Connect with us

Local

Continúan protestas vecinales por ciclovía en Las Torres; Ayuntamiento descarta cancelarla

Published

on

Mientras el Ayuntamiento de Puebla anunció que no se cancelará la nueva ciclovía ubicada en Avenida Las Torres y bulevar Capitán Carlos Camacho Espíritu, vecinos de la zona mantuvieron sus protestas y colocaron sus vehículos sobre la nueva infraestructura, impidiendo el paso de ciclistas.

Aunque la autoridad municipal había informado que se realizarían operativos para evitar que automóviles particulares se estacionaran en el carril exclusivo para bicicletas, este martes 29 de julio no se llevaron a cabo dichas acciones.
Nueva ciclovía de Municipio Libre genera inconformidad; autos y obstáculos la hacen inservible
Los conductores se resisten a adaptarse al cambio en la vialidad, obligando a los ciclistas a no usar el carril confinado y pedalear junto a los vehículos
Incluso, el presidente municipal, José Chedraui Budib, reiteró que la colocación de la ciclovía tiene como objetivo mejorar la movilidad en la capital. “Ayer mismo se sentó el subsecretario de Movilidad (Norman Campos) para hablar con ellos, para platicar, y todo esto es para bien de las y los ciudadanos. Estamos trabajando para que haya una mejor movilidad y una mejor y mayor seguridad”, declaró.

Fue la tarde del 28 de julio, cuando alrededor de 100 colonos y comerciantes se manifestaron en la zona. Exigieron al Gobierno de la Ciudad el retiro de la ciclovía, argumentando que no fueron consultados, que carecen de cocheras, necesitan estacionarse en la vía pública y que los comercios podrían sufrir pérdidas económicas. Además, denunciaron que ese día encontraron sus vehículos sin placas.

La protesta duró aproximadamente dos horas. Durante ese tiempo, los manifestantes reunieron firmas y acordaron sostener una reunión con las autoridades, tras lo cual, liberaron el crucero. Al día siguiente, se reunieron con representantes de la Secretaría General de Gobierno (como mediadora), la Secretaría de Movilidad y la de Infraestructura.

Continúan protestas vecinales por ciclovía en Las Torres; Ayuntamiento descarta cancelarla
La autoridad municipal había informado que se realizarían operativos para evitar que particulares se estacionaran en el carril exclusivo para bicicletas.
Aunque el diálogo continuó, no se dieron a conocer públicamente los acuerdos. Lo único confirmado fue que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realizaría operativos para impedir que los vehículos obstruyeran la ciclovía.

Sin embargo, este martes a las 12:00 horas, los inconformes volvieron a bloquear la Avenida Las Torres en la intersección con bulevar Valsequillo. El cierre duró menos de media hora y a diferencia del día anterior, los opositores no quisieron dar declaraciones y evitaron explicar los motivos por los cuales levantaron la movilización tan pronto.

Durante un recorrido realizado por este medio, se constató que los vehículos seguían estacionados sobre la ciclovía. Comerciantes y vecinos apartaron espacios con objetos como barriles naranjas, pese a que no se observaron operativos de retiro. Al ser cuestionados, respondieron con molestia, argumentando que llevan años usando ese espacio para estacionarse y que no dejarán de hacerlo por la nueva infraestructura.

Continúan protestas vecinales por ciclovía en Las Torres; Ayuntamiento descarta cancelarla
Hasta motocicletas obstaculizan por completo el paso en la ciclovía.
Los automóviles se encuentran, principalmente, frente a negocios de comida, pero también en estéticas, florerías, puestos de uñas, incluso en autolavados. Los espacios han sido delimitados de manera informal para impedir el uso de la ciclovía.

Durante el tiempo que este medio permaneció en el lugar, los ciclistas no pudieron utilizar el carril asignado y se vieron obligados a transitar por la avenida junto con el resto de vehículos. También se observó a un hombre en silla de ruedas que intentó usar el carril, pero ante la obstrucción tuvo que subirse a la banqueta.

El Reglamento de Movilidad, Tránsito y Seguridad Vial del Ayuntamiento de Puebla establece sanciones de hasta 12 Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a mil 357.68 pesos, para quienes se estacionen sobre las ciclovías. No obstante, en esta ocasión no se aplicaron multas y los automovilistas encontraron permisividad por parte de las autoridades locales.
Rechazan ciclovía en la colonia Universidades; protestan en Valsequillo y Las Torres
Los manifestantes argumentaron que no fueron consultados antes de la instalación del carril especial
A este contexto se suma el anuncio del gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta Mier, quien informó que su administración trabajará en un proyecto integral para aprovechar y conectar más de 50 kilómetros de ciclopistas existentes en el estado. El objetivo es fortalecer la movilidad y garantizar mayor seguridad a los usuarios de la bicicleta como medio de transporte.

Aunque aún no se ha formalizado una coordinación con el Gobierno de la Ciudad, debido a la ubicación de muchas de estas ciclovías es probable que el proyecto estatal incluya parte importante de la capital poblana.

Local

Participa la Rectora de la BUAP en la Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior

Published

on

By

La Rectora Lilia Cedillo Ramírez participó este martes 4 de noviembre en la «Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior», donde la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, invitó a rectoras y rectores a sumarse a la plataforma SaberesMx, para acercar la universidad a la población.

La presidenta Sheinbaum recordó que la educación pública no es un privilegio, ya que debe ser gratuita. En este evento estuvieron el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez y el subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí.

Continue Reading

Local

Respalda Congreso investigación contra la Fundación Jenkins

Published

on

By

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Pável Gaspar Ramírez, señaló que el poder legislativo colaborará en lo que le corresponde en el caso de la Fundación Jenkins que está siendo investigada por la Unidad de Inteligencia Financiera ante el posible desvío de recursos, y lavado de dinero por 14 mil millones de pesos.

A través de sus redes sociales el legislador señaló que se suma a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum para que la UIF revise el caso de la Fundación Jenkins.

Señala que en Puebla no habrá impunidad y no se protege a quienes están bajo una investigación judicial.

“Respaldo el llamado desde la oficina del ejecutivo de seguir construyendo una Puebla de cero tolerancia a la corrupción”.

Al llamado de la presidenta, se sumó el gobernador Alejandro Armenta, quien pidió investigar el presunto lavado de dinero.

La fundación que tuvo su sede en Puebla creada por William Jenkins, y Manuel Espinosa Yglesias, desde 2014 cambió sede a Guadalajara y posteriormente a Islas Canarias, y después a Panamá.

El 29 de junio de 2021, un ordenamiento judicial restituyo su patrimonio a la Universidad de la Américas Puebla, que había pasado a la Fundación Bienestar de la Filantropía operada por Elodia Sofía de Landa Irizar, Guillermo Jenkins Anstead y Roberto Jenkins, al haberse reformado la Ley de Beneficencia Privada, por lo que elementos de la Policía Estatal, y Policía Auxiliar tomaron las instalaciones para su resguardo.

De acuerdo a un documento el mandato del juez señala: “Poner en posesión al Patronato de la Fundación de las Américas Puebla y/o Fundación Universidad de las Américas Puebla, institución de Beneficencia Privada por conducto del C. Horacio Magaña Martínez, en su carácter de presidente de dicha fundación”.

La medida cautelar se dio después de cinco años de litigio luego de que la Fundación Mary Street Jenkins se quedó sin por lo menos 720 millones de dólares, ante la injerencia del gobernador Rafael Moreno Valle.

El ex mandatario ahora finado benefició a Elodia Sofía de Landa Irizar, Guillermo Jenkins Anstead y Roberto Jenkins para crear la Fundación Bienestar de la Filantropía, misma que manejó hasta ayer la Fundación Universidad de las Américas.

El pasado mes de junio, un juez federal con sede en Toluca, invalidó las órdenes de aprehensión en contra de los descendientes de William Jenkins.

Continue Reading

Local

No habrá incremento de peaje con la nueva súper caseta Puebla–Atlixco de 10 carriles: García Parra

Published

on

By

El coordinador del Gabinete Estatal, José Luis García Parra, presentó oficialmente el proyecto de reubicación y ampliación de la caseta de cobro de la autopista Puebla–Atlixco, el cual será ejecutado en conjunto con la empresa Pinfra y contempla una inversión aproximada de 130 millones de pesos. El funcionario descartó algún incremento en la tarifa de peaje, precisando que el ajuste en la caseta será únicamente el que marca el título de concesión, conforme a la inflación.

Durante la conferencia del gobernador Alejandro Armenta, García Parra explicó que el proyecto se desarrollará dentro del derecho de vía, sin afectar otros predios, y que su construcción tendrá una duración estimada de 18 meses, con inicio de obras en noviembre de este año y conclusión en mayo de 2027.

El nuevo punto de cobro estará ubicado en el kilómetro 9+160, a la altura del segundo puente de Cascatta, con una capacidad de 20 carriles (10 por sentido), en sustitución de la actual caseta localizada en el kilómetro 6+000. La ampliación busca mejorar la movilidad y reducir la congestión vehicular en una de las zonas de mayor crecimiento urbano del estado.

“Este es un gobierno con compromiso social con los poblanos y las poblanas. No va a aumentar el peaje, únicamente lo que estipula el título de concesión, que es de acuerdo con la inflación”, señaló García Parra, quien además precisó que se trabaja con la Secretaría de Infraestructura en un proyecto complementario para construir un paso peatonal a la altura del Chedraui Selecto, como parte de las mejoras viales integrales.

El funcionario destacó que la reubicación de la caseta y la anulación de la intersección del Chedraui Selecto permitirán descongestionar hasta en 90 por ciento el tránsito vehicular, especialmente en horas pico. Asimismo, se habilitarán nuevos accesos a las laterales de Lomas de Angelópolis, con una salida exclusiva para telepeaje en sentido Atlixco–Puebla y una nueva entrada desde la lateral en sentido contrario.

Por su parte, el director regional de Pinfra, Francisco Rodríguez, resaltó que la empresa ha trabajado en una “sinergia muy importante” con el Gobierno del Estado para realizar un proyecto que no solo amplía la capacidad vial, sino que también mejora la seguridad y reduce los tiempos de traslado. La reubicación de la caseta, afirmó, beneficiará directamente a las familias que viven y transitan en la zona metropolitana de Puebla.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora