Connect with us

Local

Universitarias foráneas, las más vulnerables a caer en redes de trata con falsas ofertas laborales: colectivos

Published

on

Las mujeres foráneas y universitarias son las principales víctimas para las redes de trata de personas que se disfrazan como empresas de trabajo en Puebla. A las jóvenes les ofrecen salarios por arriba de los 11 mil pesos mensuales, un horario flexible para que puedan seguir estudiando y les solicitan fotografías de sus cuerpos para convertirse en modelos, edecanes o “hostess” (anfitrionas en restaurantes u hoteles). 

Muchas de ellas, no acuden a las entrevistas de trabajo por desconfianza del lugar, pero debido a que ya enviaron sus fotografías son extorsionadas con la filtración de las imágenes en caso de no hacer “trabajos sexuales”. Mientras que, las que sí acudieron, son acosadas sexualmente, amenazadas para ser “scorts” una persona que ofrece servicios de acompañamiento, generalmente sociales o íntimos, a cambio de dinero; o en el peor de los hechos, son violadas, como el caso que se dio recientemente en la capital poblana.

Activistas y feministas del territorio poblano, ofrecieron una conferencia de prensa, en donde mencionaron que no se trata de una problemática aislada, sino de una forma de violencia sexual contra las mujeres jóvenes que se reproduce en un contexto social complejo. Hasta el momento, CAFIS, REDefine, Voz de los Desaparecidos y el Frente Nacional por las 40 horas, han registrado cuatro casos este año.
¿Cuáles son los motivos que orillan a las mujeres a buscar este tipo de empleos?

Las feministas respondieron que la precarización laboral que se vive en la juventud, en los universitarios foráneos y la falta de oportunidades. En cuanto a la incidencia, es difícil saber cuántas mujeres están viviendo o vivieron esta situación, ya que por miedo no denuncian ante la Fiscalía. 

No obstante, las activistas recordaron que desde el 2024 y hasta febrero de este año, se han registrado 134 carpetas de investigación por el delito de trata de personas (víctimas mujeres) y de esta cifra, 57 fueron menores de edad. Estiman que cuatro de cada 10 personas enganchadas por redes de trata son captadas a través de ofertas de trabajo falsas.

Denunciar este tipo de vacantes fraudulentas resulta sumamente complicado, ya que estas ofertas se realizan principalmente a través de redes sociales o bolsas de trabajo en línea, donde las personas fácilmente pueden ocultar sus publicaciones o cambiar de usuarios. Además, en los casos donde se realizan citas presenciales, también se ha detectado que constantemente se modifican direcciones o medios de contactomencionaron.

Universitarias foráneas, la más vulnerables 

Las mujeres universitarias son las más vulnerables, esto se debe a la precarización del trabajo. Las reformas que han flexibilizado el mercado laboral han aumentado la cantidad de contratos temporales, de medio tiempo e inestables, afectando a los jóvenes que buscan empleos mientras estudian. 

En suma, las universitarias foráneas, es decir, aquellas que se trasladan de otras ciudades para estudiar, son más afectadas en esta precarización. Esto se debe a que enfrentan gastos adicionales relacionados con el alojamiento, transporte y otras necesidades básicas, lo que aumenta la presión económica sobre ellas. Esto las obliga a aceptar trabajos de medio tiempo o temporales, que en muchos casos son precarios, mal remunerados y con horarios inestables.

Para rematar, ellas no cuentan con su grupo de apoyo cercano, como sus familiares y esto también puede influir en que no denuncien. En este punto, las activistas anunciaron que harán una invitación a las rectorías de las universidades para que tomen cartas en el asunto y en coordinación con las diferentes autoridades realicen una campaña de alerta sobre estas formas de violencia e implementen mecanismos efectivos para que las denuncias sean tomadas en cuenta, asegurando la protección de las víctimas, el acceso a la justicia y la reparación del daño.

Red flags para detectar ofertas de empleos fraudulentos

Las organizaciones sugirieron verificar que la vacante esté publicada en la página oficial de la institución o empresa, pero también desconfiar en estos casos: 

Desconfía de entrevistas en las que te pidan dejar el celular o pertenencias fuera de la sala, porque podría ser un intento de control o manipulación.

Desconfía de ofertas que encuentres en redes sociales o anuncios en la calle

Evita entrevistas en lugares solitarios o que no sean públicos

Revisa cuidadosamente las vacantes que solicitan pocos requisitos o que no exigen experiencia

Desconfía si te presionan para aceptar un puesto de inmediato, ya que esto podría ser una estrategia para evitar que tengas tiempo de investigar a fondo el trabajo. 

Presta especial atención a las ofertas dirigidas a ciertos grupos, como mujeres, jóvenes o adultos mayores, pues estos grupos pueden estar más expuestos a situaciones de manipulación o explotación. 

Duda si te promete un salario excepcional por pocas tareas 

Sospecha de las ofertas laborales que solo tienen contacto a través de teléfono o redes sociales 

Local

Con mantas, Gasolineros de Puebla anuncian a clientes el desabasto y el racionamiento en la venta

Published

on

Las gasolineras en Puebla comienzan a verse afectadas tras las fallas en la distribución por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex), lo que ha llevado a que establecimientos anuncien con mantas, el desabasto de combustible.

Un ejemplo de ello sucedió en San Martín Texmelucan, pues en la gasolinera Las Arboledas, ubicada en la carretera federal México-Puebla, fue colocada una manta donde se reporta el racionamiento en la venta.

Fue durante las primeras horas de ese día cuando trabajadores del establecimiento colocaron una lona, especificando fallas en la distribución por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex).

En ese sentido, indicaron que se encuentran trabajando para restablecer el servicio a la brevedad, por lo que pidieron la comprensión de los automovilistas para cargar gasolina.

“Por desabasto de combustible de nuestro proveedor Pemex, nuestra operación se ha visto afectada. Trabajamos para restablecer el servicio a la brevedad”, se lee en la manta.

Es de mencionar que las gasolineras afiliadas a esta empresa han recibido únicamente el 35 por ciento del combustible programado en las últimas dos semanas, lo que ha llevado a la escasez de combustible en Puebla.

Lo anterior ha hecho que estaciones de servicio comiencen a racionar la venta de gasolina Magna, limitando la carga a 20 litros por vehículo. Además, en muchas de ellas, la gasolina Premium ya no está disponible.

Continue Reading

Local

Gobierno de Puebla rescata economía de productores ante heladas atípicas en Chiautzingo

Published

on

Con el firme compromiso de fortalecer la resiliencia del campo poblano y brindar respaldo inmediato a quienes resultaron afectados por fenómenos climáticos, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, llevó a cabo la entrega de indemnizaciones por contingencias climatológicas.

Durante el evento, encabezado por la secretaria Ana Laura Altamirano Pérez, en representación del gobernador Alejandro Armenta, se otorgaron apoyos para resarcir los daños causados por la helada provocada por un frente frío que impactó severamente cultivos de hortalizas, frutales y ornamentales.

Gracias a esta acción, 185 productoras y productores de los municipios de Chiautzingo, San Salvador El Verde, Huejotzingo, Calpan y Tlaltenango recibieron apoyo económico, cubriendo un total de 181 hectáreas de superficie agrícola dañada, con una inversión de 1 millón 84 mil 500 pesos.

La secretaria Ana Laura Altamirano subrayó que esta entrega de apoyos es resultado de una política pública que prioriza el territorio sobre los escritorios, “Estamos aquí porque el gobernador Alejandro Armenta nos ha instruido estar más cerca de las y los productores. Se han destinado mil 634 millones de pesos en recursos estatales para atender emergencias y fortalecer el sector. Además, abriremos nuevas ventanillas de atención y lanzaremos un programa de extensionismo que desplegará más de mil técnicos en todo el estado”.

Altamirano destacó también que estas acciones están alineadas con la visión nacional que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum para consolidar la soberanía alimentaria y promover la justicia para quienes trabajan en el campo. Además, forman parte del Programa de Prevención y Atención de Contingencias Climatológicas, que tiene como objetivo atender de inmediato las afectaciones derivadas de fenómenos climáticos extremos.

La presidenta municipal de Chiautzingo, María del Carmen Palestino Cordero, dio la bienvenida a las autoridades estatales y destacó que “Nuestra región es bendita por sus recursos naturales y productivos, pero también vulnerable a los efectos climáticos. Por eso reconocemos y agradecemos los esfuerzos del Gobierno del Estado por apoyar a quienes trabajan la tierra y por hacer de nuestro municipio sede de este importante evento”.

En su intervención, la diputada local Angélica Patricia Alvarado Juárez reconoció el respaldo del gobernador y el papel clave de las dependencias estatales. “Hoy se demuestra que el campo es prioridad. En Chiautzingo, donde florecen rosas, duraznos y tejocotes, estos apoyos permiten que nuestras comunidades produzcan con dignidad. Además, debemos promover el turismo comunitario y la riqueza cultural de la región”.

La política agropecuaria liderada por el gobernador Alejandro Armenta prioriza el desarrollo rural sostenible, con una visión social, solidaria y de respuesta inmediata ante los efectos del cambio climático.

Continue Reading

Local

Movilidad aplicará medidas para evitar placas de otros estados en automóviles de Puebla

Published

on

El Gobierno del estado a través de la secretaria de Movilidad y Transporte, emprenderá medidas para evitar que los conductores poblanos tengan placas de otros estados, con la finalidad de no generar fotomultas.

La titular de la dependencia,Silvia Tanús Osorio, dio a conocer que será en el segundo semestre de este año, cuando se implemente «un programa que nos va a permitir precisamente evitar estas cosas».

La secretaria no dio más detalles para que se la ciudadanía conozca la información oficial.

«Pronto tendrán noticias, y yo creo que a los poblanos les va a dar mucho gusto lo que vamos a hacer», señaló.

También comentó que la aplicación de fotomultas no consiste en ser un método recaudatorio, sino que busca «preservar la seguridad de los ciudadanos, tanto de los que van caminando como de los que van manejando”.

En otros temas, hizo una advertencia a la ciudadanía para que «no se dejen engañar» por presuntos gestores que están ofreciendo tramitar licencias de conducir a bajo costo a través de la plataforma Facebook, señalando que «si les ofrecen las cosas muy sencillas, quiere decir que no es legal».

Finalmente comentó que se encuentra en formación el cuerpo de Proximidad Vial que estará a cargo de la dependencia que encabeza, mismo que asumirá las funciones que actualmente realiza la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora