Connect with us

Nacional

Córdova responde a morenista en el INE

Published

on

El posicionamiento de la representación de Morena ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) de llamar “mafia electoral” a los integrantes del INE y del Tribunal Electoral desató señalamientos hacia consejeros y consejeras, quienes reviraron que desde el partido mayoritario se miente sobre los impactos que tendrá el plan B en el funcionamiento del órgano electoral.

Así, tras los dichos de Eurípides Flores, de Morena, la sesión de Consejo General del INE se tornó en una ríspida discusión luego de las muestras de solidaridad de consejeros y señalamientos del representante del partido guinda por la salida de Edmundo Jacobo de la Secretaría Ejecutiva del instituto con la publicación de la reforma.

“Esa es la confusión más grande que tiene la mafia electoral que está aquí en el INE y en algunos espacios del Tribunal Electoral. Ellos creen, con soberbia, que ellos son la democracia, que nos han obsequiado los triunfos que el pueblo ha conquistado; no, señores, la democracia es de la gente, es del pueblo”, asestó Eurípides Flores.

La expresión no cayó bien en los ánimos. Antes de continuar, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, lo interrumpió para exigirle respeto a las y los consejeros presentes.

“Entiendo el ánimo de vulgaridad, pero le voy a pedir que se conduzca con respeto a las y los consejeros. Usted acaba de hacer una intervención ofendiendo a las y los consejeros y mientras ocupe esta Presidencia no lo voy a permitir”, subrayó el presidente de la autoridad electoral.

El morenista continuó al acusar que el periodo en el que estuvo Edmundo Jacobo Molina en el cargo fue “abusivo y antirrepublicano”, y que nadie debe perpetuarse en el poder.

Sin embargo, sus aliados del Partido del Trabajo y del Verde Ecologista lo dejaron solo, ya que en sus intervenciones reconocieron la labor de Edmundo Jacobo como secretario ejecutivo.

Por su parte, el consejero Uuc-kib Espadas señaló que la entrada en vigor de la reforma electoral es un “momento gris y amargo para la República, donde la traición que pretende imponerse será superada”.

En ese sentido, el representante morenista le respondió que no se ha sujetado a la ley por “montarse” a una narrativa de parte del Consejo General del INE sobre los efectos del plan B.
“Usted va a tener que hacer frente a todas las intrigas que se están sembrando porque el plan B va a prevalecer”, retó.

Córdova frenó por segunda vez al representante de Morena: “¿Está usted amenazando a un integrante de este consejo? Porque eso no lo voy a permitir”.

Uuc-kib Espadas también se enfrentó al morenista y le señaló que “en su partido tienen un severo problema con la realidad. Les gusta muy poco y la sustituyen con el discurso”.

Ante la subida de tono de la discusión, Córdova Vianello llamó otra vez al orden. “Aquí no es espacio para mítines, se vale el debate tan intenso y duro como sea necesario, pero las descalificaciones a otro lado”, expresó.

Crean comité
Por otra parte, el INE aprobó la creación del Comité Técnico para la Implementación de la Reforma Electoral 2023, a fin de hacer la reestructuración del órgano electoral establecida en el plan B y preparar la organización de las elecciones de 2024.

El comité estará conformado por los siete consejeros: Claudia Zavala (presidenta), Norma Irene de la Cruz, Dania Ravel, Carla Humphrey, Uuc-kib Espadas, Jaime Rivera y José Martín Faz.

Los consejeros Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, Adriana Favela y José Roberto Ruiz no forman parte del comité porque concluyen su periodo en abril.

La consejera Claudia Zavala reconoció que disponen de poco tiempo para hacer los análisis y rediseño de la estructura del INE, a fin de cumplir con sus atribuciones.

La consejera Carla Humphrey aseguró que se busca lastimar lo menos posible a las personas que integran el INE con la implementación de la reforma.

A los trabajadores les aseguró que buscarán garantizar sus derechos laborales, ante la reducción que plantea la reforma.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Llegada de Donald Trump pinta un escenario tenso para México

Published

on

José Luis García Aguilar, académico del Departamento de Ciencias Sociales de la Ibero Puebla, advirtió un escenario tensoante la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, principalmente en aspectos económicos, políticos y en el fenómeno migratorio del país y sus vecinos, entre ellos México.

El académico enfatizó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha mostrado una apertura al diálogo y a las relaciones bilaterales para el beneficio de ambos países, sin embargo, también ha lanzado firmes convicciones de no ceder ante provocaciones o amenazas provenientes de Donald Trump.

Ante este escenario, García Aguilar ve en las posturas de ambos países un escenario tenso que va a generar cambios radicalesen tres puntos esenciales: migración, seguridad y comercio.

Las amenazas de la deportación masiva de connacionales mexicanos y de otros miles de ciudadanos centroamericanos son latentes y agresivas, pues a solo un día de su propuesta, el mandatario ya amagó con implementar redadas migratoriascon el fin de expulsar a personas con antecedentes criminales, aunque podrían ser también ciudadanos de estancia regular.
Respecto a seguridad, la preocupación se centra en la clasificación de los cárteles de narcotráfico como grupos terroristas. Esta declaración representa una oportunidad a Estados Unidos para una intervención en territorio nacional, ya que desde Washington se reconoce la incapacidad del Gobierno mexicano para solucionar el problema, y refuerza los estigmas que giran en torno a la peligrosidad y violencia del país.

Otro de los asuntos delicados es el T-MEC, ya que Donald Trumpha sido directo con su inconformidad sobre la continuidad de este tratado tal como se conoce; y como primer acto, advirtió sobre la imposición de nuevos aranceles, y de cambiar los acuerdos establecidos en dicho documento.

Ante la llegada del nuevo presidente de Estados Unidos, la atención se ha centrado en sus múltiples amenazas de dar un vuelco a las relaciones diplomáticas entre México y su país, dos países cuya geopolítica está estrechamente vinculada.

A pesar de esto, el académico de la Ibero Puebla espera la respuesta favorable y decisiva del Estado mexicano para mantener lazos pacíficos con el vecino del norte.

Continue Reading

Entretenimiento

Eva Ramón Gallegos, la científica mexicana que erradicó el VPH

Published

on


Eva Ramón Gallegos
, científica originaria de Tuxtepec, Oaxaca, se consolidó como una de las figuras más importantes en la investigación biomédica a nivel mundial. Su logro más destacado es haber erradicado completamente el Virus del Papiloma Humano (VPH) en 29 mujeres, lo que representa una esperanza para combatir este problema de salud pública.

Especialista en nanobiotecnología, Ramón Gallegos desarrolló un tratamiento innovador que utiliza compuestos orgánicosproducidos naturalmente por algunas pacientes para potenciar los resultados. Este avance abre nuevas puertas a la investigación de soluciones efectivas contra el VPH, un virus que afecta a millones de personas cada año.

La científica es egresada de la Universidad Veracruzana y obtuvo su maestría y doctorado en Ciencias Químico-Biológicas en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), ambas con mención honorífica. Actualmente, es jefa del Laboratorio de Citopatología Ambiental y coordina programas de posgrado en Biomedicina t Biotecnología Molecular en el IPN.

El impacto de sus investigaciones trasciende fronteras, siendo autora de 53 publicaciones indexadas y 58 trabajos presentados en congresos nacionales e internacionales. Además, Ramón Gallegos ha dirigido 91 tesis en distintos niveles académicos y ha liderado 18 proyectos de investigación básica, financiados por instituciones como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y el IPN.
Su labor ha sido reconocida con galardones como el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos, la Medalla al Mérito Hermila Galindo y el Premio CANIFARMA en Investigación Básica. En 2019, Forbes México la destacó como una de las “100 mujeres más poderosas del país”.

Además de sus logros científicos la doctora Ramón Gallegos ha solicitado seis patentes, de las cuales dos ya han sido otorgadas, y ha publicado libros y capítulos en obras internacionales. 
Su labor ha sido reconocida con galardones como el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos, la Medalla al Mérito Hermila Galindo y el Premio CANIFARMA en Investigación Básica. En 2019, Forbes México la destacó como una de las “100 mujeres más poderosas del país”.

Además de sus logros científicos la doctora Ramón Gallegos ha solicitado seis patentes, de las cuales dos ya han sido otorgadas, y ha publicado libros y capítulos en obras internacionales. 

Continue Reading

Internacional

Consulado mexicano en Tucson lanza recomendaciones ante posibles detenciones; ¿cómo actuar ante un arresto?

Published

on

A solo unas horas de que Donald Trump tome posesión como nuevo presidente de Estados Unidos y quien ha advertido de deportaciones masivas, el Consulado de México en Tucson, Arizona, lanzó una serie de recomendaciones a connacionales en caso de ser detenido por cualquier autoridad. 

En sus redes sociales, el consulado mexicano divulgó frases básicas en inglés que se pueden contestar ante una detención. 

Indica que si autoridades piden a un paisano identificarse, solo deben de dar su nombre y permanecer en silencio.
En caso de que un connacional sea arrestado, se indica que tiene derecho a solicitar un abogado. «Di: I want to speak to lawyer y realiza una llamada dentro de las primeras horas de arresto. Di: I want to make a call«. 

Además, se recomienda a los paisanos comunicarse con el consulado mexicano.

También se exhorta a no firmar ningún documento que no entienda y a pedir hablar con un abogado. 

«Di: I refuse to sign any document. I want to speak to a laywer«. 

El Consulado mexicano en Tucson también llama a los paisanos a mantener la calma, obedecer las indicaciones del oficial y actuar siempre con respeto. 

«No opongas resistencia ni forcejees. No reveles tu situación migratoria. No muestres documentos falsos ni des información falsa. No conduzcas bajo la influencia del alcohol o drogas, sin licencia de conducir y sin seguro». 

Además, el Consulado Mexicano en Tucson recomienda llamar al Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM) – 520 623 7874- para recibir atención telefónica ante cualquier situación los siete días de la semana, las 24 horas del día.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora