Un nido de avispas con niveles de radiación 10 veces por encima del límite federal permitido fue hallado en el interior del sitio donde operaba una antigua fábrica de bombas nucleares en Estados Unidos, informaron autoridades locales. Pese al hallazgo, descartaron que represente un riesgo para la población.
El descubrimiento ocurrió el pasado 3 de julio durante una inspección rutinaria de radiación en las instalaciones del sitio del Río Savannah , ubicado cerca de Aiken, Carolina del Sur. El nido fue localizado en un poste, en las cercanías de tanques que almacenan desechos nucleares líquidos, de acuerdo con un informe emitido por el Departamento de Energía federal .
Los empleados procedieron a rociar el nido con insecticida , retirarlo y tratarlo como residuo radiactivo . Según el informe, no se encontraron avispas vivas en el interior. Tampoco se detectaron fugas en los tanques , por lo que las autoridades consideran que la radiación proviene de una contaminación heredada en la zona, producto de la actividad nuclear del pasado.
Cuestionamientos por parte de activistas
El grupo ambientalista Savannah River Site Watch calificó el informe como incompleto , al no explicar el origen exacto de la contaminación ni descartar la existencia de otros nidos radiactivos .
Tom Clements, director ejecutivo del colectivo, señaló que conocer el tipo de nido podría arrojar pistas sobre el material usado y, por ende, sobre la fuente de radiación. «Estoy tan enojado como una avispa porque el SRS no explicó de dónde vino el deseo radiactivo o si hay algún tipo de fuga que el público debería conocer», expresó en un mensaje.
Por su parte, la empresa Savannah River Mission Completion , responsable actual de las operaciones, indicó que las avispas suelen volar solo unos cientos de metros desde sus nidos, por lo que no existe riesgo de que salgan del perímetro de la instalación . Incluso si se hubieran detectado avispas, los niveles de radiación en sus cuerpos serían mucho menores que los del nido, afirmaron.
Un lugar con historia nuclear
El sitio fue inaugurado en los años 50 con el objetivo de fabricar núcleos de plutonio utilizados en bombas atómicas durante la Guerra Fría. Actualmente, sus labores se enfocan en la producción de combustible nuclear y la descontaminación del área .
Según la empresa administradora, en el lugar se generaron más de 625 millones de litros de desechos nucleares líquidos , que han sido reducidos a cerca de 129 millones de litros mediante evaporación. En total, 43 tanques subterráneos continúan en operación, mientras que otros ocho ya fueron clausurados .