Connect with us

Nacional

Anticipan caída del PIB en cuarto trimestre

Published

on

La economía mexicana se estancó en diciembre pasado y apunta a una contracción durante el cuarto trimestre, con lo que sumaría dos trimestres a la baja, lo que genera la posibilidad de una recesión, de acuerdo con analistas.

Los resultados del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del INEGI estiman que el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) se mantuvo sin cambios en el último mes del año pasado, con respecto al mes previo.
Con este resultado, la economía registraría una caída cercana a 0.5 por ciento durante el cuarto trimestre, y sumaría su segundo trimestre en números rojos.

“El INEGI dio a conocer sus estimados de la actividad económica para noviembre y diciembre mediante su IOAE. Las noticias son algo desconcertantes”, publicó el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, en su cuenta de Twitter.

Agregó que si las estimaciones del IOAE para los dos últimos meses del año resultan acertados y no hay revisiones en los meses anteriores, se puede esperar una caída de 0.5 por ciento en el cuarto trimestre, respecto al anterior.“Independientemente de las revisiones pendientes, debemos anticipar una tasa de crecimiento para el estimado oportuno del PIB (que se dará a conocer el lunes, 31 de enero) cercano a 5.0 por ciento, ya sea ligeramente por encima o ligeramente por debajo”, apuntó el subgobernador.

Para Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, las cifras del IOAE apunta a una posible recesión.

“Tomando en cuenta los datos del IOAE, es muy probable que el PIB del cuarto trimestre se haya contraído respecto al tercer trimestre (que también mostró una caída). Esto implica una posible recesión y una recuperación en forma de “W” para la economía de México”, indicó.

La experta advirtió que “el escenario de estanflación (estancamiento económico y alta inflación) en México es cada vez más evidente”.
“La publicación del IOAE para los meses de noviembre y diciembre, apunta a una marcada desaceleración de la actividad económica de México al cierre del 2021″, anotó por su parte Julio Santaella, expresidente del INEGI, en su cuenta de Twitter. Indicó que de confirmarse el nowcast del IOAE, el PIB del cuarto trimestre de 2021 tendría su segunda contracción trimestral, al bajar 0.5 por ciento.

Analistas de Banorte estimaron que las cifras apunta a un crecimiento para todo el año de 4.7 por ciento, por debajo del consenso actual de 5.5 por ciento y de su pronóstico de 5.7 por ciento.

“De ser correcto, esto apuntaría a un entorno más retador del anticipado, con factores tales como problemas de suministro, aumentos de precios e incertidumbre sobre la pandemia, entre otros, pesando con fuerza en el dinamismo económico”, indicaron.

Para Joan Domene, analista de Oxford Economics, el desempeño de la economía en los últimos meses podría no ser tan malo, ante la recuperación de los servicios y la temporada de fin de año.

Estimó que la economía creció 0.5 por ciento en noviembre, ante el freno en el número de contagios durante septiembre y octubre, junto con la recuperación de los servicios profesionales, luego de que las empresas hicieron el ajuste de la previsión a la subcontratación.

Los datos del IOA estiman que la actividad industrial presentará una disminución de 0.2 por ciento a tasa mensual en diciembre y para los servicios se prevé un avance de 0.1 por ciento.

“El comportamiento que se observaría en el mes estaría relacionado a la rápida propagación de la variante ómicron a través de una debilidad marcada en la oferta de mano de obra y de una mayor cautela por parte de los consumidores”, afirmó Marcos Arias, analista económico de Monex.
“Sobre los servicios, el desempeño en diciembre habría sido de estancamiento aunque la tasa anual refleja que, luego del rebote inercial tras el cierre de las actividades, 2021 ha sido un año de deterioro más que de recuperación, aunque la situación podría agravarse durante enero de 2022 que está siendo el mes de mayores contagios en nuestro país”, aseguró Arias.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Embajadora de Israel en México minimiza inmensa cantidad de muertos en Gaza

Published

on

By

En el marco de las negociaciones de paz en Gaza, así como la liberación de activistas mexicanos secuestrados por Israel, la controversial embajadora del estado sionista en México, Einat Kranz Neiger, minimizó la enorme cantidad de civiles palestinos muertos y declaró que no se trata de un genocidio.

A través de una conferencia virtual para supuestamente recordar los sucesos del 7 de octubre del 2023, la representante diplomática también lanzó una serie de criticas en contra de las naciones en el mundo que reconocieron a Palestina como Estado, para presionar al régimen ultraconservador de Benjamín Netanyahu.

Pero la indignación estalló aún más cuando se le cuestiono por los dichos de múltiples organizaciones y expertos que han clasificado la situación en Gaza como un genocidio, y la mujer negara categóricamente este adjetivo, utilizando el argumento de que las masacres fueron parte de una “estrategia de defensa”.

“Israel no quiere hacerle daño al pueblo palestino, al contrario, lo vemos como una tragedia. ¡Lo lamentamos mucho! Hicimos todo lo que pudimos para minimizar la cantidad de víctimas”, declaró, pese a los comentarios de múltiples funcionarios israelís que pidieron el exterminio de todo el pueblo palestino.

En cuanto al secuestro de seis activistas mexicanos que se sumaron a la Global Sumud Flotilla que pretendía llevar medicina y comida a Gaza, la representante sionista negó que estos hayan sido maltratados, para luego mostrarse indiferente ante el hecho de que el canciller mexicano denunciara a Israel ante la ONU por esto.

Continue Reading

Nacional

Sheinbaum descarta venta clandestina de bebidas azucaradas tras alza al IEPS

Published

on

By

Durante la conferencia de prensa de este 9 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum negó que el incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a las bebidas azucaradas genere un mercado informal o clandestino para su venta, como han señalado algunos medios de comunicación.

Sheinbaum subrayó que la medida tiene un fundamento científico, ya que el consumo excesivo de estos productos provoca serios daños a la salud, especialmente relacionados con enfermedades como diabetes e hipertensión.

La mandataria explicó que los impuestos a refrescos y sueros orales se mantienen, y que los recursos obtenidos por esta vía serán destinados directamente a programas de atención y prevención de enfermedades crónicas.

Asimismo, la presidenta hizo referencia a una encuesta de ENKOLL, en la que la mayoría de los consultados expresó apoyo a la política de salud pública impulsada por el gobierno respecto al consumo de bebidas azucaradas.

Continue Reading

Nacional

Catrina del organillero: tributo a la música y la tradición en el valle de catrinas en Atlixco

Published

on

By

Durante el Festival Internacional Valle de Catrinas 2025, impulsado por la presidenta de Atlixco, Ariadna Ayala, una de las figuras más emblemáticas es “La Catrina del Organillero”, una escultura que rinde homenaje a uno de los oficios más entrañables y nostálgicos de México.

La pieza fue creada por Daniel López Méndez, pintor y muralista atlixquense que desde niño encontró en el arte una forma de expresar sus emociones y su amor por las tradiciones mexicanas.

Gracias al impulso de la presidenta Ariadna Ayala, el Valle de Catrinas se consolida como un espacio donde el arte, la cultura y la identidad mexicana cobran vida, fortaleciendo el orgullo y la proyección de Atlixco como la Capital del Día de Muertos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora