Connect with us

Nacional

Deuda pública de México llega a 49.9% del PIB en 2025

Published

on

La deuda pública neta de México alcanzó el 49.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre de 2025, un aumento respecto al 46.7 por ciento registrado en el mismo periodo de 2024, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Este dato representa un crecimiento significativo del endeudamiento.

De acuerdo con el informe de la SHCP sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al primer trimestre de 2025, la deuda neta total ascendió a 17.92 billones de pesos, equivalentes a 882.121 millones de dólares según el tipo de cambio proporcionado por el gobierno.

Esto es un incremento real del 12 por ciento en comparación con los 15.43 billones de pesos reportados en marzo de 2024. A pesar de este aumento, Hacienda destacó que el nivel de endeudamiento sigue siendo sostenible.

Hacienda mencionó que, durante el trimestre, se llevaron a cabo operaciones de financiamiento que atrajeron una demanda histórica de inversionistas, lo que fortaleció el perfil crediticio del país y reafirmó la confianza de los mercados internacionales.

Según el gobierno, el avance ocurrió por un incremento del 14.9 por ciento en los ingresos no petroleros, que incluyeron un aumento del 17.8 por ciento de la recaudación tributaria, pese a la contracción del 13.8 por ciento en las entradas petroleras.

Este manejo, según la dependencia, permitió a México mantener un acceso favorable a los mercados globales y consolidar su posición fiscal entre las economías emergentes.

El reporte se publicó horas después de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelara que el PIB mexicano creció un 0.2 por ciento trimestral y un 0.8 por ciento interanual en el primer trimestre de 2025, cambiando los pronósticos de recesión que se habían generado por la incertidumbre comercial con Estados Unidos.

¿Qué es la deuda pública y cómo funciona?
La deuda pública es la cantidad de dinero que un Estado ha pedido prestado en los mercados financieros para financiar su déficit.

También se le llama deuda soberana y se le representa como un porcentaje sobre el PIB. Este volumen refleja la capacidad que tiene el país para devolver el dinero que debe.

Se supone que, a menor porcentaje de deuda sobre el PIB, es mayor la capacidad de pago. Si un país incurre en déficit, es decir, cuando sus gastos son mayores que sus ingresos, debe conseguir financiación ajena. La manera de hacerlo es emitir títulos de deuda.

Los títulos de deuda pública, letras, bonos u obligaciones, se colocan en los mercados para ser adquiridos por inversores que buscan obtener por ellos una rentabilidad.

El tipo de interés que se pague por estos títulos dependerá de la confianza que tengan los mercados en que el país emisor vaya a devolver el dinero prestado.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Sheinbaum celebra la cifra más baja de pobreza en México en cuatro décadas

Published

on

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México registra actualmente “el porcentaje de población pobre más bajo en los últimos 40 años”. Destacó que 13.4 millones de personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2024, mientras que la desigualdad entre los ingresos más altos y más bajos disminuyó de 38 a 14 veces.

Durante la inauguración de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 93 del IMSS en Ecatepec, la mandataria explicó que este avance responde a cuatro ejes principales: el aumento del salario mínimo, la expansión de los programas sociales, la obra pública estratégica y una mayor inversión privada. “Se distribuyó la riqueza (…) Las personas viven con mayor bienestar. ¿Qué fue lo que ocurrió en estos seis años en el país? Pues cambió el modelo de desarrollo”, señaló.

La presidenta aseguró que la desigualdad se reducirá de 38 a 14 veces y que los programas de bienestar alcanzarán un presupuesto de 850 mil millones de pesos en 2024.

Sheinbaum subrayó que el salario promedio de los trabajadores formales alcanzó su nivel histórico más alto y que la pensión para adultos mayores —de 6 mil 200 pesos bimestrales— ya es un derecho constitucional que beneficia a 13 millones de personas. En 2024, el presupuesto destinado a los programas de bienestar asciende a 850 mil millones de pesos (unos 42 mil 500 millones de dólares).

La presidenta también relacionó estos resultados con proyectos de infraestructura ferroviaria y energética, el récord de inversión extranjera directa alcanzado en 2024 y medidas regulatorias como la eliminación del outsourcing, que fortaleció los ingresos laborales y el reparto de utilidades.

En el mismo evento, Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez presentaron un paquete de acciones para el Estado de México en materia de salud, educación, cuidado infantil y urbanismo. En el ámbito sanitario, se destinarán 12 mil 438 millones de pesos (621.9 millones de dólares) para la construcción de cuatro hospitales y la edificación o sustitución de seis nuevas unidades médicas familiares. A ello se suman 4 mil 190 millones de pesos (209.5 millones de dólares) del programa IMSS-Bienestar, destinados a fortalecer 17 hospitales, 180 unidades médicas y 57 quirófanos.

Gómez informó que el Hospital Oncológico de Ecatepec ya fue transferido al IMSS, mientras que Sheinbaum reiteró la meta de su gobierno de consolidar para 2027 un sistema único de salud pública que integre al IMSS, IMSS-Bienestar y el ISSSTE. La nueva UMF 93, equipada con 51 consultorios, servicios de rayos X y ultrasonido, atención médica continua y horario extendido, busca despresurizar hospitales de segundo nivel y será un modelo para reforzar el primer nivel de atención, junto con la digitalización del sistema.

De manera paralela, el plan incluye una red de Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), con el primero inaugurado en Ecatepec en un terreno de 3 mil 500 metros cuadrados. También contempla la creación de universidades Rosario Castellanos y Benito Juárez en los 10 municipios del oriente mexiquense.

Finalmente, Sheinbaum detalló que se realizarán obras de repavimentación en calles de Ecatepec, la rehabilitación de pozos, inversiones en cárcamos para prevenir inundaciones y la incorporación del municipio al programa de desarrollo de la zona metropolitana del Valle de México. Con 1.7 millones de habitantes, Ecatepec es el tercer municipio más poblado del país.

Continue Reading

Internacional

Puebla presente en Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

Published

on

Con la finalidad de impulsar acciones conjuntas y establecer compromisos que fortalezcan la igualdad sustantiva y la protección de los derechos humanos de las mujeres, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la titular de la Secretaría de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, participó en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.

El encuentro, encabezado por la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México y organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en coordinación con ONU Mujeres, reunió a representantes de gobiernos, organismos internacionales y sociedad civil para revisar los avances y desafíos en la agenda internacional en temas como la igualdad de género y sistemas de cuidado remunerados y no remunerados.

Desde 1977, esta conferencia se realiza de manera periódica con el propósito de analizar la situación regional y subregional, evaluar el cumplimiento de acuerdos internacionales y formular recomendaciones de políticas públicas que garanticen la igualdad entre mujeres y hombres, así como para construir acuerdos que fortalezcan la autonomía y los derechos de las mujeres en la región.

Entre las y los asistentes que se dieron cita en esta Conferencia Regional, se contó con la presencia de directora de ONU Mujeres México, Moni Pizani Orsini; la directora del Instituto de las Mujeres del Ministerio de España, Cristina Hernández Martín; la presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres de Costa Rica, Yerlin Zúñiga Céspedes, así como la secretaria de las Mujeres del gobierno de México, Citlalli Hernández Mora.

La participación de Puebla en este importante espacio, bajo la encomienda del gobernador Alejandro Armenta, reafirma el compromiso de la administración estatal de trabajar de manera coordinada con instancias nacionales e internacionales para promover políticas públicas con perspectiva de género, que permitan eliminar las brechas de desigualdad y garantizar una vida libre de violencia para todas las poblanas.

Continue Reading

Nacional

Federación acepta que sí hay retraso en suministro de gasolina para 4 estados

Published

on

A lo largo de esta semana más de un centenar de gasolineras en México registraron retrasos en el suministro de combustible en al menos cuatro estados: Ciudad de México (CDMX), Nuevo León, Chiapas y Estado de México (Edomex).

Debido a la falta del producto algunas estaciones de servicio tuvieron cierres temporales. Tanto la gasolina como el diésel deben entregarse a las gasolineras a través de autotanques y pipas de Petróleos Mexicanos (Pemex).

El problema es la logística de transporte; esta situación no es desabasto ya que aún hay inventario en las Terminales de Almacenamiento y Reparto (TAR) de Pemex, indicaron ayer empresarios gasolineros asociados a Onexpo Nacional unión de la industria de hidrocarburos líquidos.

Las cifras de las dos entidades más afectadas por el retraso en la distribución de combustible, de acuerdo a información que fuentes de Onexpo Nacional dieron a El Financiero, son las siguientes.

Nuevo León: 42 gasolineras
Chiapas: 27 gasolineras
El número de estaciones afectadas en Nuevo León representó el 5.6 por ciento del total, mientras que de Chiapas fue el 7.6 por ciento.

Respecto a la CDMX y Edomex, se registraron cierres temporales en gasolineras de siete alcaldías y municipios: Tlalpan, Coyoacán, Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Cuajimalpa, Ecatepec y Toluca.

Ante la situación del retraso de distribución de gasolina y otros combustibles, Pemex emitió una tarjeta informativa donde reafirmó su compromiso de garantizar una abasto seguro, eficiente y continuo.

Pero la ayuda que prometió el publicado el pasado 14 de agosto se llevará a cabo solo para la CDMX y área conurbada.

La petrolera paraestatal explicó que las razones del desbasto de combustible en estos lugares fue “debido a trabajos de mantenimiento en unidades de transporte y a disponibilidad temporalmente reducida de autotanques”.

En el comunicado oficial Pemex aseguró que se implementaron acciones para reforzar el suministro y que el mismo jueves se incorporaron unidades adicionales de reparto.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, también aclaró que el problema no es un supuesto desbasto sino el transporte, y que el tema ya se está resolviendo.

Indicó que la problemática del transporte se controlará cuando Pemex tome la flotilla de pipas que se adquirieron en el sexenio anterior.

Chiapas: levantan protestas de transportistas por falta de pagos de Pemex
En el caso del estado chiapaneco, el retraso de combustible se agravó por protestas que realizaron transportistas jubiladas de la industria gasolinera.

Del 11 al 13 de agosto de este año transportistas y trabajadores jubilados realizaron bloqueos intermitentes y protestas, y el jueves iniciaron un bloqueo permanente. Hoy levantaron el bloqueo por completo.

Acorde a los manifestantes las denuncias principales fueron las siguientes.

Falta de pagos acumulados por parte de Pemex
Trabajadores jubilados para exigir el pago de servicios médicos
Esta decisión provocó afectaciones en más de 80 gasolinerías de los municipios de la entidad, especialmente las ubicadas en Tapachula, Huixtla, Huehuetán, Escuintla, Acacoyagua y Mapastepec.

“Casi me llevé tres horas haciendo fila para que me vendieran 20 litros de combustible (…) no me rinde”, indicó un ciudadano afectado a El Financiero.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora