Connect with us

Local

Casi 16 mil observaciones emite la ASE a gastos y acciones de municipios, poderes y organismos de Puebla en 2023

Published

on

La Auditoría Superior del Estado (ASE) ha hecho públicos los resultados de fiscalización de las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2023. Francisco Teomitzi Sánchez, encargado de despacho de la ASE, reveló que, derivado de la auditoría a 325 entes en Puebla -que incluyen ayuntamientos, organismos autónomos, poderes del estado, entre otros-, se realizaron 15 mil 942 observaciones.

Teomitzi entregó a la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la ASE del Congreso local 325 informes individuales y dos informes generales de la auditoría al ejercicio fiscal 2023. En estos se desprende que, de las 15 mil 942 observaciones, cinco mil 224 corresponden a la auditoría financiera y de cumplimiento (en las que revisó ingresos, egresos y ejecución de obras públicas) y 10 mil 718 a la auditoría de desempeño, la cual analizó la puesta en marcha de acciones, planes y programas de gobierno.



Confirma Pepe Chedraui denuncias contra Eduardo Rivera y Adán Domínguez
Aseguró que por presuntas irregularidades existen varias denuncias y observaciones en contra de los ex ediles
El encargado de despacho señaló que, previo a la entrega de dichos informes, solicitó a los entes involucrados que solventaran las observaciones de la ASE, sin embargo, en los resultados correspondientes a la auditoría financiera y de cumplimiento, el 54.2 por ciento de resultados continúan pendientes por solventarse.

Es decir, de las cinco mil 224 observaciones por posibles irregularidades en el manejo de recursos públicos, solo se aclararon dos mil 394 y dos mil 830 siguen pendientes por solventar. Del total de resultados, cuatro mil 183 corresponden a entes municipales y mil 41 son de entes estatales.

La muestra que aplicó la ASE en la revisión financiera fue de 35 mil 472 millones 687 mil 388 pesos.

ASE detecta 10 mil 718 observaciones en auditoría de desempeño
Respecto a la auditoría de desempeño, que revisó si se cumplieron las acciones, planes y programas de gobierno en 2023, la ASE detectó 10 mil 718 observaciones. De estas, también hay resultados pendientes por solventar.

Teomitzi detalló que, nueve mil 168 observaciones de desempeño corresponden a entes municipales y mil 550 a entes estatales, de las cuales ocho mil 958 están pendientes por solventar.

Los 325 entes fiscales en Puebla comprenden 217 ayuntamientos, 25 sistemas operadores de agua potable y saneamiento, nueve entidades paramunicipales, tres poderes estatales, cinco organismos autónomos y 66 entidades paraestatales.

El encargado de despacho explicó que los entes involucrados en las observaciones -que en su mayoría son ayuntamientos- tienen un periodo de 30 días hábiles para solventar las mismas, sin embargo, previo a ello, la ASE tiene otro plazo de 20 días hábiles para notificarles -nuevamente- que deben cumplir con la entrega de información.

¿Qué pasa si no solventan las observaciones?
De incumplir con la aclaración de dichas observaciones, se quedarán firmes los resultados del informe de la ASE, es decir, se confirmarían las presuntas irregularidades detectadas. Si eso sucede, el dictamen de la ASE transitaría al carácter jurídico para la imposición de posibles sanciones.

Lo que más le conviene (a los entes) es hacer la presentación de la información, si se mantienen en firme (las observaciones) seguirá el dictamen técnico de auditoría para transitar hacia otra instancia, que ya sería la de carácter jurídico. Empezarían las investigaciones correspondientes de lo que no se atendió,
agregó.

En este sentido, serían tres instancias las que realizarían dichas investigaciones -según sea el caso- que pueden ser la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción, los órganos internos de control de los entes, o el Tribunal de Justicia Administrativa. Asimismo, las consecuencias por las presuntas faltas pueden ser diversas, finalizó el encargado de despacho.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Cablebús de Puebla: su construcción arrancará el 1 de diciembre de 2025 y quedará listo en 2029

Published

on

By

La construcción de las primeras cuatro líneas del Cablebús en Puebla iniciará el próximo 1 de diciembre y deberá estar lista el 31 octubre de 2029, así se establece en la licitación pública estatal que emitió la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración para contratar a la empresa que será responsable de desarrollar la obra en un plazo de mil 431 días naturales.

La convocatoria con número SPFA-OP-LPE-2025-165 expone que las empresas interesadas en obtener el contrato del “proyecto integral para la construcción de un sistema de transporte por cable en la localidad de Heroica Puebla de Zaragoza, en el municipio de Puebla” deberán disponer de un capital contable mínimo de 2 mil millones de pesos y adquirir las bases de la licitación, que tienen un costo de 5 mil 45 pesos.
Cablebús y cinco obras, las más beneficiadas del presupuesto 2026 en Puebla
Seis proyectos prioritarios de obra pública tendrán una inversión de 2 mil 830 millones de pesos
Para iniciar el procedimiento, las firmas interesadas tendrán que participar en una visita al sitio de los trabajos el 20 de noviembre, misma que iniciará en el acceso principal al Café Punta del Cielo, ubicado en el Bulevar Atlixcáyotl. Posteriormente serán convocadas a la junta de aclaraciones que se desarrollará al día siguiente, el 21.

El 26 de noviembre se realizará la presentación de propuestas técnicas y al día siguiente, el 27, se darán a conocer los resultados de la evaluación por parte de la autoridad y se recibirán las proposiciones de tipo económico. El fallo se emitirá el 28 de noviembre, a partir de las 16:30 horas.

Para el próximo año, el gobierno estatal asignó mil 515 millones de pesos del presupuesto de egresos para el proyecto del Cablebús y en la licitación se establece que el anticipo a otorgar anualmente, durante los cuatro años que durará el proyecto, será el equivalente a un 30 por ciento.

Aunque en el documento no se detallan más aspectos relacionados con la obra, el gobernador Alejandro Armenta Mier indicó recientemente que las primeras cuatro líneas del sistema de transporte público mediante cable permitirán vincular a la zona de los estadios con la de Angelópolis.

Si bien, la ruta no ha sido dada a conocer por el gobierno, extraoficialmente se ha señalado que las primeras líneas partirían de la junta auxiliar de La Resurrección, con paraderos en la zona de los Estadios, los Fuertes de Loreto y Guadalupe, el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENCH) y el Parque Ecológico para concluir en el Centro Integral de Servicios (CIS), en Angelópolis.

Recientemente el Estado presentó la iniciativa de reforma a la Ley de Transporte local para incluir al Cablebús y en la misma estableció que el servicio podrá ser administrado por la Secretaría de Movilidad y Transporte e incluso concesionado, tal como opera la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA).
Cablebús de Puebla podría operar bajo concesión, propone gobierno de Alejandro Armenta
El transporte colectivo sería operado por un tercero, según la propuesta que fue enviada al Congreso local
El gobernador aclaró que la concesión del nuevo modelo de transporte público sería posible si no existen recursos suficientes para que el Estado desarrolle cuatro líneas más, que permitan concluir un circuito de movilidad integrado por ocho, ya que de ser el caso se abriría la puerta a la inversión privada.

Aclaró que las primeras cuatro líneas serán construidas con recursos del gobierno poblano, con tecnología y características técnicas similares a las de la línea 3 del que opera en la Ciudad de México y administradas por la Secretaría de Movilidad y Transporte.

Continue Reading

Local

El Bar Lacoss Tenia Antecedentes De Trata de Personas

Published

on

By

Durante una conferencia de prensa el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Puebla Capital, Félix Pallares Miranda, admitió que el Bar Lacoss, donde cinco personas fallecieron tras un brutal y violento ataque directo, fue reabierto este año pese a tener antecedentes por trata de personas.

Ante los medios de comunicación, el funcionario comentó que esto les fue permitido debido a que cumplían con todas las normas municipales y los dueños aparentemente eran otros. Cuando se le cuestiono respecto a presuntos cobros de piso que llevaron a este atentando, Miranda aseguro que no hay pruebas de eso.
Comentó que el establecimiento no había presentado ningún problema desde que cumplieron con los requisitos adecuados para poder operar dentro de la capital poblana, por lo cual lamento los hechos violentos que se dieron dentro de este establecimiento entre dos presuntos grupos del crimen organizado.

Miranda aseguró que por el momento la SSC continuara investigando los hechos que se reportaron previo y durante el ataque a este inmueble. Enfatizó que un eje elemental de la investigación será poder determinar si la trata de personas que llevo al primer cierre del negocio tuvo algo que ver con el atentado.

Continue Reading

Local

En Atlixco padre salta al ruedo para salvar a su hijo durante jaripeo

Published

on

By

La noche avanzaba con normalidad en el jaripeo de la junta auxiliar de San Diego Acapulco, ubicada a unos 20 minutos de la cabecera local, cuando un grito rompió el ambiente festivo. “Es su señor padre… es su señor padre…”, advirtió con tono urgente el locutor del evento captando de inmediato la atención de los asistentes.

Segundos antes un jinete joven había caído del lomo de un toro de más de 400 kilos quedando vulnerable en medio del ruedo. El público apenas alcanzaba a reaccionar cuando un hombre, su padre, saltó las vigas y corrió hacia el centro de la arena para intentar salvarlo. El locutor narraba en tiempo real el momento que tensó a todo el público.

Con una mezcla de desesperación y valentía el padre logró cargar a su hijo y arrastrarlo algunos metros en un intento por alejarlo del animal enfurecido. Los asistentes contenían la respiración mientras ambos parecían ganar algo de ventaja.

Sin embargo, cuando la escena parecía bajo control el toro volvió sobre ellos: embistió al padre, lo levantó del suelo y lo arrojó varios metros adelante provocando gritos generalizados entre el público. “Servicios médicos… servicios médicos”, pidió de nuevo el locutor intentando mantener la calma pero evidenciando la gravedad del accidente.

Pese al violento impacto ambos, padre e hijo, resultaron con vida y fueron puestos a resguardo. Aunque sacudidos y desorientados por la experiencia lograron ser atendidos de inmediato. El respetable, todavía conmocionado, reconoció el acto del padre, quien arriesgó su integridad para intervenir en una situación en la que cada segundo era decisivo.

El jaripeo es una de las tradiciones más arraigadas en comunidades rurales de Puebla, especialmente en fiestas patronales y celebraciones comunitarias. En municipios como Atlixco, Huaquechula, Izúcar de Matamoros y Tilapa, estos espectáculos convocan a cientos de asistentes.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora