a estos por un camino de terracería.

Fueron vecinos de la colonia San Pedro en el municipio de Tilapa, quienes colocaron anuncios informativos a conductores de vehículos que desde el mes de abril del 2025, tienen prohibido pasar, por la calle pavimentada en la comunidad de Colón que pertenece a Izúcar de Matamoros con continuidad hacia Tilapa, por lo cual, marcan como ruta alterna un camino de terracería para tráfico pesado.
Cabe mencionar que el camino de terracería por el cual envían el tráfico pesado, es conocido como “carreteadero”, en este recientemente se han registrado diversos asaltos, por lo cual, ahora los conductores, temen por su seguridad.

En los anuncios se han colocado leyendas como “Puebla en tamaño grande y en menor tamaño, colonia San Pedro”, que con flechas, señalan el rumbo.

Hay que destacar que dicho camino de terracería no cuenta con alumbrado público, y a pesar de estar en territorio tilapense, las autoridades locales no dan el mantenimiento debido de dicho camino, ya que lo hacen los productores cañeros.

Continue Reading

Local

Estudiantes del IEDEP paran clases; piden destituir al director Armando Vargas

Published

on

Estudiantes del Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla (IEDEP), campus Tulcingo de Valle, han parado clases de manera pacífica,  para exigir la destitución del director de este plantel, Armando Vargas, ya que acusan de que este se presenta en las instalaciones en estado de ebriedad y abandona su horario laboral para dedicarse a otras actividades que no son propias de la institución.

Los estudiantes indicaron que han decidido parar clases hasta que directora general del IEDEP, Juana Guadalupe Marmolejo Sánchez, haga algo en este tema, y que lo destituya, ya que consideran que es un asunto intolerable porque buscan una educación de calidad.

Cabe mencionar que los estudiantes reclaman, falta de información sobre asuntos institucionales, han expresado sus demandas al director Armando Vargas pero no da solución, exigen la intervención de la directora general Juana Guadalupe Marmolejo Sánchez para garantizar la calidad educativa, ya que diversas anomalías, en la institución ha generado la baja en la matrícula.

Los estudiantes mencionaron que el plantel y la comunidad estudiantil es abandonada por el director, que pareciera que no labora y que la escuela no tiene una cabeza, ya que Armando Vargas deja sus labores para ir tender sus intereses políticos y ha sido visto en estado de ebriedad dentro de la institución.

Finalmente, los afectados piden la intervención pronta de la directora general del IEDEP, Juana Guadalupe Marmolejo Sánchez, para que solucione la problemática que impera en la institución, se sabe que el director es enviado por esta funcionaria quien lo manda, y pide que atienda asuntos políticos.

Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora