Connect with us

Local

Adiós al Mercado de Flores en Huejotzingo: construcción fue ilegal

Published

on

El gobierno del estado promovió en febrero el Mercado de las Flores, ubicado en el municipio de Huejotzingo; sin embargo, este día el presidente municipal, Roberto Solís Valles, anunció que el mercado no cuenta con los permisos correspondientes y está en proceso de clausura.

A pesar de que, en febrero de este año, el gobierno del estado, a través de las redes sociales de la Secretaría de Desarrollo Rural, promovió el Mercado de las Flores Iztaccíhuatl, situado en el bulevar Aeropuerto Hermanos Serdán, en Santa Ana Xalmimilulco, para incentivar la compra de flores, este será clausurado por diversas irregularidades.

Durante una rueda de prensa para presentar los cursos deportivos «Bienvenido, Verano 2025», el presidente municipal de Huejotzingo comentó que, al asumir el cargo, descubrieron que la administración de Angélica Alvarado, actual diputada local, excedió sus facultades al otorgar permisos de uso de suelo. Por esta razón, dieron aviso al Órgano Interno de Control para gestionar los procedimientos e investigaciones pertinentes.

Solís Valles destacó que, aunque los productores han mostrado interés en regularizarse, no pueden hacerlo porque carecen del uso de suelo. Además, no tienen certeza legal sobre los terrenos que están rentando, algunos de los cuales invaden polígonos que pertenecen al gobierno del estado.

“Si el gobierno del estado fuera ahorita e hiciera una inspección está obligado a clausurar, porque no tiene su impacto ambiental, tampoco tiene su dictamen de Protección Civil. Porque hay más de mil 600 productores no dicho por mí, si no dicho por ellos, entonces manejan un buen número de gente a lo cual deben tener medidas precautorias”, detalló.

El edil también subrayó que no se trata de un apoyo real a los productores, ya que les están rentando un espacio. Más bien, lo consideró un esquema de mercado privado disfrazado de público, que simula apoyar a los productores, pero que en realidad solo beneficia a unos pocos.

“Yo sí quiero dejar bien en claro esta parte, ya está en proceso de clausura, tendríamos que revisar ya con las áreas, pero ya el procedimiento se agotó, ellos recibieron sus notificaciones”, recalcó.

Además, a pesar de que los productores del mercado han solicitado seguridad a Roberto Solís, el presidente ha rechazado esa solicitud, argumentando que no proporcionará seguridad a un negocio ilegal. En su lugar, los exhortó a contratar a la Policía Auxiliar, aunque los productores se negaron.

“Hago un llamado, si nosotros procedemos y quieren cerrar la autopista, desde ahorita me pongo el curita. Ellos cierran y les saco su cuantificación y todo lo que ingresa todos los días, porque cada vez abren más días, para que estén vendiendo sus productos y si eso pasa es porque el negocio es redituable”, sentenció.

El alcalde de Huejotzingo también mencionó que ha tenido reuniones con la Secretaría General de Gobierno, donde se ha demostrado que el mercado opera en la ilegalidad, y que todos los permisos otorgados durante la administración de Angélica Alvarado están fuera del marco legal, por lo que realiza estos señalamientos con pruebas.

“Hicieron tres inauguraciones: una propia, una donde fue el gobierno municipal y otra donde fue el gobierno del estado. Tres y nadie se preocupó por impacto ambiental, licencia de construcción, movimiento de tierra, planos”, lamentó.

Es importante mencionar que la inauguración de este mercado por parte del gobierno del estado ocurrió en septiembre de 2024, durante la administración del exmandatario Sergio Salomón Céspedes Peregrina, con la presencia de Omar Álvarez Arronte, quien representó al Ejecutivo y era secretario de Movilidad y Transporte en ese entonces.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Palacio de gobierno de Atlixco no albergará a más oficinas burocráticas

Published

on

El palacio local de gobierno, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, dejará de ser utilizado como sede de oficinas de la administración pública, anunció la alcaldesa Ariadna Ayala Camarillo quien adelantó que existe un proyecto sorpresa sobre el nuevo uso que tendrá este inmueble histórico ubicado frente al zócalo.

Ese edificio ha sido testigo de importantes procesos políticos y sociales. Actualmente sólo una parte de sus instalaciones sigue en operación: en la planta alta se ubican la oficina presidencial, la sala de espera y el salón de Cabildos.

Desde 2017, y a raíz del sismo del 19 de septiembre, dependencias clave como tesorería, adquisiciones y recursos humanos fueron trasladadas a la plaza comercial Casa de Piedra, al sur de la mancha urbana.

Con este anuncio, según las autoridades, ese icónico edificio abre una nueva etapa en su historia, y los atlixquenses esperan conocer cuál será el destino cultural, social o turístico que se le otorgue a este inmueble del centro histórico.

Continue Reading

Local

Proyección turística de Puebla aumenta 15.6%, durante 2025

Published

on

Desde la capital del país, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, presentó avances contundentes en materia turística donde se destacó un crecimiento del 15.6 por ciento en el número de visitantes entre enero y agosto de este año, en comparación con el mismo periodo de 2024. Se anunciaron logros, reconocimientos internacionales y nuevas rutas que consolidan a Puebla como un destino turístico integral, incluyente y competitivo.

El gobernador Alejandro Armenta reafirmó su compromiso con la soberanía turística, al destacar inversiones estratégicas en infraestructura, eventos internacionales y rehabilitación de inmuebles históricos para nuevos modelos de hospedaje, lo que incluye Airbnb. Asimismo, anunció una inversión estimada de 100 millones de pesos para fortalecer el turismo urbano, comunitario y de experiencias, como visitas a palenques de mezcal, talleres artesanales, rutas gastronómicas y turismo de naturaleza, en zonas como Tehuacán-Cuicatlán y Cantona.

Ante medios de comunicación nacionales, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, subrayó que Puebla fue reconocido por la revista Selecciones México como el mejor destino para turismo gastronómico, y confirmó la inclusión del estado en cuatro catálogos turísticos franceses especializados. También anunció la llegada de grupos europeos a partir de octubre y alianzas con medios internacionales como National Geographic Traveller y Le Figaro, que permitirán proyectar a Puebla globalmente rumbo al Mundial de 2026.

Además, se lanzará una guía de experiencias comunitarias enfocada en la niñez, desarrollada con la Alianza Francesa y la UNESCO, que permitirá que niñas y niños aprendan a través del turismo vivencial. Este enfoque integral busca una prosperidad compartida para impulsar el turismo como herramienta de unidad social y dinamismo económico.

Con una derrama proyectada de 16 mil millones de pesos para el cierre de 2025 y una meta de 30 mil millones para 2030, Puebla se posiciona como un estado en transformación, donde el turismo va más allá de lo convencional para convertirse en una palanca clave del bienestar. El trabajo del mandatario Alejandro Armenta refleja una visión estratégica alineada con el gobierno federal, que prioriza el desarrollo con inclusión y sostenibilidad.

Continue Reading

Local

Ejecutan de varios balazos a un masculino en Tehuitzingo

Published

on

Un masculino perdió la vida al ser ejecutado en el municipio de Tehuitzingo. Hasta el momento se desconocen las causas exactas que provocaron el ataque.

El hoy occiso fue identificado como Evencio N., de 37 años de edad. Este hombre fue atacado a balazos en la calle Cuauhtémoc, Sección Primera, del municipio de Tehuitzingo, el cuerpo sin vida presentaba varias lesiones ocasionadas con arma de fuego.

Al lugar arribaron elementos de la Fiscalía General del Estado quienes llevaron a cabo las diligencias correspondientes y el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense para realizar la necropsia de ley.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora