Connect with us

Local

Congreso de Puebla propone cambiar nombre del Cuauhtémoc por Manuel Lapuente

Published

on

El Congreso del estado de Puebla está listo para dar un paso significativo en honor al legado del legendario entrenador Manuel Lapuente. A poco días de su fallecimiento, y ante la petición de diputados de las bancadas de Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido Acción Nacional (PAN), se plantea renombrar el histórico Estadio Cuauhtémoc para convertirlo en “Estadio Manuel Lapuente”.

Manuel Lapuente, histórico exentrenador del Puebla | MEXSPORT
Manuel Lapuente, histórico exentrenador del Puebla | MEXSPORT
La iniciativa, anticipada por el presidente del Congreso poblano, Pavel Gaspar Ramírez, se presentará ante el gobernador Alejandro Armenta Mier para su análisis y eventual aprobación. Además de honrar al orgullo futbolístico poblano, la propuesta busca reconocer la historia y aportación del técnico al club de la ciudad.

Con un importante respaldo institucional y social, la solicitud llega en un momento en que el mundo del futbol mexicano aún reflexiona sobre la partida de Manuel Lapuente, figura clave del deporte nacional. De concretarse el cambio, se convertiría en un gesto simbólico de gran valor para la afición y la ciudad.

Propuesta legislativa para renombrar el estadio
La bancada de Morena en el Congreso estatal, junto con diputados del PVEM y del PAN, ha decidido presentar un exhorto al gobernador Armenta Mier para que el estadio sea rebautizado con el nombre de Manuel Lapuente. La petición formal se presentará este miércoles en sesión del pleno y lleva la firma de diputadas como María Soledad Amieva Zamora (Morena), Beatriz Manrique Guevara (PVEM) y Susana del Carmen Riestra Piña (PAN).

Pavel Gaspar Ramírez explicó que la propuesta tiene como objetivo conmemorar a quien dirigió al Club Puebla a sus títulos y dejó una huella imborrable en la afición de “La Franja”. Al mismo tiempo, señaló que el cambio dependerá de factores legales vinculados con la concesión del estadio y con inversiones previas —como la de la cervecería Cervecería Moctezuma— que deberán revisarse antes.

Estadio Cuauhtémoc podría cambiar de nombre | IMAGO7
Estadio Cuauhtémoc podría cambiar de nombre | IMAGO7
“La iniciativa es respetuosa”, indicó Ramírez, “y esperamos que, dado que el gobernador es futbolero y conoce la importancia del estadio para la ciudad, dé su respaldo al proyecto”. De avanzar, el estadio pasaría de llamarse Estadio Cuauhtémoc a Estadio Manuel Lapuente, un homenaje institucional al estratega que marcó épocas doradas del club poblano.

Manuel Lapuente: una leyenda que inspira el homenaje
Manuel Lapuente murió el 25 de octubre de 2025 a los 81 años de edad. Su partida provocó una ola de reacciones en el futbol mexicano y en particular en Puebla, donde es considerado un héroe tanto como jugador —y especialmente como entrenador— del Club Puebla.

El club poblano fue de los primeros en emitir un emotivo mensaje: “Gracias por tu legado y cariño hacia este club, que permanecerán por siempre”, se leyó en su cuenta oficial. Y entre quienes lo recordaron se encuentra Carlos Poblete, quien en entrevista con Mediotiempo relató algunas anécdotas de “Don Manolo” y también consideró que La Franja debería cambiar el nombre del estadio en su honor.

Manuel Lapuente, multicampeón con Puebla | MEXSPORT
Manuel Lapuente, multicampeón con Puebla | MEXSPORT
Tras su salida de la vida activa, Lapuente dejó una huella imborrable: condujo al Club Puebla a sus únicos dos títulos de Liga MX hasta esa fecha (en las temporadas 1982-83 y 1989-90), sumó otros múltiples trofeos y dirigió incluso a la selección nacional mexicana. Su identidad se fusionó con la ciudad de Puebla y su afición.

Qué sigue y por qué importa
El siguiente paso será la evaluación del exhorto en el Congreso poblano y el pronunciamiento del gobernador Armenta Mier. De aprobarse, se abriría un proceso administrativo y legal para efectuar el cambio de nombre del estadio, lo que implicaría revisar contratos vigentes, derechos de concesión y acuerdos con inversionistas.

Más allá de lo institucional, el cambio simbólico tendría un impacto directo en la memoria colectiva de la afición. Nombrar el estadio como Estadio Manuel Lapuente no solo reconocerá a una figura del futbol, sino que anclará su legado en la infraestructura deportiva de la ciudad de Puebla.

Local

Hospital San Alejandro en espera de su inauguración: continua transición

Published

on

By

El Hospital General Regional No. 36 San Alejandro se encuentra en espera de su inauguración de manera formal, toda vez que se encuentra en proceso de transición e instalación de los equipos que se utilizan para brindar atención a los usuarios.

Durante la conferencia matutina, el gobernador Alejandro Armenta Mier informó que tuvo un encuentro con la delegada en Puebla del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), María Magdalena Tinajero Esquivel, quien le dio brindó información sobre el avance del edificio.

Le comentó que actualmente la unidad hospitalaria se encuentra en proceso para que mejore su operatividad, lo que implica activar todos los sistemas, la logística y calibrar los equipos médicos.

Resaltó que esta es una muy buena noticia para la entidad poblana, toda vez que permitirá abarcar más atenciones a los derechohabientes y desahogar otros nosocomios.

San Alejandro comenzó a funcionar desde los últimos días de octubre, cuando recibieron a los primeros pacientes y se hizo el traslado de otros tantos, pese a que las autoridades estatales y federales todavía no han hecho la inauguración oficial.

El recinto está equipado con 282 camas, 35 consultorios para consultas médicas especializadas, seis quirófanos completamente equipados para procedimientos complejos, 17 máquinas de hemodiálisis para pacientes con insuficiencia renal.

Así como 10 sillones de quimioterapia para tratamiento de cáncer; 35 especialidades médicas, incluyendo Ginecología, Neurología, Dermatología, entre otras como:

  • Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales y Adultos
  • Servicios de laboratorio, imagenología y urgencias
  • Tecnología de punta, como tomógrafo, mastógrafo y equipos de rayos X
    Además, el hospital cuenta con un equipo de más de 2,138 trabajadores, incluyendo 372 médicos especialistas, y ofrece servicios de enseñanza e investigación médica.

Continue Reading

Local

Puebla ordenó investigación de Fundación Jenkins hace 6 meses, revela Parra

Published

on

By

La administración estatal actual instruyó desde hace seis meses, iniciar las acciones legales para investigar a la Fundación Mary Street Jenkins por presunto desvío de recursos y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Tras el exhorto de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) siga de cerca el caso, el coordinador gabinete de Puebla, José Luis García Parra, confirmó que la entidad cuenta también con indagatorias.

Durante una conferencia matutina, destacó que esta acción se tomó antes de que el tema cobrara relevancia a nivel nacional o fuera abordado por otros actores políticos.

​»Sin necesidad de que nos lo pidieran, hace aproximadamente seis meses, instruyó a la Consejería Jurídica para que iniciara todos los procedimientos para poder investigar, y en su caso, iniciar las denuncias correspondientes en contra de este tema de la Fundación Jenkins”, señaló.

​El caso de la Fundación Jenkins se relaciona con el desfalco de un fideicomiso que, según estimaciones, llegó a acumular un patrimonio de cerca de 14 mil millones de pesos destinados a la beneficencia pública en Puebla.

La investigación busca esclarecer el destino de los recursos que, según la denuncia, fueron triangulados a paraísos fiscales.

A su vez, Pável Gaspar Ramírez, el presidente del Congreso Local, me sumo a la instrucción de la comandanta para que la UIF revise el caso de la Fundación, haciendo énfasis en que en Puebla no habrá impunidad.

“No se protege a quienes están bajo una investigación judicial. Respaldo el llamado desde la oficina del ejecutivo de seguir construyendo una Puebla de cero tolerancia a la corrupción”, escribió.

Continue Reading

Local

Con transparencia y evitando saqueos al erario, Gobierno de Puebla resuelve problema histórico de movilidad en Caseta Atlixcáyotl

Published

on

By

La reubicación de la caseta de la Vía Atlixcáyotl es un megaproyecto que resolverá un problema histórico de movilidad rumbo a estados como Morelos, Oaxaca y Guerrero y a municipios de la mixteca poblana, afirmó el gobernador Alejandro Armenta durante la mañanera de este martes. “Queremos que Puebla gane primero, porque cuando gana la población, ganan también las empresas y el estado entero”.

Es un proyecto estratégico que busca fortalecer la seguridad vial y detonar el desarrollo económico sin incrementar el costo del peaje. Esta acción responde al compromiso de la administración estatal de ofrecer infraestructura moderna y eficiente que beneficie a las familias poblanas y potencie la conexión con municipios como Atlixco, Izúcar y Huaquechula. Destacó que esta obra representa un ejemplo de cooperación y visión de largo plazo.

Por su parte, el coordinador general de Gabinete, José Luis García Parra, explicó que la caseta será reubicada al kilómetro 9+160 y contará con una ampliación de 14 a 20 carriles, 10 por sentido, para agilizar la circulación. Añadió que el proyecto contempla nuevos accesos a las laterales de Lomas de Angelópolis, zonas de telepeaje exclusivo y un punto de monitoreo de seguridad pública. “Con esta obra, el gobierno cumple su compromiso con la movilidad y el desarrollo sin afectar el bolsillo ciudadano”, subrayó.

El director regional de PINFRA, Francisco Rodríguez Salinas, reconoció el apoyo del gobierno estatal y reafirmó el compromiso de la empresa con un crecimiento sostenible. Destacó que el proyecto mejorará hasta en un 90 por ciento la fluidez vehicular y reducirá los puntos de congestión en la zona. “La reubicación de la caseta favorecerá la movilidad de miles de familias y fortalecerá la dinámica económica entre Puebla y los municipios del sur. Este esfuerzo conjunto demuestra que desarrollo y responsabilidad social pueden ir de la mano”, afirmó.

Con la reubicación de la caseta de la vía Atlixcáyotl, el Gobierno de Puebla consolida una visión de paz, confianza y progreso basada en la cooperación y el beneficio común alineado a la visión y directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta obra se suma a las acciones que buscan transformar la infraestructura estatal con proyectos que impulsan la movilidad, la inversión y la calidad de vida para todas y todos los poblanos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora