Connect with us

Entretenimiento

Ciudad Universitaria, monumento artístico de la nación

Published

on

Uno de los mayores orgullos de Ciudad Universitaria es que su campus central es Patrimonio Cultural de la Humanidad, pero este nombramiento no hubiera sido posible si el 18 de julio de 2005 no hubiera sido declarado Monumento Artístico de la Nación, afirmó Enrique de Anda Alanís, del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM y principal promotor del nombramiento.

“En las grandes celebraciones se habla del campus central como Patrimonio Mundial de la UNESCO, pero pocas veces se recuerda que es Monumento Artístico de la Nación, y el primero en ser valorado no por una pieza en particular, sino como un conjunto”, destacó el experto.

El nombramiento se hizo oficial al ser publicado (el 18 de julio) en el Diario Oficial de la Federación el “decreto por el que se declara monumento artístico el conjunto arquitectónico conocido como Ciudad Universitaria”, mismo que entró en vigor al día siguiente.

Para ese nombramiento se tomó en cuenta que el campus central, construido entre 1949 y 1952, era (y continúa siendo) uno de los más notables ejemplos urbanísticos de México, una obra cumbre de calidad e innovación de la arquitectura mexicana, con gran despliegue y asimilación de avances técnico, lo que permitió una profunda integración plástica, a cuya convocatoria respondieron artistas plásticos, en cantidad y calidad sin precedente, recordó.

De Anda Alanís fue el principal proponente del nombramiento, junto con Ciro Caravallo, de la UNESCO, y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), quienes integraron el expediente que fue promovido oficialmente con el apoyo de la Dirección de Proyectos Especiales de la Universidad, y las oficinas del Abogado General y de Patrimonio Universitario.

La declaratoria incluye el primer circuito universitario, inaugurado en 1952, con sus más de 50 edificios dentro de una zona núcleo de 176.5 hectáreas, que representan casi 25 por ciento de las 730 hectáreas totales del campus. Como límites tiene: hacia el poniente el Estadio Olímpico; al sur los frontones y la zona deportiva; al oriente la Facultad de Medicina, y al norte los edificios de las facultades de Filosofía y Letras, Derecho, Economía y Odontología.

Ciudad Universitaria está asociada directa y materialmente a acontecimientos, ideas y obras de significado universal extraordinario; es considerada una de las mejores de Iberoamérica, demostrando así su liderazgo educativo, científico y cultural.

Además, hace referencia constante a la calidad y pluralidad del pensamiento de grandes personalidades de la ciencia, las artes y las humanidades a nivel nacional e internacional. El campus central es símbolo universal de la transmisión del conocimiento a lo largo del tiempo.

La declaratoria se logró porque la Universidad Nacional había mantenido, en gran porcentaje, la originalidad del campus; “a lo largo de cinco décadas no tuvo muchas modificaciones, conservó su esencia, factor principal para lograr el reconocimiento”, dijo el ganador del Premio Universidad Nacional 2015 en Arquitectura y Diseño.

Más allá de albergar piezas artísticas de gran valor de David Alfaro Siqueiros, Juan O’Gorman y Diego Rivera, en Ciudad Universitaria se han celebrado y registrado eventos históricos: “en sus salones los premios Nobel de México compartieron sus conocimientos, fue clave en México 68 con el movimiento estudiantil y los Juegos Olímpicos; el Mundial de Futbol del 86. Ha sido escenario de hechos que conforman la cultura mexicana”.

El fundador del Archivo Arquitectura Mexicana y Cultura Visual del Siglo XX, así como del Seminario de Arquitectura Moderna, acentuó que el nombramiento de Monumento Artístico garantiza la preservación del campus original, ofrece la posibilidad de que organismos nacionales e internacionales contribuyan con recursos y programas específicos para mejorar el mantenimiento, y exige el compromiso de tener cuidado con las intervenciones que se requieran para mantener en buen estado los murales y áreas verdes, además de crear conciencia en la comunidad sobre el valor cultural del conjunto.

De Anda Alanís reiteró que ser Monumento Artístico es requisito de la UNESCO para avanzar en el nombramiento de Patrimonio de la Humanidad, pues el primero que debe reconocer la importancia de una obra o sitio es la nación de origen.

La historia que llevó a las declaratorias de Monumento Artístico y de Patrimonio de la Humanidad quedó plasmada en el libro “Hazaña y Memoria, el campus de Ciudad Universitaria del Pedregal”, editado por la Coordinación de Humanidades de la UNAM, donde se narra el proceso que se siguió.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Miles de nochebuenas tendrán su festival en Atlixco

Published

on

By

Entre el aroma a tierra húmeda y los tonos rojos encendidos que anuncian la llegada del invierno, el Festival de la Nochebuena 2025 regresará al tradicional clúster de viveros de la colonia Cabrera, una de las zonas agrícolas más emblemáticas de este municipio y de la región ubicada a sólo 15 minutos de la cabecera local.

El evento mencionado marca la continuación, iniciada en el 2023, de una de las actividades más representativas de la temporada decembrina en Atlixco, localidad reconocida a nivel nacional por su producción ornamental.
Según los organizadores el festival abrirá sus puertas del 21 de noviembre al 7 de diciembre instalándose en un predio próximo a la carretera que conecta a San Juan Tianguismanalco, aún dentro del territorio atlixquense.

La convocatoria será de entrada libre, característica que cada año contribuye a la asistencia de familias completas que acuden no únicamente a adquirir su planta para las fiestas de fin de año, también a conocer la variedad de productos que elaboran los viveristas de la zona, a degustar la gastronomía local y a apreciar artesanías.

Los organizadores comentaron que el objetivo principal es apoyar la economía y reforzar la identidad agrícola del municipio que históricamente ha destacado por su producción de plantas ornamentales.

Tan sólo en Atlixco se estima que, cada temporada, los viveros de Cabrera y zonas aledañas aportan una parte significativa de las más de 9 millones de nochebuenas que Puebla produce anualmente, colocándose entre los primeros lugares del país junto a estados como Morelos y Michoacán.

Continue Reading

Entretenimiento

Anuncian la Feria del Aguacate en Atlixco

Published

on

By

Será el próximo domingo siete de diciembre cuando se lleve a cabo en la junta auxiliar de San Pedro Benito Juárez, ubicada en el municipio de Atlixco, la tercera edición de la Feria del Aguacate.

En compañía de productores de dicha junta auxiliar, la diputada Azucena Rosas Tapia presentó los pormenores de esta actividad que se realizará en la plaza principal de dicha comunidad.
La diputada resaltó que este tipo de actividades fortalecen la economía local e impulsa a las y los productores, quienes día a día trabajan con dedicación y para el bienestar tanto de sus familias como de sus comunidades.

Durante el anuncio, la legisladora local estuvo acompañada por productores locales que, año con año, participan en esta feria con el propósito de dar a conocer la calidad del aguacate que se cosecha en la región.

Se prevé la llegada de cientos de visitantes a la comunidad, que en los últimos años ha consolidado su identidad agrícola gracias al cultivo del fruto. De acuerdo con los organizadores, más de 100 productores locales ofrecerán venta directa de aguacate y productos derivados como cremas, aceites y postres.

El programa también incluirá música en vivo, exhibición de artesanías y recorridos guiados por los plantíos que caracterizan a la región, donde existen más de 400 hectáreas cultivadas.

La inauguración está prevista para el mediodía, con la presencia de autoridades municipales, comités de productores y familias campesinas que han mantenido la tradición del cultivo de aguacate durante varias generaciones.

Continue Reading

Entretenimiento

San Pedro Cholula, sede del Enlace Biker’s México

Published

on

By

El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por Tonantzin Fernández, refrenda su compromiso de promover el deporte como un atractivo turístico y cultural del municipio, impulsando la realización de eventos y actividades que fortalezcan la convivencia y el desarrollo social.

En esta ocasión, San Pedro Cholula fue sede del Enlace Biker’s México en su 8° aniversario, reuniendo a ciclistas provenientes de diversos estados de la República, quienes recorrieron las calles del municipio a lo largo del fin de semana en rutas de distintas distancias.

Las actividades iniciaron el pasado viernes con la inauguración oficial del aniversario y un recorrido urbano de 14 kilómetros. Para el sábado, las y los participantes completaron una ruta de 39 kilómetros, que concluyó con un convivio en el Complejo Cultural de San Pedro Cholula.

Finalmente, este domingo se realizaron dos recorridos simultáneos, de 37 y 49 kilómetros, partiendo del Parque Soria y abarcando diversas calles del Pueblo Mágico desde las 08:00 hasta las 14:30 horas.

Cabe destacar que esta actividad, que impulsa el deporte y el turismo en el municipio, se realizó en coordinación con la Regiduría de Educación, Cultura, Deporte y Actividades Sociales del Ayuntamiento, presidida por Samuel Mata.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora