Con el compromiso de impulsar el desarrollo educativo de jóvenes de comunidades indígenas, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, llevó a cabo la colocación de la primera piedra de la Universidad de la Salud (USEP) en el municipio, cuya edificación tendrá una inversión de 46.8 millones de pesos.
“Es un sueño hecho realidad», así lo señaló Enrique Lozano, originario de Teziutlán y vecino de Yaonáhuac, quien puntualizó que con dicha institución se favorece a las y los jóvenes de la región, ya que existe una gran demanda por estudiar medicina.
Ante más de 3 mil asistentes y enclavados en la Sierra Nororiental, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que la Universidad de la Salud es un sueño para las y los jóvenes, así como para los padres de familia. Dijo que con la descentralización de la USEP, el gobierno se acerca al pueblo y provee educación, ya que señaló, ninguna universidad debe cerrar las puertas a los quienes quieren estudiar y cumplir sus metas. «Cuando un joven sale, los padres venden todo, porque el sueño es verlos progresar y darles la educación», afirmó.
Explicó que con las sedes en Tepexi de Rodríguez, Izúcar de Matamoros y próximamente en Zoquitlán, los padres de familia tendrán cerca a sus hijos con una de las carreras más solicitadas. «Porque los médicos, las enfermeras y los especialistas en medicina procuran y salvan vidas», enfatizó el mandatario, al tiempo de mencionar que están para cumplir los sueños de muchos jóvenes.
Al ser originario de ese municipio, el titular de la Secretaría de Educación, Manuel Viveros, indicó que con la universidad se otorga un importante apoyo a las familias, que se tienen que apretar el cinturón para que las y los hijos acudan a estudiar a la capital de Puebla. El secretario visiblemente emocionado agradeció al gobernador por la instalación de la USEP, ya que en esa microrregión no todos pueden estudiar, pero con el apoyo de los padres de familia muchos salen adelante. «Estoy emocionado, no solo es Yaonáhuac, es la región, ya no van a sufrir los padres de familia», apuntó el secretario.
El director del CAPCEE, Carlos Ochoa Rodríguez, detalló que la obra de 2 mil metros cuadrados abarca un edificio de dos niveles con 37 espacios, entre aulas, laboratorios especializados, simuladores, área administrativa y obra exterior. Dicha sede se une a la estrategia de descentralización para la oferta educativa de la USEP en las regiones de Tepexi de Rodríguez, Izúcar de Matamoros y Zoquitlán.
En su intervención, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, comentó que el mandatario asistió para refrendar su compromiso con las comunidades, por ello, informó que se entregaron 20 proyectos del Programa de Obra Comunitaria, con una inversión de más de 4 millones de pesos para seis municipios. Señaló que con esta iniciativa la participación de la ciudadanía y de las mujeres son primordiales, para destinar recursos en acciones primordiales para la población.
En un acto de justicia social, el rector de la Universidad de la Salud, Martín de Jesús Huerta, mencionó que con la universidad se comienzan a construir sueños y un futuro más brillante. Resaltó que se forja esperanza en la región para que las y los estudiantes no abandonen sus hogares, ya que la educación es un derecho y no un privilegio. Además informó que quienes se inscribieron en esta sede estudiarán para médico cirujano y enfermería, como parte de un paso firme hacia la igualdad y para el desarrollo que tanto merece la gente de esta región.
La Universidad de la Salud será un espacio de inclusión, conocimiento y justicia social, que honra el derecho a la salud y la educación para todas y todos. Con esta sede también se ve beneficiada la población de los municipios de: Teteles de Ávila Castillo, Teziutlán, Atempan, Acateno, Hueytamalco, Ayotoxco de Guerrero, Tlatlauquitepec, Chignautla, Hueyapan, Tenampulco y Xiutetelco.
El edil de Yaonáhuac, Jesús Salazar Morelos, apuntó que se trata de un día histórico al colocar la primera piedra de la USEP, reconoció el compromiso del mandatario con las y los poblanos por acercar la educación y evitar que las y los jóvenes desistan de sus sueños de estudiar. Afirmó que es un importante avance hacia el progreso del municipio y de la Sierra Nororiental, ya que mejorarán los servicios de salud y se detonará la derrama económica.
Durante el acto se entregaron 400 certificados del Programa «Mejorando la Educación», en beneficio de escuelas de los municipios de: Acateno, Atempan, Ayotoxco de Guerrero, Hueyapan, Hueytamalco, Teteles de Ávila Castillo, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Chignautla, Xiutetelco y Yaonáhuac. Además, tomaron protesta los Consejos Municipales de Participación Escolar, quienes gestionan la mejora de la infraestructura educativa.
El vicepresidente de Recursos Humanos de VWM, Ricardo Guerrero, destacó que el diálogo abierto y el respeto mutuo son pilares fundamentales para construir acuerdos que beneficien a todas las partes.
El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (Sitiavw) citó a sus agremiados este lunes a las6 de la mañana a una asamblea informativa, a 5 horas de que concluyera el emplazamiento a huelga por revisión salarial, en medio de un clima de hermetismo por los factores de la producción en torno a si se prorroga el emplazamiento, estalla la huelga o hubo una oferta satisfactoria.
En sus más de 50 años de existencia la planta suma 5 huelgas, la más reciente durante el sexenio de Felipe Calderón.
Mientras la huelga más larga, el 1 de julio de 1987 sumó 57 días y coincidió con la estallada en el sector textil del contrato ley de la industria del algodón, lo que provocó una parálisis económica en el verano de ese año.
Entre enero y julio Volkswagen de México ensambló 186 mil 484 unidades, mientras que exportó, 148 mil 432 automotores, cifra que representó una contracción del 21.3 por ciento.
Mientras, en julio, de cara a un eventual escenario de suspensión de actividades, Volkswagen en su planta Puebla generó 27 mil 919 unidades y exportó 30 mil 682, cifra que representa un repunte de más del 30 por ciento con respecto al mismo mes del 2024.
En ese contexto, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen presentó un emplazamiento que vence este lunes a las 11 horas con una demanda de aumento salarial del 14 por ciento, que e redujo a 7 por ciento en el transcurso de las negociaciones, mientras que la empresa ofertó 3.5 por ciento, nivel casi similar a la inflación, que en julio se ubicó en 3.55 por ciento a nivel nacional, mientras que en Puebla en 2.77 por ciento.
En 2024 la mejora al salario sumó un global de 10.59 por ciento, incluido 7 por ciento directo al salario, mientras que la inflación del periodo oscilaba en 6.89 por ciento en Puebla y 5.61 por ciento a nivel país en términos anuales.
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) informó que los aspirantes que fueron seleccionados mediante el proceso de Corrimiento o Lugares Disponibles deben realizar el pago de inscripción este 18 de agosto de 2025, fecha única para asegurar su lugar en la institución.
El corrimiento es un procedimiento que permite asignar los espacios que quedaron libres después de la primera ronda de inscripciones. Esto ocurre cuando algunos aspirantes no concluyen su registro o deciden no ocupar su lugar, lo que abre la posibilidad a que otros candidatos en lista de espera accedan a la universidad.
La Dirección de Administración Escolar de la BUAP recalcó que este trámite es indispensable para formalizar la inscripción, por lo que quienes no realicen el pago en la fecha indicada perderán el derecho a ingresar.
Con esta medida, la universidad busca garantizar que todas las vacantes disponibles se asignen de manera ordenada y transparente.
Algunas piezas de la exposición «Me Lleva la Huesuda» se exhiben en el Zócalo de la ciudad de Puebla y la calle 16 de Septiembre para anunciar el “Festival Mictlán el Encuentro de las Almas”.
Dicho evento se realizará el 23 y 24 de agosto en la Casa de la Cultura, evento gratuito que ofrecerá diferentes talleres, conferencias, venta de arte, exposiciones, música y más.
Es así que la exposición “Me Lleva la Huesuda” es una exposición de calaveras auténticas, esta colección está intervenida por talentosos artistas locales.
El Festival Mictlán (El encuentro de las Almas) se realizará en Casa de Cultura Puebla (avenida 5 Oriente No. 5, Centro Histórico de Puebla. La cita es el 23 y 24 de agosto 2025 de las 11:00 a las 18:00 horas (ambos días). ¡Llega 15 min antes para asegurar tu lugar!
¿Cómo participar? ¡Es fácil! Envía un WhatsApp al 22 02 90 95 08 con:
Tu nombre.
La conferencia que quieres disfrutar.
Importante:
Todas las conferencias son presenciales (planta alta de Casa de Cultura).
Habrá personal de staff para resolver tus dudas en la entrada.
Además de las conferencias, vive una experiencia completa con talleres gratuitos donde podrás crear con tus propias manos, música en vivo que hará vibrar el lugar, arte en tiempo real frente a tus ojos y más de 150 expositores con productos únicos y 100% originales.