Connect with us

Local

En el Gabinete de Seguridad, todos los días vemos resultados palpables en Puebla: SEGOB Federal

Published

on

“Observo de cerca el trabajo que está llevando a cabo el gran gobernador de Puebla, Alejandro Armenta. En primer lugar reciban un cariño afectuoso de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, estamos viendo resultados palpables todos los días en el gabinete de seguridad”, afirmó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, al acudir en representación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum al informe de los 100 primeros días de gobierno.

”Si Puebla sigue así, va a llegar muy lejos. Sepan que el Gobierno Federal está siempre en apoyo de este importante estado, que es Puebla”, afirmó la funcionaria federal al transmitir su felicitación al gobernador, así como a las y los poblanos.

Al rendir un informe en el auditorio de la Reforma, en el marco de los 100 primeros días de su gobierno, Alejandro Armenta expuso que su administración está enfocada en lograr el objetivo de servir a Puebla, de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum y con una coordinación entre los tres órdenes de gobierno. “Son 103 días donde traducimos el humanismo mexicano en bioética social y lo primero que hicimos fue, apegados a la Constitución, cumplir los derechos sociales de la población bajo el concepto de seguridad, justicia y riqueza comunitaria”.

Ante los sectores de la sociedad, los poderes de Puebla y la ciudadanía, el gobernador Alejandro Armenta expresó que en la entidad se vive una transformación colectiva con trabajo en equipo, y disciplina. Expresó que la coordinación entre los 3 órdenes de Gobierno es el sello de trabajo en estos 100 días, en línea con la estrategia de atención a las causas.

“En Puebla, el humanismo mexicano, que planteó nuestra presidenta en campaña y que es la base del Plan Nacional de Desarrollo, se traduce en Puebla en el Plan Estatal con un enfoque de bioética social, donde las tres dimensiones para atender los derechos sociales bajo el esquema de humanismo es seguridad, justicia y riqueza comunitaria. Nos hemos dedicado esos 103 días a enfocarnos en eso, siguiendo también sus consejos. Porque la secretaria Rosa Icela ha sido muy generosa, nos da consejos y directrices”, expresó el mandatario.

“Todos los días estamos trabajando coordinadamente como lo instruyó nuestra presidenta. Están muy pendientes la Marina, la Sedena y la Guardia Nacional, a ellas y a ellos se debe el estado de paz que vamos logrando. En el caso de Puebla, el secretario de seguridad, el vicealmirante Francisco, con la Policía Estatal y la Policía Municipal que encabeza Pepe Chedraui, hemos ido avanzando en esta materia”, expresó el ejecutivo estatal.

“Contamos los días para no extraviarnos en el abuso del poder, contamos los días para entender que no somos virreyes ni monarcas, que somos servidores y como decía el presidente Andrés Manuel López Obrador, el poder sólo se vuelve virtud cuando se pone al servicio de los demás”, concluyó Alejandro Armenta.

Al evento acudieron: la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros; la presidenta del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado, magistrada Belinda Aguilar Díaz y la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO), Laura Artemisa García Chávez.

Asistieron el General de Brigada del Estado Mayor, Héctor Ávila Alcocer, comandante interino de la VI Región Militar y representante del secretario de la Defensa Nacional; el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal y la senadora de la República, Liz Sánchez.

El mandatario estuvo acompañado por su esposa, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, de sus hijos Cristy, Ceci y Alex; además de su padre Rafael Armenta y la esposa de su padre, Lourdes Machorro.

Al acto también asistieron el comandante de la 25 Zona Militar de Puebla, General Santos Gerardo Soto; el General de Brigada de Estado Mayor, Vicente Javier Mandujano Acevedo, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Puebla; el Vicealmirante Jorge Medina Antonio, comandante del Cuartel General del Alto Mando; la Fiscal General del Estado, Idamis Pastor Betancourt; el delegado federal de los Programas para el Desarrollo en el Estado, Rodrigo Abdala; el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib y la Rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez. El encargado de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Alejandro Álvarez Ramírez; la directora general de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, Olivia Salomón; el secretario de Mexicanos en el Extranjero y representante de Luisa María Alcalde Luján, Manuel Alejandro Robles Gómez; la exdirectora de redes de la Coordinación General de Comunicación y Vocería de la Presidencia, Ana Elizabeth García Vilchis; la exsenadora de Hidalgo, Nuvia Magdalena Mayorga Delgado; el representante del gobierno de Oaxaca, Geovany Vázquez Sagrero; diversos funcionarios del gobierno federal, integrantes del gabinete estatal, senadores, integrantes del poder legislativo local y federal, magistrados, presidentas y presidentes municipales, así como representantes del sector empresarial.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

San Pedro Cholula ya cuenta con plataforma turística

Published

on

La presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández Díaz realizó el lanzamiento de la plataforma turística Visitcholula.mx en la cual a sólo un clic de distancia se podrá conocer hoteles, dónde comer, qué hacer y las actividades turísticas que no se pueden perder.

En el Teatro Ciudad Sagrada, acompañada de regidores de este gobierno municipal y de la directora de turismo, Mayra Toxqui y prestadores de servicio se confirmó el acceso a esta página, en la cual se tendrán todos los datos para conocer este Pueblo Mágico.

Una serie de imágenes son las que dan la bienvenida a quienes acceden, en ellos se muestra la grandeza de la ciudad sagrada y se encuentra una pequeña descripción de San Pedro Cholula y de todo lo qué se puede realizar. “queremos decirle a todo el mundo que San Pedro Cholula es el latido de Puebla”.

Una pestaña “los imperdibles” ofrece descripción de los sitios que no se deben dejar de visitar desde el Cerro Zapotecas, la Pirámide de Cholula, el Convento de San Gabriel así como la visita al Mercado Cosme del Razo, el Santuario de los Remedios, el Parque Soria, por mencionar a algunos.

De esta manera con esta nueva plataforma, San Pedro Cholula busca que los visitantes conozcan esta ciudad y con un solo clic puedan tener todos los datos para llegar a la ciudad sagrada, además se cuenta con un asistente virtual que está listo para ofrecer la mayor ayuda a las familias.

Continue Reading

Local

Puebla, capital de la innovación y tecnología con “Tech Capital Summit 2025”

Published

on

El estado de Puebla se posiciona como un referente nacional en eventos de desarrollo tecnológico y se convertirá en la capital de la innovación, sostenibilidad y creatividad en México, así lo aseguró el gobernador Alejandro Armenta, al anunciar el evento “Tech Capital Summit 2025”, que se llevará a cabo del 15 al 17 de octubre en el Centro Expositor y que será de acceso gratuito.

El mandatario estatal subrayó que con este evento de carácter mundial participan conjuntamente la iniciativa privada, universidades y la administración estatal. Por ello, puntualizó que se diseñará una estrategia de vinculación con las universidades e institutos tecnológicos para que participen las y los estudiantes del interior del estado. “Tendrá un costo de cero pesos porque lo que nos interesa es acercar a las y los jóvenes, que no sea un evento élite, sino un evento donde participen todas y todos”, aseguró.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, señaló que, bajo la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, en “Tech Capital Puebla Summit 2025”, se abordará la inteligencia artificial como motor de desarrollo para un futuro compartido.

Explicó que el evento se realiza por primera vez en Puebla con la suma de esfuerzos del sector empresarial, academia, sociedad civil y el Gobierno del Estado. “Es nuestra declaración al país que estamos listos para liderar. Estamos construyendo juntos la Capital de la Tecnología y la Innovación de México”, afirmó.

En su intervención, la presidenta de Coparmex Puebla, Beatriz Camacho, indicó que “Tech Capital Summit 2025” marca un antes y un después para el estado, ya que incluye la responsabilidad compartida de innovación y emprendimiento. Afirmó que Puebla se consolida como un referente nacional en tecnologías emergentes, inteligencia artificial y transformación digital con sentido humano. “La innovación no es un lujo es una necesidad para el desarrollo económico y social”, afirmó.

Por su parte, el presidente de Canacintra en Puebla, Carlos Sosa, agregó que para el sector que representa este es el camino para que Puebla retome el liderazgo en temas como la competitividad. “Estamos seguros de que juntos lo vamos a hacer muy bien, cuenten con la participación de la industria”, afirmó.

La secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra, indicó que desde la dependencia que encabeza se suman al proyecto para invitar a la juventud poblana a participar en el “Tech Capital Summit 2025” y demostrar que Puebla también es tierra de campeones y campeonas en la tecnología.

Finalmente, en su intervención, el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP, Ygnacio Martínez Laguna, aseguró que el consorcio universitario se suma a dicho evento de nivel internacional, dado que las universidades están convencidas de que la innovación es un motor desarrollo para la sostenibilidad, la competitividad regional y transformación social. Refrendó el compromiso universitario con la formación de talento y la investigación aplicada.

Continue Reading

Local

Palacio de gobierno de Atlixco no albergará a más oficinas burocráticas

Published

on

El palacio local de gobierno, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, dejará de ser utilizado como sede de oficinas de la administración pública, anunció la alcaldesa Ariadna Ayala Camarillo quien adelantó que existe un proyecto sorpresa sobre el nuevo uso que tendrá este inmueble histórico ubicado frente al zócalo.

Ese edificio ha sido testigo de importantes procesos políticos y sociales. Actualmente sólo una parte de sus instalaciones sigue en operación: en la planta alta se ubican la oficina presidencial, la sala de espera y el salón de Cabildos.

Desde 2017, y a raíz del sismo del 19 de septiembre, dependencias clave como tesorería, adquisiciones y recursos humanos fueron trasladadas a la plaza comercial Casa de Piedra, al sur de la mancha urbana.

Con este anuncio, según las autoridades, ese icónico edificio abre una nueva etapa en su historia, y los atlixquenses esperan conocer cuál será el destino cultural, social o turístico que se le otorgue a este inmueble del centro histórico.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora