Las negociaciones entre el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (SITIAVW) y Volkswagen ya están en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y el Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos, tras no haber acuerdo en el porcentaje de incremento salarial.
A través de un comunicado, el SITIAVW que encabeza Hugo Tlalpan, informó a los trabajadores que la Comisión Revisora ya se trasladó a la Ciudad de México para seguir las negociaciones con la firma alemana.
Pues se indica que hasta el momento no han llegado a un acuerdo en el porcentaje de incremento salarial que buscan, que es de 14 por ciento.
«Hasta el momento no hay acuerdo, sin embargo, esta Comisión sigue trabajando para obtener el mayor beneficio para las y los trabajadores», se lee en el comunicado.
Asimismo, se les pide a los trabajadores estar atentos a los canales oficiales del SITIAVW por cualquier información que se pueda dar en las próximas horas.
Sábado y domingo, SITIAVW tiene programadas dos asambleas
Este sábado 16 y domingo 17 de agosto el SITIAVW tiene programada dos asambleas con los trabajadores para votar la propuesta de incremento salarial que les dé la armadora alemana, pero en caso de que se vote en contra, la huelga estallará el lunes 18 de agosto a las 11:00 horas.
Durante esta semana, el SITIAVW ya ha comenzado a prepararse ante la posible huelga, pues recientemente repartieron a los trabajadores el calendario de guardias que deberán tomar los tres turnos en esta situación.
Iniciativa Privada pide prudencia en negociaciones entre SITIAVW y VW
La Iniciativa Privada (IP) en Puebla ha hecho un llamado a priorizar el diálogo y mantener la prudencia en las negociaciones que sostiene el SITIAVW con Volkswagen.
El SITIAVW busca un incremento salarial de 14 por ciento, sin embargo, actualmente la industria automotriz está atravesando una situación complicada por la incertidumbre y aranceles que ha impuesto Estados Unidos a los vehículos importados.
El presidente de Canacintra, Carlos Sosa, pidió prudencia tomando en cuenta esta situación y consideró que el incremento debe ser de un dígito como está ocurriendo en otras empresas e industrias.
A su vez, la presidenta del Centro Empresarial de Puebla (Coparmex Puebla), Beatriz Camacho, también considero que debe haber diálogo para llegar a un acuerdo, que no sólo beneficie al trabajador, sino que también se vea por la sostenibilidad de la empresa.
Mientras que el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Héctor Sánchez, consideró que el incremento de 14 por ciento que busca el SITIAVW está fuera de lugar e hizo un llamado a que haya prudencia.