Connect with us

Geek

¿Tu celular está lento? La función que debes desactivar de inmediato

Published

on

Un celular lento que se congela o tarda en abrir aplicaciones puede ser frustrante. Aunque muchos usuarios creen que la única solución es comprar un equipo nuevo, lo cierto es que existe una función en tu smartphone que debes desactivar de inmediato para mejorar su rendimiento.

¿Cuál es la función de tu celular que debes desactivar?
La función que debes desactivar para mejorar el rendimiento de tu celular Android es la animación del sistema.

Las animaciones en Android son efectos visuales que acompañan cada acción del usuario: al abrir una aplicación, cambiar entre menús o regresar a la pantalla principal.

Están diseñadas para ofrecer una experiencia más fluida y atractiva a nivel visual, pero también consumen recursos del procesador y la memoria RAM.
Esto representa una carga adicional para dispositivos de gama media o baja, o para teléfonos con varios años de uso.

De acuerdo con la empresa de seguridad Avast, las animaciones pueden reducir significativamente la velocidad de respuesta del sistema, al desviar potencia de cálculo que podría destinarse a funciones esenciales.

Al desactivar estos efectos, el teléfono puede operar con mayor rapidez, priorizando el rendimiento sobre la estética visual.

Pasos para desactivar las animaciones de Android
Para aplicar este cambio, es necesario acceder al menú de “Opciones de desarrollador”, una sección oculta por defecto en la mayoría de los dispositivos Android. El proceso es el siguiente:

Ir a Ajustes del teléfono.
Entrar en Acerca del teléfono o Información del dispositivo.
Pulsar varias veces sobre la opción Número de compilación hasta que el sistema indique que las Opciones de desarrollador están activadas.
Volver al menú principal de Ajustes y acceder al nuevo apartado Opciones de desarrollador.
Localizar y modificar estos tres parámetros: escala de animación de ventana / escala de transición /escala de duración de animación
Imagen intermedia
Se recomienda configurar cada uno en “Animación desactivada” para lograr el mejor desempeño. Otra alternativa es establecerlos en “0.5x”, lo cual mantiene un efecto visual mínimo, pero reduce la carga sobre el sistema.

¿Qué beneficios ofrece este ajuste?
Este cambio no elimina funciones del teléfono ni pone en riesgo el sistema operativo. Su único efecto es eliminar los recursos gráficos secundarios que suelen hacer más lento el uso diario del dispositivo.

Una vez aplicados los ajustes, los beneficios se perciben de inmediato:

Las aplicaciones se abren con mayor rapidez.
Los menús responden con agilidad.
La navegación general se vuelve más fluida.
Este método permite extender la vida útil de un teléfono Android, especialmente si ya tiene varios años de uso. También resulta útil para quienes desean un equipo más ágil sin necesidad de adquirir un modelo más reciente.

Además, al ser una modificación reversible, se puede volver en cualquier momento a los valores originales si se prefiere recuperar la experiencia visual completa.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Geek

Esto es lo que pasará si no estableces el MTU desde tu aplicación bancaria antes del 1de octubre

Published

on

A partir del próximo 1 de octubre, entrará en vigor un nuevo esquema bancario que requerirá que los usuarios de servicios financieros en México establezcan un límite máximo para transferencias electrónicas.

De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), esta medida forma parte de una estrategia para combatir el fraude financiero y el lavado de dinero.

El nuevo sistema permitirá que cada ciudadano determine el monto máximo que podrá transferir electrónicamente desde su cuenta.

En caso de que no lo haga, las instituciones bancarias fijarán automáticamente un límite predeterminado, cuyo monto aún no ha sido detallado públicamente.

¿Qué deben hacer los usuarios?
A partir del 1 de octubre, los usuarios deberán ingresar a sus aplicaciones bancarias o acudir a sus instituciones financieras para establecer el límite de transferencia electrónica que desean manejar. En caso de no hacerlo, se aplicará un límite estándar que podría variar según el banco.

La CNBV recomendó a los usuarios mantenerse informados y tomar acción antes de la fecha de entrada en vigor de la nueva política para evitar contratiempos con sus operaciones bancarias.

Este candado lleva por nombre Monto Transaccional del Usuario (MTU), es una herramienta que permitirá poner límites a las cantidades de dinero que envías a otras cuentas.

Cada usuario determina el monto máximo a transferir por operación, según la regulación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Sin embargo, algunos bancos permitirán otras opciones, como topes por día, semana o mes.

Estos ajustes consideran transferencias electrónicas, pagos SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios), CoDi (Cobro Digital) y Dimo (Dinero Móvil), y no afecta operaciones en ventanilla ni pagos con tarjeta físicas.

¿Cómo se activa el MTU?
El proceso para activar el MTU es, en general, éste:

Entra a tu banca móvil
Ve a transferir y pagar
Seleccionar “editar límite por transferencia”
Ajusta el monto que desees
Sin embargo, es de mencionar que los pasos para modificar el MTU puede variar en función de cada institución financiera.

En el caso de BBVA, es el siguiente:

Ingresa a la aplicación
Accede al menú
Ve a configuración
Selecciona límites de operaciones
BBVA da tres opciones: límite por operación, límite diario y límite mensual
BBVA, dejó en claro que para volver a los límites de operación preestablecidos deberás acudir a un cajero.

¿Cuánto han aumentado los fraudes en México?
Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, del Inegi, el número mayor de delitos que se comenten son los fraudes; los cuales incluyen “fraudes bancarios y a los consumidores.”

En 2024, detectaron 7,574 por cada 100 mil habitantes, quedando arriba como robo, asalto en la calle o en el transporte público, extorsión, amenazas y atraco de autos.

En 2023, el fraude afectó a 6,962 por cada 100 mil habitantes.

Continue Reading

Geek

¿Cómo activar el MTU? Paso a paso para configurar el límite de transferencias

Published

on

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció la implementación del MTU (Monto Transaccional del Usuario), una herramienta obligatoria que los clientes deberán configurar en sus aplicaciones bancarias para continuar realizando transferencias con normalidad. Pero, ¿cómo activarlo en tu app bancaria? Aquí te explicamos paso a paso.

El MTU aplicará a partir de octubre de 2025 en bancos como BBVA, Santander, Banamex, Banorte y otras instituciones, por lo que los usuarios deben estar preparados para activarla antes de la fecha límite.

¿Qué es el MTU y para qué sirve?
El MTU es un mecanismo de seguridad que permite al usuario establecer un límite máximo para transferencias y operaciones electrónicas, como pagos SPEI, CoDi o Dimo. Su objetivo principal es reducir riesgos de fraude y dar al cliente mayor control sobre los movimientos de su cuenta.

La consultora financiera Adulting explica que esta medida funciona como una barrera de protección: si alguien intenta realizar una transacción que sobrepasa el monto establecido, el sistema no permitirá la operación.

De acuerdo con la CNBV, este esquema no aplicará en cuentas de Nivel 1, como las digitales básicas con límites operativos bajos.

Importante: Si no haces esta configuración, no podrás realizar transferencias superiores a 12,000 pesos, según las nuevas políticas bancarias.

¿Cómo activar el MTU paso a paso en tu aplicación bancaria?
El procedimiento puede variar ligeramente entre bancos, pero en general, la activación del MTU sigue estos pasos:
Abre la app de tu banco e inicia sesión.
Dirígete al menú principal o al ícono de configuración.
Busca la sección llamada «Límites de operaciones», «Operaciones» o una opción similar.
Selecciona el tipo de límite que deseas establecer: Límite por operación / Límite diario / Límite mensual
Ingresa el monto máximo que deseas permitir para tus transacciones.
Toca «Guardar» o «Aceptar», según tu banco.
El banco enviará un código de verificación a tu número celular asociado. Ingrésalo para validar el cambio.
Te recomendamos: ¿Cuánto dinero podrás depositar al día con el MTU? Así cambian las transferencias en México

Una vez completados estos pasos, tu MTU quedará activado y funcionará como un filtro de seguridad adicional para todas tus operaciones electrónicas.

Paso a paso para cambiar el MTU en Banamex
Ingresa a la app de Banamex con tu clave o huella digital.
Abre el menú principal (tres rayitas en la esquina superior dere cha).
Selecciona Configuración y luego Límite de Operaciones.
Edita los límites por operación, monto diario o mensual.
Recibirás un código en tu celular para confirmar los cambios.

Paso a paso para cambiar el MTU en BBVA
Ingresa a la app de BBVA con tu clave o huella digital.
Abre el menú principal (tres rayitas en la esquina superior derecha).
Selecciona Configuración y después Límite de Operaciones.
Modifica los límites por operación, monto diario o mensual usando el ícono de lápiz.
Guarda los cambios. ¡Listo! Tu MTU quedará configurado.
Paso a paso para cambiar el MTU en Banorte
Ingresa a la app de Banorte con tu clave o huella digital.
En el menú general selecciona Ajustes generales.
Da clic en la opción Modificar límite de tarjeta.
Ajusta los montos según tus necesidades.
Evita configurar un monto demasiado alto, ya que pierde efectividad como medida de seguridad. Si realizas una transferencia puntual que excede el límite, podrás modificar el MTU temporalmente desde la app.

Continue Reading

Geek

WhatsApp: ¿Para qué sirve el nuevo botón ‘recordarme’ y cómo usarlo?

Published

on

WhatsApp continúa implementando nuevas funciones para mejorar la experiencia de los usuarios. La más reciente novedad es el botón “recordarme”, una herramienta pensada para quienes suelen dejar mensajes sin responder y luego los olvidan entre la multitud de chats. Aquí te explicamos cómo usar la nueva herramienta.

De acuerdo con WABetaInfo, esta nueva función de WhatsApp está pensada para que los usuarios no pierdan de vista tareas o preguntas importantes que, en medio de conversaciones ajetreadas, podrían quedar olvidadas.

Al permitir recordar un mensaje, se reduce el riesgo de pasar por alto detalles clave, sobre todo en chats grupales con alta actividad.

Con el icono de la campana como referencia visual inmediata, identificar los mensajes marcados resulta rápido e intuitivo.

Además, una vez que se recibe la notificación, el recordatorio se elimina automáticamente de la aplicación, manteniendo la interfaz limpia y mostrando únicamente los recordatorios activos.

Por ahora, está disponible únicamente en algunas versiones de iOS, pero se espera su llegada a Android en las próximas semanas.
¿Cómo funciona el botón “recordarme” de WhatsApp?
La función “recordarme” permite al usuario marcar mensajes específicos para recibir una alerta posterior y responderlos a tiempo. Es especialmente útil cuando un mensaje requiere atención, pero no se puede responder de inmediato.
Para usar esta función sólo necesitas seguir estos pasos:

Abre el chat o grupo donde está el mensaje que deseas marcar.
Mantén presionado el mensaje en cuestión.
En el menú que aparece, selecciona la opción “recordarme”.
Elige el tiempo en el que quieres recibir la notificación: puede ser dentro de 8 o 24 horas.
Una vez configurado, WhatsApp te enviará un aviso cuando se cumpla el plazo que seleccionaste, sin que el remitente se entere de que activaste la función.
Este tipo de recordatorios son visibles únicamente para ti, y puedes modificarlos o eliminarlos en cualquier momento.

Además, no interfieren con otras funciones de la app ni generan notificaciones adicionales para tus contactos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora