Connect with us

Internacional

Putin califica de»atentado terrorista», el taque al puente de Crimea

Published

on

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha calificado este lunes de «atentado terrorista» el ataque al puente de Crimea, lamentando que una niña se quedó sin padres.

En este contexto, el mandatario ruso instó a las autoridades a «proporcionar toda la asistencia necesaria a la niña herida y a sus familiares».

Asimismo, Putin comunicó que se ha ordenado al Comité de Investigación, al Servicio Federal de Seguridad y otras instituciones «llegar al fondo de lo sucedido». «No tengo ninguna duda de que se aclararán todas las circunstancias», afirmó.
El presidente señaló que ya que se trata del segundo ataque al puente, espera recibir «propuestas concretas para garantizar la seguridad» de la infraestructura.

Putin destacó que el ataque al puente es «un crimen sin sentido» y «violento», ya que no se utiliza para el transporte de equipos militares y porque los civiles fueron afectados, al tiempo que subrayó que «habrá una respuesta por parte de Rusia».

Paralelamente, el vice primer ministro de Rusia, Marat Jusnulin, indicó que una vía de la parte ferroviaria del puente de Crimea tiene daños menores, pero no hay daños en los pilares del puente. «Esperábamos lo peor, pero los pilares están en buen estado», aseguró.

La madrugada de este lunes se produjo un ataque al puente de Crimea que dejó dos personas muertas, una menor herida y provocó la paralización del tránsito en la vía. El Comité Nacional Antiterrorista de Rusia detalló que el ataque fue llevado a cabo por el régimen de Kiev con drones de superficie.

«A las 3:05, dos vehículos de superficie no tripulados ucranianos llevaron a cabo un ataque contra el puente de Crimea. Como resultado del acto terrorista, un tramo de autopista del puente de Crimea resultó dañado», dijo la institución en un comunicado.

Por su parte, el Comité de Investigación ruso señaló que el ataque fue cometido «por los servicios especiales de Ucrania».

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, también denunció que el ataque «fue perpetrado por el régimen de Kiev». «Este régimen es terrorista y tiene todas las características de un grupo internacional de delincuencia organizada», escribió la diplomática en su cuenta de Telegram, agregando que «las decisiones las toman los funcionarios y militares ucranianos con la participación directa de los servicios de inteligencia y los políticos estadounidenses y británicos».

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

China reactiva medidas de Covid-19 ante brote de chikungunya

Published

on

Un nuevo brote de chikungunya ha encendido las alertas sanitarias en China, particularmente en la ciudad de Foshan, al sur del país, donde más de 7 mil personas han sido infectadas desde julio. La magnitud del brote ha llevado al gobierno chino a implementar medidas similares a las aplicadas durante la pandemia de Covid-19, lo que ha generado preocupación tanto a nivel nacional como internacional.

Durante las primeras semanas del brote, los casos se contaban por miles, pero el número ha escalado rápidamente hasta superar los 7 mil contagios a mediados de agosto. Esta situación ha sido calificada como uno de los brotes más importantes desde la llegada del virus al país en 2008.

Cuarentenas, hospitales especiales y desinfección
Entre las acciones implementadas por las autoridades destacan la instalación de camas aisladas en hospitales temporales, la cuarentena obligatoria para pacientes infectados, y la aplicación de pruebas masivas en la ciudad.

El gobierno también ha reforzado la desinfección de calles, el uso de mosquiteros en edificios, y ha prohibido el almacenamiento de agua estancada, imponiendo multas a quienes no cumplan con estas disposiciones. Las imágenes de brigadas sanitarias fumigando entradas de casas y oficinas se han difundido ampliamente en redes sociales, evocando los operativos realizados durante la crisis por Covid-19.

¿Qué es el chikungunya?
El virus chikungunya es una enfermedad viral transmitida por mosquitos del género Aedes, los mismos que propagan el dengue y el zika. Sus síntomas más comunes son fiebre alta, dolor articular intenso, erupciones en la piel y fatiga. Aunque rara vez resulta mortal, puede ser altamente incapacitante.

Actualmente, no existe un tratamiento específico ni una vacuna contra esta enfermedad. La prevención se basa en evitar las picaduras y eliminar los criaderos de mosquitos, especialmente en temporada de lluvias.

Continue Reading

Internacional

Trump propone arancel del 100 % a chips de computadora importados

Published

on

El presidente Donald Trump anunció que propondrá un arancel del 100 por ciento a los chips de computadora y semiconductores fabricados fuera de Estados Unidos, una medida que podría impactar directamente en el precio de productos electrónicos, automóviles, electrodomésticos y otros bienes esenciales para la economía digital.

Durante una conferencia de prensa, el mandatario republicano aclaró que las empresas que fabriquen estos componentes dentro del país estarán exentas del impuesto. Según explicó, su objetivo es fomentar la producción nacional y reducir la dependencia del extranjero en un sector estratégico.

Trump destacó que Apple no pagará el nuevo arancel debido a su compromiso de invertir 100 mil millones de dólares en manufactura dentro de Estados Unidos en los próximos cuatro años. “Este es un paso significativo hacia el objetivo final de garantizar que los iPhones vendidos en los Estados Unidos de América también se fabriquen en Estados Unidos”, señaló.

Cabe recordar que, durante la pandemia de Covid-19, la escasez de chips provocó un incremento en los precios de vehículos y tuvo un impacto considerable en la inflación general, lo que evidenció la vulnerabilidad de las cadenas de suministro globales en este rubro.

Noticia en desarrollo. Mantente informado a través de la multiplataforma de Milenio para conocer las actualizaciones de esta información.

Continue Reading

Internacional

EU descarta pena de muerte para Caro Quintero y ‘El Mayo’ Zambada

Published

on

El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció el martes que no solicitará la pena de muerte para los presuntos capos narcos mexicanos Rafael Caro Quintero e Ismael Zambada.

La Fiscalía de Estados Unidos informó al juez Brian Cogan que no pedirá la pena de muerte contra Ismael El Mayo Zambada.

El abogado de El Mayo. Frank Pérez, aseguró que su cliente temía ser sentenciado a la pena de muerte por sus actividades criminales. Casi seis meses después la Fiscalía estadunidense confirmó que el capo no enfrentaría dicha condena.

Caro Quintero fue extraditado a Estados Unidos en febrero, en el marco de la mayor entrega de sospechosos de narcotráfico realizada por México en 10 años.

El septuagenario había pasado décadas en prisión por el asesinato de un agente de la DEA.

Zambada, conocido como El Mayo, está acusado de ser cofundador del cártel de Sinaloa junto con el capo de la droga Joaquín El Chapo Guzmán. Fue detenido el año pasado junto a Joaquín Guzmán López, hijo de su antiguo socio, en un pequeño aeropuerto cerca de El Paso, Texas.

Tanto Caro Quintero como Zambada se han declarado no culpables de los cargos de narcotráfico que se les imputan en Estados Unidos.

Extradición de Caro Quintero, el Narco de Narcos
El 27 de febrero de 2025, México entregó a Estados Unidos a 29 presuntos narcotraficantes, entre ellos el histórico capo Rafael Caro Quintero, una figura central del fallido cártel de Guadalajara acusado por el asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985.

Este movimiento fue calificado como una de las mayores extradiciones en la historia mexicana, en medio de tensiones diplomáticas por la amenaza de aranceles comerciales de EU hacia México.

Autoridades estadounidenses destacaron que Caro Quintero ha permanecido décadas como el “narco de narcos” en la lista de los más buscados del FBI, y que su retorno a Estados Unidos representa una victoria simbólica en la lucha contra el narcotráfico.

La operación fue aplaudida por la DEA, que describió el hecho como una misión “muy personal” en honor al agente Camarena y su familia cnn.com.

La extradición coincidió con reuniones de alto nivel en Washington entre funcionarios mexicanos y el Gobierno estadounidense, en un esfuerzo por demostrar cooperación y evitar posibles sanciones comerciales.
El 25 de julio de 2024, Ismael El Mayo Zambada, líder histórico y cofundador del Cártel de Sinaloa, fue detenido por autoridades de Estados Unidos junto al hijo de El Chapo, Joaquín Guzmán López, al aterrizar en un aeródromo privado cerca de El Paso, Texas.

Según fuentes oficiales, Guzmán López habría convencido a Zambada para viajar bajo el pretexto de revisar propiedades en México, pero terminó entregándolo a la justicia estadunidense.

El operativo fue coordinado por el FBI y la agencia Homeland Security Investigations (HSI), en una operación considerada clave contra una de las organizaciones criminales más poderosas globalmente Wikipedia.

Zambada, de 76 años, fue procesado en un tribunal federal en El Paso, donde se declaró “no culpable” de cargos que incluyen tráfico de fentanilo, metanfetamina y lavado de dinero, y permanece sin derecho a fianza.

En días posteriores, surgieron acusaciones de que Zambada fue forzado o engañado para abordar el avión que lo trasladó a EU, afirmaciones que él mismo presentó en cartas desde la prisión New York Post.

Además, las investigaciones mexicanas indagan la desaparición de sus escoltas en el mismo día de la detención, lo cual generó tensiones diplomáticas y críticas por la opacidad del proceso.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora