Connect with us

Nacional

Crimen organizado opta por extranjeros de élite; recluta exmilitares de Colombia, Holanda y Rusia

Published

on

La detención de dos exmilitares colombianos en una operación contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en Michoacán, refleja que el interés por parte del crimen organizado de reclutar agentes extranjeros con el fin de seguir siendo competitivos se mantiene intacto.

En una revisión a las detenciones de personas extranjeras ligadas al adiestramiento y operación de células de élite de miembros del crimen organizado, los datos y hechos demuestran que ha aumentado al menos en los últimos seis años.

En ese tiempo, los cárteles de la droga en México han reclutado a extranjeros de por lo menos seis nacionalidades para reforzar sus filas: se trata de colombianos, guatemaltecos, ucranianos, israelíes, holandeses y hasta rusos.

De acuerdo con especialistas consultados, los cárteles mexicanos buscan a los extranjeros y, sobre todo a exmilitares, debido al acceso a las armas, porque ellos las saben usar, y por el adiestramiento que pueden brindar a los integrantes de los grupos criminales.

Armando Rodríguez Luna, investigador del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (Casede), destacó que los cárteles mexicanos ahora pueden acceder con mayor facilidad a armamento y explosivos que antes eran limitados al uso de las Fuerzas Armadas.

“Aquí sí entra en la discusión el hecho de que las armadoras han atendido a un mercado ilegal porque la demanda fue aumentando, y ahora es más accesible comprar armas letales, explosivos, minas. Aunque no lo admitan, se han manejado con la premisa de la oferta atiende a la demanda”, dijo.

Luis Leal, politólogo e internacionalista de la Universidad de Copenhague, consideró que entre más especializados los elementos más amplitud de armamento —y más letal—, por lo que son más solicitados por el crimen en México.

“El crimen organizado codicia estos elementos e invierte una gran cantidad de dinero para tener a algunos de estos elementos entre sus filas. El entrenamiento en sobrevivencia, uso de armas y operaciones tácticas, son muy especializados”, opinó el experto.

Reclutamiento a extranjeros, estrategia de décadas
El pasado 19 de mayo, fuerzas federales abatieron a 12 presuntos integrantes de una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), un grupo de sicarios liderados por Abraham Jesús Ambriz Cano, El Yogurt, y detuvieron a nueve, entre ellos dos exmilitares colombianos de fuerzas de élite.

Encontrar a los exmilitares extranjeros en esa detención no fue una sorpresa. Desde hace unos 20 años los líderes criminales en México codician y pagan grandes cantidades a militares extranjeros para que vengan a territorio mexicano a adiestrar —y en ocasiones a comandar— grupos de sicarios con el fin de controlar grandes territorios.

Al menos desde 2005 hay registros periodísticos de cómo Los Zetas”, siendo facción del Cártel del Golfo, pagaba hasta 5 mil dólares a miembros de los Kaibiles, un grupo de élite del Ejército Guatemalteco, por adiestrar a sus sicarios.

En diciembre de ese año, en Comitán, Chiapas, se detuvo en una operación contra el crimen a siete personas. El gobierno de Guatemala confirmó días después que cuatro de esas personas eran militares desertores, pertenecientes al grupo de élite de los Kaibiles, los demás, eran desertores del Ejército mexicano, pertenecientes al Cártel del Golfo.

Masacres como la ocurrida en San Fernando, en Tamaulipas, en 2010, en la que 72 migrantes fueron encontrados sin vida y con signos de tortura, dieron luz a las autoridades mexicanas sobre el tipo de entrenamiento al que los cárteles tienen acceso para mantener el control de territorios hostiles, como los del norte del país.

De acuerdo con la periodista Marcela Turati, en su libro San Fernando: la última parada, Carlos Noel, exministro de gobernación de Guatemala confirmó a las autoridades mexicanas que la forma en que los migrantes fueron torturados tenía particularidades utilizadas por los Kaibiles.

Adiestramiento para vencer a los otros
Armando Rodríguez Luna precisó en entrevista que el principal objetivo del crimen organizado en reclutar y contratar adiestramiento con extranjeros, además de estar al día en el uso de nuevas armas, es ser competitivos con otros cárteles a nivel de violencia.

El uso de violencia entre los cárteles no era tan letal cuando la violencia que usaban no era especializada, eso cambió cuando el Cártel del Golfo atrajo a sus filas a militares mexicanos de élite, desertores que formaron el sanguinario grupo de Los Zetas.

“A partir de 2008 se escaló el uso de mercenarios y de personas altamente capacitadas para ejercer la violencia y al mismo tiempo, en paralelo, en el mercado internacional hubo mayores ofertas de este tipo de servicios, que no se limitan al mercado legal”, indicó.

Lee también: Javier Sicilia y Jacobo Dayán presentan su libro “Crisis o Apocalipsis”; lamentan que las violencias hayan generado generaciones perdidas

Continuó, “la violencia es el mecanismo que utilizan los cárteles para basar sus relaciones en el mercado ilegal. Es solamente a través de la violencia que controlan su relación con otros grupos criminales, tienen que ser creíblemente amenazantes para con quienes deben negociar”.

Luis Leal ejemplificó con la explosión de una mina en Michoacán, que dejó ocho militares muertos, el hecho de que ser cada vez más letales no sólo es redituable para combatir a otros grupos criminales, sino para competir con las fuerzas de seguridad del gobierno.

“Este asunto de la mina en Michoacán no sólo demuestra que están en una constante competencia por hacer el mayor daño posible a sus contrarios, sino también a las fuerzas del orden.

“Lo que vimos hace algunos años en estados como Tamaulipas y Michoacán, de ejercer violencia y terror en contra de la población civil, también tiene el fin de demostrar quién tiene el control en esas regiones, por eso aterran a las personas, para también evitar que se subleven en contra de estos grupos”, detalló.

Los reclutados, especializados en letalidad
En diciembre pasado, El Gran Diario de México publicó que tanto el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como el Cártel de Sinaloa reclutan a exmilitares y exguerrilleros colombianos con diferentes habilidades bélicas para fortalecer sus capacidades de combate.

Los más requeridos por ambos grupos criminales son los expertos en la fabricación y uso de explosivos caseros para drones y minas, tácticas militares que también se han documentado en la pugna que libran las facciones de Los Chapitos y Los Mayos, en Sinaloa.

La revisión a varias de las detenciones hechas a extranjeros en operaciones contra el narcotráfico en México, desde 2005 a la fecha, reflejan que el CJNG ha preferido reclutar a exmilitares colombianos y guatemaltecos por su conocimiento en explosivos, drones y letalidad de armas.

En febrero pasado, el padre Gregorio López, crítico en sus posturas ante el trato que da el gobierno al crimen organizado, aseguró a medios locales que en Buenavista, Michoacán, hay un grupo de al menos 300 agentes extranjeros que comandan actividades delictivas en la zona.

Sobre el Cártel de Sinaloa, la detención de Marco Ebben, El holandés, y la posterior caída de Jorge Humberto Figueroa Benítez, El Perris, demuestran su preferencia por el adiestramiento con precisión e inteligencia de sus sicarios, más que con violencia extrema.

Así lo consideró Armando Rodríguez, quien precisó que ambos personajes, uno ligado a Los Mayos, y el otro a Los Chapitos, tienen características físicas (como la altura y el peso) precisas para manejar armas de alto poder de manera manual, como las Barret que les fueron incautadas a ambos.

“Por la distancia entre el hombro y la mano, alguien con la estatura promedio del mexicano, entre 1.60 y 1.70, no puede manipular esas armas. En el caso de los sicarios de otros cárteles, como el de Jalisco, para operarlas forzosamente deben armar coches o camionetas con ellas, para lo que necesitan otro tipo de adiestramiento, coincidente con el de los colombianos y guatemaltecos”.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Sheinbaum y Armenta recorren el albergue de Huauchinango

Published

on

By

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum se encuentra en Huauchinango en recorrido por el albergue para darle continuidad a la atención a damnificados por las intensas lluvias en la Sierra Norte del Estado.

Solidaria y cercana atiende a los pobladores afectados en compañía del gobernador Alejandro Armenta y de las fuerzas armadas.

La ayuda está fluyendo con despensas, atención de maquinaria, cobertores y ropa.

Cabe destacar un total de 10 personas perdieron la vida por la contingencia climatológica: cinco de Huachinango, dos de Pantepec, dos de Francisco Z. Mena y una de Tlacuilotepec.

La cifra de desaparecidas asciende a ocho, las cuales están siendo buscadas por parte de las autoridades.

Por tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum, realizará una supervisión a pie en los lugares donde se presentaron los deslaves, hundimientos, de los cuales resultaron personas afectadas por esta catástrofe.

En la entidad poblana las afectaciones por las lluvias alcanzaron 134.8 kilómetros de vialidades, más de 404 derrumbes o deslaves, 24.5 kilómetros de movimiento de asfalto.

También, 91 comunidades en 17 municipios se encuentran incomunicadas completamente, principalmente en la Sierra Norte, Huachinango-Xicotepec.

Hay 30 mil personas afectadas en cerca de 38 municipios que sufrieron algún tipo de daño, así como siete puentes colapsados, además de cuatro derrumbes.

Continue Reading

Local

Sube a 37 el número de muertos en el país tras lluvias

Published

on

By

Los gobiernos de Veracruz, Querétaro, Puebla e Hidalgo han reportado hasta el momento el fallecimiento de 37 personas que fallecieron por las intensas lluvias registradas en las últimas horas en el país.

De acuerdo con el último reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se mantiene una coordinación permanente con autoridades estatales, municipales y con las Fuerzas Armadas para atender las afectaciones ocasionadas.

Hasta el momento se reportan 37 personas fallecidas: cinco en Veracruz, una Querétaro, nueve en Puebla y 22 en Hidalgo. Las autoridades locales y federales mantienen comunicación permanente con sus familias para brindarles el apoyo requerido.

Las acciones de respuesta y apoyo a la población afectada se desarrollan bajo un esquema integral de coordinación entre los tres órdenes de gobierno, mediante la aplicación de los Planes DN-III-E y Plan Marina, así como los protocolos establecidos por estados y municipios en situaciones de emergencia. Los esfuerzos se centran en los 117 municipios con mayores afectaciones de cinco entidades federativas

Personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), participa activamente en las zonas dañadas, reforzando los trabajos de los gobiernos estatales y municipales, a fin de tender a la población y restablecer los servicios básicos.

Continue Reading

Nacional

Pese a dichos de la Casa Blanca, Ebrard prevé que el T-MEC seguirá siendo trilateral

Published

on

By

Durante una intervención en el foro “Capital de la inversión: Crecimiento y récord histórico”, el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubon, aseguró que pese a los dichos de algunos funcionarios de Estados Unidos, el T-MEC continuará siendo un acuerdo trilateral.

Ante emprendedores, empresarios, economistas y expertos financieros, el excanciller indicó que los comentarios provenientes de Estados Unidos tienen otros motivos, más no pretenden terminar con este importante tratado comercial, pues si ese fuera el caso no hubiera ni siquiera convocado a consultas.

El funcionario comentó que los tanto México como Estados Unidos y Canadá ya iniciaron el proceso de consultas publicas que va a preceder a la renegociación del pacto en 2026, el cual se prevé que continúe con la misma estructura de siempre, pese a que Trump dijera recientemente que preferiría acuerdos bilaterales.

Puntualizó que con esto el republicano probablemente se refiere al hecho de que hay muchos temas que pueden tratarse de manera bilateral, pues en asunto energéticos México tiene una relación muy diferente con Estados Unidos que la que sostiene con Canadá, al igual que el sector agrario e incluso el ganadero.

“Hay temas que son distintos y eso siempre va a ser así, pero hoy el contexto en el que estamos es trilateral. Estamos ya en proceso de consulta. Entonces, soy optimista desde ese punto de vista porque esto está establecido en las leyes que tenemos en los tres países”, precisó Ebrard ante algunos medios.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora