Connect with us

Nacional

Córdova responde a morenista en el INE

Published

on

El posicionamiento de la representación de Morena ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) de llamar “mafia electoral” a los integrantes del INE y del Tribunal Electoral desató señalamientos hacia consejeros y consejeras, quienes reviraron que desde el partido mayoritario se miente sobre los impactos que tendrá el plan B en el funcionamiento del órgano electoral.

Así, tras los dichos de Eurípides Flores, de Morena, la sesión de Consejo General del INE se tornó en una ríspida discusión luego de las muestras de solidaridad de consejeros y señalamientos del representante del partido guinda por la salida de Edmundo Jacobo de la Secretaría Ejecutiva del instituto con la publicación de la reforma.

“Esa es la confusión más grande que tiene la mafia electoral que está aquí en el INE y en algunos espacios del Tribunal Electoral. Ellos creen, con soberbia, que ellos son la democracia, que nos han obsequiado los triunfos que el pueblo ha conquistado; no, señores, la democracia es de la gente, es del pueblo”, asestó Eurípides Flores.

La expresión no cayó bien en los ánimos. Antes de continuar, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, lo interrumpió para exigirle respeto a las y los consejeros presentes.

“Entiendo el ánimo de vulgaridad, pero le voy a pedir que se conduzca con respeto a las y los consejeros. Usted acaba de hacer una intervención ofendiendo a las y los consejeros y mientras ocupe esta Presidencia no lo voy a permitir”, subrayó el presidente de la autoridad electoral.

El morenista continuó al acusar que el periodo en el que estuvo Edmundo Jacobo Molina en el cargo fue “abusivo y antirrepublicano”, y que nadie debe perpetuarse en el poder.

Sin embargo, sus aliados del Partido del Trabajo y del Verde Ecologista lo dejaron solo, ya que en sus intervenciones reconocieron la labor de Edmundo Jacobo como secretario ejecutivo.

Por su parte, el consejero Uuc-kib Espadas señaló que la entrada en vigor de la reforma electoral es un “momento gris y amargo para la República, donde la traición que pretende imponerse será superada”.

En ese sentido, el representante morenista le respondió que no se ha sujetado a la ley por “montarse” a una narrativa de parte del Consejo General del INE sobre los efectos del plan B.
“Usted va a tener que hacer frente a todas las intrigas que se están sembrando porque el plan B va a prevalecer”, retó.

Córdova frenó por segunda vez al representante de Morena: “¿Está usted amenazando a un integrante de este consejo? Porque eso no lo voy a permitir”.

Uuc-kib Espadas también se enfrentó al morenista y le señaló que “en su partido tienen un severo problema con la realidad. Les gusta muy poco y la sustituyen con el discurso”.

Ante la subida de tono de la discusión, Córdova Vianello llamó otra vez al orden. “Aquí no es espacio para mítines, se vale el debate tan intenso y duro como sea necesario, pero las descalificaciones a otro lado”, expresó.

Crean comité
Por otra parte, el INE aprobó la creación del Comité Técnico para la Implementación de la Reforma Electoral 2023, a fin de hacer la reestructuración del órgano electoral establecida en el plan B y preparar la organización de las elecciones de 2024.

El comité estará conformado por los siete consejeros: Claudia Zavala (presidenta), Norma Irene de la Cruz, Dania Ravel, Carla Humphrey, Uuc-kib Espadas, Jaime Rivera y José Martín Faz.

Los consejeros Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, Adriana Favela y José Roberto Ruiz no forman parte del comité porque concluyen su periodo en abril.

La consejera Claudia Zavala reconoció que disponen de poco tiempo para hacer los análisis y rediseño de la estructura del INE, a fin de cumplir con sus atribuciones.

La consejera Carla Humphrey aseguró que se busca lastimar lo menos posible a las personas que integran el INE con la implementación de la reforma.

A los trabajadores les aseguró que buscarán garantizar sus derechos laborales, ante la reducción que plantea la reforma.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Operativo Frontera Norte: México despliega 10 mil elementos de la GN

Published

on


Inició el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) y el Ejército Mexicano hacia la frontera con Estados Unidos, como parte del Operativo Frontera Norte acordado entre la presidenta Claudia Sheinbaum su homólogo Donald Trump.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) comenzó desde el lunes con los trabajos de preparación para fortalecer la seguridad en la frontera norte.

Alrededor de las 06:00 horas, elementos provenientes de Puebla, Veracruz, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo, Quintana Roo y Yucatán salieron vía terrestre rumbo a los estados fronterizosdel país, de acuerdo con Radio Fórmula.
Autoridades señalaron que los elementos llevarán un despliegue en los siguientes puntos:

  • Tijuana, Tecate y Mexicali, Baja California
  • Agua Prieta y Sonoyta, Sonora
  • Matamoros, Playa Bagdad y Ciudad Mier, Tamaulipas
  • Piedras Negras y Ciudad Acuña, Coahuila
  • Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez, Chihuahua
  • Colombia, Nuevo León

Asimismo, la periodista Maru Rojas, en el noticiero Por la mañana con Ciro Gómez Leyva, informó que todos los elementos deben estar hoy en los estados fronterizos.

Estos elementos reforzarán a las tropas ya desplegadas en la frontera, con la finalidad de detener el flujo de fentanilo, otras drogas y la inmigración ilegal hacia Estados Unidos y evitar el ingreso de armamento procedente de la Unión Americana. 

Continue Reading

Nacional

Celebra el gobernador Armenta negociación de Sheinbaum sobre aranceles

Published

on

“Donald Trump tiene la oportunidad de ser un líder social o de pasar a la historia como el peor presidente de Estados Unidos”, señaló el gobernador, Alejandro Armenta Mier, quien celebró que se haya aplazado la imposición de aranceles para el país, a partir del diálogo que tuvo la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, con su homólogo.

Durante la faena para limpiar la carretera federal a Tlaxcala, en la junta auxiliar de San Jerónimo Caleras, el mandatario poblano expresó su respaldo a la postura que ha asumido Sheinbaum frente a las amenazas de aranceles de hasta el 25 por ciento lanzadas por el líder de Estados Unidos, al referir que no es con presiones, ofensas, calumnias o ataques como se resuelven las diferencias entre países.

“El gobierno de Estados Unidos tiene la oportunidad de ser un líder solidario, un líder mundial tiene que comportarse a la altura solidaria de los países hermanos que participan en su economía. Donald Trump tiene la oportunidad de ser un líder social, de ser un líder internacional o de pasar a la historia como el peor presidente de los Estados Unidos, represor, que ni en la época del imperio Romano con Nerón se vivió”, dijo.

Armenta encabezó la faena con la que se limpiaron camellones y se podaron los árboles de la carretera federal a Tlaxcala, misma a la que se sumaron brigadas de vecinos y de trabajadores de secretarías como infraestructura, gobernación, bienestar, el Sistema Estatal DIF y el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP).

Durante las labores reiteró que encabezará al menos una faena por semana en diversos puntos de la entidad, ya que ha exhortado a presidentes y presidentas municipales a privilegiar la prestación de servicios públicos y el mantenimiento de las áreas de uso común por encima de obras de gran inversión, que no siempre son de primera necesidad para la gente.

“Les hago un llamado a los presidentes, a las presidentas, esta bien que hagan obras de miles de millones de pesos pero piensen en las obras sencillas que requieren las comunidades, las inspectorías, las rancherías, las juntas auxiliares, piensen en la obra que le es útil al pueblo, la población, no tanto en la obra que les deja más, esa obra del viejo régimen como el Museo Barroco, como las ciclopistas que endeudaron al Estado, esa época no puede regresar, necesitamos de la participación social y comunitaria y que quienes gobernamos lo hagamos con honestidad y transparencia”, sentenció.

Finalmente, sostuvo que al retomar la costumbre de hacer trabajo comunitario se amplían los alcances del programa de mantenimiento permanente, que implementa la Secretaría de Infraestructura para tener en buenas condiciones los accesos a la entidad.

Continue Reading

Nacional

México y Estados Unidos acuerdan pausar aumento a aranceles

Published

on

Se suspende por un mes el aumento a los arancelesdel25 por ciento a México, luego de un acuerdo entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Así lo confirmó la mañana de este lunes en sus redes sociales la presidenta Claudia Sheinbaum, al compartir que tuvo una conversación con Donald Trump y llegaron a cuatro acuerdos importantes.

En el primero es que México debe reforzar la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional para evitar el tráfico de drogas, principalmente de fentanilo, que es uno de los puntos que más resaltó Estados Unidos para imponer aranceles.

También Estados Unidos se comprometió en trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México, que es uno de los puntos que ha señalado la presidenta Claudia Sheinbaum, que afectan al país.

Su tercer punto se basa en que equipos de ambos países trabajarán coordinadamente en materia de seguridad y comercio.

Como cuarto punto se pone pausa por un mes a partir de este 3 de febrero para frenar el aumento de 25 por ciento en arancelesa todos los productos mexicanos. 

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora