Connect with us

Local

Designa LXII Legislatura al diputado Pável Gaspar como presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política 

Published

on

Por unanimidad de votos, el Pleno de la LXII Legislatura avaló el acuerdo para designar al diputado Pável Gaspar Ramírez como presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado.

En su mensaje, el diputado presidente destacó que, desde el Poder Legislativo, se promoverá el respeto, austeridad, vocación de servicio y espíritu republicano, pues corresponde honrar el legado de las luchas que anteceden a las y los diputados, para contar con instituciones justas.

“Quiero decirles que en este Congreso va a haber siempre diálogo, apertura, consenso, para que podamos, desde esta LXII Legislatura, llegar a buen fin en beneficio de las y los poblanos”, expresó.

Además, en sesión ordinaria, la ciudadana Elisa Limón Balderrábano rindió protesta constitucional como diputada integrante de la LXII Legislatura del Poder Legislativo.

AVALAN INICIATIVAS Y PUNTOS DE ACUERDO EN MATERIA DE CULTURA Y PROTECCIÓN DE DERECHOS

Por otra parte, el Pleno aprobó el dictamen para reformar la Ley de Cultura del Estado de Puebla, con el objetivo de regular las acciones de las autoridades estatales y municipales para facilitar y garantizar el disfrute, preservación, promoción, difusión y recreación de la cultura en sus manifestaciones artísticas, artesanales, costumbres y tradiciones populares. Así como promover el arte y cultura del estado, a nivel nacional e internacional.

Además, promover la participación de los individuos, grupos y organizaciones privadas en la preservación, promoción, fomento, difusión e investigación de la cultura, en apoyo a la producción, financiamiento y distribución de bienes culturales o la prestación de servicios relacionados.

Mediante la propuesta, se reforman las fracciones III y IV y se adiciona la fracción V al artículo 1 de la Ley de Cultura del Estado de Puebla.

En otro momento de la sesión, las y los diputados avalaron el acuerdo para exhortar a la Dirección General del Registro del Estado Civil de las Personas, a verificar que las anotaciones marginales se inscriban correctamente en el libro original, el duplicado respectivo, así como en la Plataforma Nacional de Actas de Nacimiento y, en caso de detectar inconsistencias en dichas anotaciones, implemente de manera inmediata las acciones para su corrección, sin cobro alguno de derechos para los y las ciudadanas.

Al respecto, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala señaló que con este acuerdo se pretende garantizar el derecho a la identidad y certeza jurídica, ya que las y los ciudadanos no deben hacer una inversión para cambios o rectificaciones de sus documentos, cuando se trata de un error administrativo.

También, se aprobó el acuerdo para exhortar a la Procuraduría Federal del Consumidor, Delegación Puebla, a que implemente operativos en las zonas afectadas por la tormenta tropical “Jerry”, para vigilar y garantizar que los comercios, gasolineras, distribuidoras de gas LP, tiendas de abarrotes, proveedores y demás prestadores de bienes y servicios no incurran en aumentos desproporcionados e injustificados, aprovechándose de la situación de emergencia existente, así como para que, en su caso, imponga las sanciones correspondientes en términos de Ley.

En su posicionamiento, la diputada Laura Guadalupe Vargas Vargas señaló que, durante la emergencia, autoridades de los diferentes niveles de gobierno han desplegado acciones de apoyo; no obstante, es necesario que las y los proveedores de distintos productos y servicios actúen con responsabilidad.

En otro momento, el Pleno avaló el acuerdo para exhortar a la Comisión de Derechos Humanos del Estado a que, en coordinación con la Secretaría de Gobernación Estatal, elabore y difunda un protocolo de actuación para la prevención, protección y atención de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas, en apego al marco normativo nacional e internacional.

Sobre el tema, el diputado Roberto Zataráin Leal señaló que este exhorto nace de la problemática a la que se enfrentan periodistas y personas defensoras de derechos humanos, ante la incidencia de agresiones en su contra y los riesgos que corren por alzar la voz. En este sentido, es necesario contar con un protocolo que permita la articulación de autoridades para atender a este grupo.

Las y los diputados de la LXII Legislatura aprobaron el acuerdo para exhortar a la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo a que, en coordinación con los Ayuntamientos y los Concejos Municipales del Estado, promuevan e impulsen programas de capacitación, desarrollo y apoyos dirigidos al fortalecimiento de la industria textil en la entidad, con el fin de detonar el crecimiento de este sector económico, así como preservar y difundir la tradición artesanal de los deshilados poblanos como patrimonio cultural regional.

Durante su intervención, el diputado Rosalío Zanatta Vidaurri señaló que el sector textil es uno de los más relevantes en la economía, por lo que representa en la generación de empleos y en el Producto Interno Bruto.

El Congreso del Estado también avaló el acuerdo para exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Estado a que, en coordinación con los Ayuntamientos y Concejos Municipales, verifique el cumplimiento de la prohibición de la entrega de bolsas plásticas y, en su caso, apliquen las sanciones correspondientes.

Además de diseñar y difundir campañas de concientización ciudadana que promuevan el uso de alternativas sustentables y el abandono definitivo de plásticos y otros materiales desechables.

En su intervención, la diputada Beatriz Manrique Guevara indicó que este exhorto representa la posibilidad de consolidar una cultura ambiental orientada a la reducción, reúso y reciclaje, con mayor sustentabilidad.

PRESENTAN INICIATIVAS EN MATERIA DE DEPORTE Y CULTURA

El diputado José Luis Figueroa Cortés presentó una iniciativa para reformar el artículo 28 de la Ley Estatal del Deporte, con el propósito de fortalecer la ética, la disciplina y la responsabilidad social de las y los deportistas, promoviendo el deporte como una herramienta de formación integral, de desarrollo humano y de construcción de ciudadanía.

A su vez, se actualizan las obligaciones contenidas en la Ley Estatal del Deporte, a fin de consolidar un marco normativo moderno y coherente que impulse la práctica deportiva responsable, la prevención del dopaje y la protección de los derechos humanos, la privacidad y la dignidad de quienes representan al Estado en el ámbito deportivo.

El legislador también presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a las personas titulares de las Secretarías de Deporte y Juventud, Salud y Educación Pública del Gobierno del Estado de Puebla para que diseñen, implementen y fortalezcan campañas permanentes de prevención, sensibilización y concientización sobre el uso de sustancias prohibidas y prácticas de dopaje en el deporte, promoviendo con ello la formación en valores, el juego limpio, la salud física y mental, así como el interés superior de la niñez y de las juventudes poblanas.

Ambas propuestas legislativas fueron turnadas a la Comisión de Juventud y Deporte para su estudio y resolución procedente.

La diputada Esther Martínez Romano presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a la Secretaría de Arte y Cultura para que, en el ámbito de sus atribuciones, retome y concluya el procedimiento correspondiente a fin de declarar los bordados y textiles de Hueyapan como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Puebla.

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Cultura para su estudio y resolución procedente.

Local

Hospital San Alejandro en espera de su inauguración: continua transición

Published

on

By

El Hospital General Regional No. 36 San Alejandro se encuentra en espera de su inauguración de manera formal, toda vez que se encuentra en proceso de transición e instalación de los equipos que se utilizan para brindar atención a los usuarios.

Durante la conferencia matutina, el gobernador Alejandro Armenta Mier informó que tuvo un encuentro con la delegada en Puebla del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), María Magdalena Tinajero Esquivel, quien le dio brindó información sobre el avance del edificio.

Le comentó que actualmente la unidad hospitalaria se encuentra en proceso para que mejore su operatividad, lo que implica activar todos los sistemas, la logística y calibrar los equipos médicos.

Resaltó que esta es una muy buena noticia para la entidad poblana, toda vez que permitirá abarcar más atenciones a los derechohabientes y desahogar otros nosocomios.

San Alejandro comenzó a funcionar desde los últimos días de octubre, cuando recibieron a los primeros pacientes y se hizo el traslado de otros tantos, pese a que las autoridades estatales y federales todavía no han hecho la inauguración oficial.

El recinto está equipado con 282 camas, 35 consultorios para consultas médicas especializadas, seis quirófanos completamente equipados para procedimientos complejos, 17 máquinas de hemodiálisis para pacientes con insuficiencia renal.

Así como 10 sillones de quimioterapia para tratamiento de cáncer; 35 especialidades médicas, incluyendo Ginecología, Neurología, Dermatología, entre otras como:

  • Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales y Adultos
  • Servicios de laboratorio, imagenología y urgencias
  • Tecnología de punta, como tomógrafo, mastógrafo y equipos de rayos X
    Además, el hospital cuenta con un equipo de más de 2,138 trabajadores, incluyendo 372 médicos especialistas, y ofrece servicios de enseñanza e investigación médica.

Continue Reading

Local

Puebla ordenó investigación de Fundación Jenkins hace 6 meses, revela Parra

Published

on

By

La administración estatal actual instruyó desde hace seis meses, iniciar las acciones legales para investigar a la Fundación Mary Street Jenkins por presunto desvío de recursos y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Tras el exhorto de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) siga de cerca el caso, el coordinador gabinete de Puebla, José Luis García Parra, confirmó que la entidad cuenta también con indagatorias.

Durante una conferencia matutina, destacó que esta acción se tomó antes de que el tema cobrara relevancia a nivel nacional o fuera abordado por otros actores políticos.

​»Sin necesidad de que nos lo pidieran, hace aproximadamente seis meses, instruyó a la Consejería Jurídica para que iniciara todos los procedimientos para poder investigar, y en su caso, iniciar las denuncias correspondientes en contra de este tema de la Fundación Jenkins”, señaló.

​El caso de la Fundación Jenkins se relaciona con el desfalco de un fideicomiso que, según estimaciones, llegó a acumular un patrimonio de cerca de 14 mil millones de pesos destinados a la beneficencia pública en Puebla.

La investigación busca esclarecer el destino de los recursos que, según la denuncia, fueron triangulados a paraísos fiscales.

A su vez, Pável Gaspar Ramírez, el presidente del Congreso Local, me sumo a la instrucción de la comandanta para que la UIF revise el caso de la Fundación, haciendo énfasis en que en Puebla no habrá impunidad.

“No se protege a quienes están bajo una investigación judicial. Respaldo el llamado desde la oficina del ejecutivo de seguir construyendo una Puebla de cero tolerancia a la corrupción”, escribió.

Continue Reading

Local

Con transparencia y evitando saqueos al erario, Gobierno de Puebla resuelve problema histórico de movilidad en Caseta Atlixcáyotl

Published

on

By

La reubicación de la caseta de la Vía Atlixcáyotl es un megaproyecto que resolverá un problema histórico de movilidad rumbo a estados como Morelos, Oaxaca y Guerrero y a municipios de la mixteca poblana, afirmó el gobernador Alejandro Armenta durante la mañanera de este martes. “Queremos que Puebla gane primero, porque cuando gana la población, ganan también las empresas y el estado entero”.

Es un proyecto estratégico que busca fortalecer la seguridad vial y detonar el desarrollo económico sin incrementar el costo del peaje. Esta acción responde al compromiso de la administración estatal de ofrecer infraestructura moderna y eficiente que beneficie a las familias poblanas y potencie la conexión con municipios como Atlixco, Izúcar y Huaquechula. Destacó que esta obra representa un ejemplo de cooperación y visión de largo plazo.

Por su parte, el coordinador general de Gabinete, José Luis García Parra, explicó que la caseta será reubicada al kilómetro 9+160 y contará con una ampliación de 14 a 20 carriles, 10 por sentido, para agilizar la circulación. Añadió que el proyecto contempla nuevos accesos a las laterales de Lomas de Angelópolis, zonas de telepeaje exclusivo y un punto de monitoreo de seguridad pública. “Con esta obra, el gobierno cumple su compromiso con la movilidad y el desarrollo sin afectar el bolsillo ciudadano”, subrayó.

El director regional de PINFRA, Francisco Rodríguez Salinas, reconoció el apoyo del gobierno estatal y reafirmó el compromiso de la empresa con un crecimiento sostenible. Destacó que el proyecto mejorará hasta en un 90 por ciento la fluidez vehicular y reducirá los puntos de congestión en la zona. “La reubicación de la caseta favorecerá la movilidad de miles de familias y fortalecerá la dinámica económica entre Puebla y los municipios del sur. Este esfuerzo conjunto demuestra que desarrollo y responsabilidad social pueden ir de la mano”, afirmó.

Con la reubicación de la caseta de la vía Atlixcáyotl, el Gobierno de Puebla consolida una visión de paz, confianza y progreso basada en la cooperación y el beneficio común alineado a la visión y directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta obra se suma a las acciones que buscan transformar la infraestructura estatal con proyectos que impulsan la movilidad, la inversión y la calidad de vida para todas y todos los poblanos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora